Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Phalaris canariensis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0
Línea 88: Línea 88:
* [http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijc.2910260514/abstract Fibres de Silica en Alpiste linked to oesophageal cancer]
* [http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ijc.2910260514/abstract Fibres de Silica en Alpiste linked to oesophageal cancer]
* [http://annhyg.oxfordjournals.org/content/38/2/149.abstract Silica fibers in canary seed linked to cancer in Iran]
* [http://annhyg.oxfordjournals.org/content/38/2/149.abstract Silica fibers in canary seed linked to cancer in Iran]
* [http://www.alpiste.com/sp/faq/nutrition-information.html Información de nutrición]
* [https://web.archive.org/web/20150505040530/http://www.alpiste.com/sp/faq/nutrition-information.html Información de nutrición]
* [http://www.pjms.com.pk/issues/octdec207/article/article16.html Silica and esophageal cancer in Golestan province Northeast of Iran]
* [http://www.pjms.com.pk/issues/octdec207/article/article16.html Silica and esophageal cancer in Golestan province Northeast of Iran]
* [http://www.pjms.com.pk/issues/octdec207/article/article16.html Silica and esophageal cancer in Golestan province Northeast of Iran]
* [http://www.pjms.com.pk/issues/octdec207/article/article16.html Silica and esophageal cancer in Golestan province Northeast of Iran]

Revisión del 12:17 22 feb 2020

Alpiste

Phalaris canariensis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Aveneae
Género: Phalaris
Especie: Phalaris canariensis
L., 1753

El alpiste (Phalaris canariensis) es una gramínea anual,de crecimiento invierno-primaveral. Originaria de la región mediterránea, se cultiva para la producción de granos en las zonas templadas del mundo. Es una especie diploide, preponderantemente autógama, cuyas prácticas de producción, requerimientos y ciclo de cultivo, se asemejan a las de otros cereales de invierno como el trigo y la cebada. Es considerado un verdadero cereal, cuyos granos presentan una composición única y una estructura similar a la de otros de la misma familia botánica como el trigo, la avena, la cebada y el arroz. Es la única especie de su género que se cultiva para la producción de granos. Los mismos se destinan, casi exclusivamente, a la alimentación de aves ornamentales y en pequeñas cantidades a la alimentación humana y de animales de cría.[1]

Ilustración
Vista de la planta
Detalle

Descripción

Es una especie anual, con cañas hasta de 1 m de altura y hojas glabras, con láminas hasta de 40 cm de longitud y 1 cm de anchura; lígula obtusa de 6-8 mm de longitud. Posee panoja ovoide de 2-5 cm de longitud y 1,2-2 cm de diámetro, muy compacta, con las espiguillas dispuestas en forma imbricada. Glumas de 6-10 mm de longitud con bandas longitudinales de color verde oscuro, notablemente aladas en los dos tercios superiores. Antecio fértil de 5-7,5 mm de longitud y 2,3-2,6 mm de anchura, de color pajizo, cortamente pubescente. Antecios estériles con lámina lanceolada y callo basal inconspicuo, que llegan hasta la mitad de la lemma fértil, pubescentes especialmente hacia el ápice.[2]

Propiedades medicinales

Si bien sus propiedades medicinales no cuentan con suficientes evidencias científicas,[3]​ la medicina tradicional le atribuye propiedades como hipolipemiante (reductor de lípidos o grasas en sangre), demulcente (moliente: relaja y ablanda las partes inflamadas) y diurético. En las Islas Canarias, además de aperitivo, se le utiliza como refrescante para los calores, y se le considera remedio para los males de orina y cálculos renales (riñón y vejiga), lo cual es erróneo, ya que es al contrario: contiene ácido oxálico, que atrapa el calcio, formando oxalato cálcico, el cual forma cerca del 80% de todos los cálculos renales.[cita requerida]

También se usa para tratamientos en hipercolesterolemia y prevención de la arteriosclerosis, y cuando se requiere un aumento de la diuresis, tales como afecciones genitourinarias (cistitis), hiperazoemia (abundancia de sustancias nitrogenadas en la sangre), hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos, gastritis y ulcus (úlcera, sobre todo úlcera del estómago).[4]​ Uso externo para tratar eccemas.

