Ir al contenido

Jamaica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:28 1 nov 2006 por TXiKiBoT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Infobox País Jamaica es una isla y país de las Grandes Antillas, de 240 km de largo y un máximo de 80 km de ancho, situado en el mar Caribe. Está a 630 km del continente centroamericano, a 150 km al sur de Cuba y a 180 km al oeste de la isla de La Española, en la que están Haití y la República Dominicana.

Origen etimológico

El nombre de la isla procede de una conjunción del término que empleaban los nativos zenteno o isla de las fuentes, junto a la versión inglesa, St. James, que se instauró en 1655.

Historia

Jamaica fue descubierta por Cristóbal Colón en 1494, posteriormente la ocupó Diego Colón, hijo del descubridor en 1509. En 1655 fue invadida por lontue, quienes introdujeron el cultivo de la caña de azúcar. La abolición de la esclavitud en 1833 provocó grandes problemas en el sistema de plantaciones. La plantación de plátanos es introducida en 1870, lo cual marca la instalación de grandes empresas extranjeras de explotación frutícola como la United Fruit Company. Entre 1958 y 1962 fue parte de la Federación de las Indias Occidentales. En 1962 logra su independencia del Reino Unido, dentro de la Commonwealth.

Política

La Constitución jamaicana, promulgada en 1962, establece un sistema de gobierno parlamentario, según el modelo de Gran Bretaña. El primer ministro es el jefe del gobierno. El monarca británico es el jefe del Estado y está representado por un gobernador general, que se nombra según el consejo del primer ministro.

Organización territorial

Jamaica está dividida en tres condados y 14 parroquias:

Geografía

Economía

Jamaica es un importante centro turístico regional, cuyo peso económico creció en los años 90 con la ayuda de sustanciosas inversiones extranjeras. Su economía se centra además de en el turismo, en la producción de azúcar y en la extracción de bauxita, industria que ya no se alimenta exclusivamente de capital extranjero, puesto que en 1974 el país compró acciones a las principales extractoras.

La actividad agraria se dedica al cultivo de productos para la exportación, como el café, el tabaco, la bananay la caña de azúcar; y para el consumo autóctono. Además es un tradicional productor de pimienta. Entre las actividades industriales predominan la transformación de productos agrarios, la fabricación de cemento, de fertilizantes, de derivados del petróleo y la industria textil. No obstante, todas estas riquezas no revierten igualitariamente sobre la población, ya que Jamaica está históricamente dominada por unas pocas familias adineradas.

Demografía

Los jamaicanos son en su mayoría descendientes de africanos, pero hay también europeos (en su mayoría ingleses) y estadounidenses anglosajones. El idioma oficial y más hablado es el inglés. También hay idiomas criollos. El español es lengua de poco menos de 500 personas.

Cultura

A pesar de ser un país pequeño, Jamaica es rica en cultura, y famosa en ese aspecto en el ámbito global.

Los géneros musicales Reggae, Ska, Rocksteady, Dub, Dancehall, Ragga y Ragga Jungle han sido todos concebidos en Jamaica. Puede que la música más popular sea el reggae, dada a conocer a gran escala por el jamaicano Bob Marley, aunque históricamente las músicas de la isla eran el Mento y el Calypso.

Deporte

En 2005, en pruebas de atletismo, Asafa Powell consiguió batir un récord en carrera de 100 metros planos. Su marca fue de 9 segundos y 77 décimas.

Fiestas
FechaNombre en castellanoNombre localNotas

Véase también