Principios activos

Almidón, lípidos, resina, ácidos salicílico y oxálico, y sustancias nitrogenadas.

Partes utilizadas

Las semillas o granos.

Modo de empleo

En la alimentación humana

  • En Valle de Bravo, México, en varios puestos callejeros de fin de semana, se vende (entre otras bebidas, para acompañar tamales y otros antojitos mexicanos) el famoso atole de alpiste.
  • Se utiliza también para fabricar leche de alpiste, fuente de calcio y proteínas.

Taxonomía

Phalaris canariensis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 54–55. 1753.[5]

Citología

Número de cromosomas de Phalaris canariensis (Fam. Gramineae) y táxones infraespecíficos: 2n=12[6]

Etimología

De acuerdo a la Real Academia Española, el nombre “alpiste” proviene del árabe hispano y mozárabe alpíšṭ, y este del latín pistum, participio pasivo de pinsĕre, moler, machacar.[7]​ En cuanto al nombre científico Phalaris canariensis, su etimología es la siguiente:

Phalaris: nombre genérico que podría derivar del griego phalaros, que significa ‘lustroso’, aludiendo al brillo de las espigas; canariensis: epíteto geográfico que indica que es de Canarias.

Sinonimia

Nombre común

  • Castellano: alpiste (31), alpiste blanco, alpiste bravo (2), alpiste de pella, alpiste de pájaros, alpiste vanillo, alpistera (6), grano de Canarias (2), rabillo de cordero, rabos de cordero, triguera.(el número entre paréntesis indica las especies que tienen el mismo nombre en España)[8]

Véase también

Referencias

  1. Cogliatti, M. (2014) Mejoramiento genético de alpiste: selección y evaluación de líneas de derivadas de la población marroquí PI284184
  2. D´Alfonso, C.D y Scaramuzzino, R.L (2014) EL GENERO PHALARIS, DESCRIPCIÓN, ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL ALPISTE. En EL CULTIVO DE ALPISTE - Phalaris canariensis L. Cogliatti, M (Ed.) 2014.
  3. Cogliatti, M. (2014)
  4. Francisco Quesada. «Phalaris canariensis y gastritis – Úlceras en el estómago». 
  5. a b «Phalaris canariensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de enero de 2015. 
  6. Contribution à la connaissance cytotaxinomique des spermatophyta du Portugal. I. Gramineae Fernandes, A. & M. Queirós (1969) Bol. Soc. Brot. ser. 2 43: 20-140
  7. http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=alpiste Definición, de la RAE, de alpiste
  8. «Phalaris canariensis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 5 de enero de 2015. 

Bibliografía

  • Nuestras hierbas medicinales, José Jaén Otero, Caja Insular de Ahorros, Santa Cruz de Tenerife, 1984.
  • Diccionario de botánica, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1993.
  • Plantas medicinales. El Dioscórides renovado, Dr. P. Font Quer, Labor, Barcelona, 1995.
  • Moderno compendio de terapéutica natural y productos naturales, Garray (Soria), 1996.
  • Flora de las Islas Canarias. Guía de bolsillo, David Bramwell, Rueda, Alcorcón (Madrid), 1998.
  • Fitoterapia. Vademécum de prescripción, Masson, Barcelona, 1998.
  • Diccionario terminológico de ciencias médicas, Masson, Barcelona, 1998.
  • Costumbres, tradiciones y remedios medicinales canarios. Volumen II: Plantas curativas, José Luis Concepción, Graficolor/Asociación Cultural de las Islas Canarias, La Laguna (Tenerife), 1999.
  • Plantas medicinales o útiles en la flora canaria. Aplicaciones populares, Pedro L. Pérez de Paz y Consuelo E. Hernández Padrón, Francisco Lemus editor, La Laguna (Tenerife), 1999.
  • Seminarios de fitoterapia. Metabolismo y circulación, Dr. Javier Macarrón, Madrid, 2000.

Enlaces externos