vino


También se encuentra en: Sinónimos.

vino

(Del lat. vinum.)
1. s. m. ENOLOGÍA Bebida alcohólica hecha con zumo de uva fermentado. caldo
2. Zumo de otras plantas o frutos que fermenta como las uvas.
3. adj. Se aplica al color rojo oscuro, como el del vino tinto.
4. vino abocado o embocado ENOLOGÍA El de mesa, más suave que el seco sin llegar a ser dulce.
5. vino amontillado ENOLOGÍA El de Jerez fino, de color ámbar, semejante al de Montilla. amontillado
6. vino añejo ENOLOGÍA Aquel que tiene más de un año.
7. vino atabernado ENOLOGÍA El que se vende al por menor, como se hace en las tabernas.
8. vino blanco ENOLOGÍA El de color dorado que se obtiene de la uva blanca.
9. vino clarete o aloque ENOLOGÍA El tinto de color claro.
10. vino de aguja ENOLOGÍA Aquel que tiene burbujas de gas carbónico que se han formado durante la fermentación.
11. vino de cabezas ENOLOGÍA El obtenido del orujo ya pisado. aguapié
12. vino de cava ENOLOGÍA El espumoso sometido a elaboración y crianza especiales.
13. vino de garrafa ENOLOGÍA El de baja calidad.
14. vino de lágrima ENOLOGÍA El que se obtiene de la uva sin prensarla.
15. vino de mesa ENOLOGÍA Aquel que se toma en las comidas de diario.
16. vino de quema ENOLOGÍA Aquel destinado a la destilación por carecer de condiciones para el consumo.
17. vino de solera ENOLOGÍA El añejo que se mezcla con el nuevo para darle sabor.
18. vino de yema ENOLOGÍA El del centro de la cuba.
19. vino dulce ENOLOGÍA El que tiene este sabor por tener parte del azúcar sin fermentar o por estar aderezado con arrope.
20. vino generoso o de postre ENOLOGÍA El que es más selecto y añejo que el de mesa. vino de postre
21. vino moscatel ENOLOGÍA Aquel que se hace con la uva moscatel. moscatel
22. vino noble ENOLOGÍA El que tiene una crianza mínima de dos años.
23. vino pardillo ENOLOGÍA El de baja calidad y de color intermedio entre blanco y tinto.
24. vino peleón ENOLOGÍA El ordinario, que se vende corrientemente en las tabernas.
25. vino rosado ENOLOGÍA El de este color.
26. vino seco ENOLOGÍA Aquel que no es dulce.
27. vino tinto ENOLOGÍA El de color rojo oscuro.
28. bautizar o cristianar el vino ENOLOGÍA coloquial Añadirle agua.
29. tener buen o mal vino coloquial Reaccionar mal o bien a una ingestión excesiva de vino.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

vino

 
m. Bebida alcohólica que se obtiene haciendo fermentar el mosto o zumo de las uvas. Esencialmente es una solución acuosa de alcohol etílico, con pequeñas cantidades de ésteres, éteres, azúcar y materias colorantes. En general los vinos pueden clasificarse en dos grandes grupos: los de mesa o pasto y los de postre o generosos.
Líquido alcohólico procedente de la fermentación de diversos zumos vegetales, gralte. de frutos.
vino aloque El tinto claro, o la mixtura de blanco y tinto.
vino amontillado El generoso hecho en Jerez de la Frontera a imitación del de Montilla.
vino apagado, mudo o muerto Mistela.
vino cubierto o tinto El de color oscuro.
vino de aguja El picante, que conserva parte del dióxido de carbono de la fermentación.
vino de cabezas Aguapié.
fam.vino del santo El que solo se consume en ocasiones solemnes.
vino de solera El más añejo y generoso que se destina para dar vigor al nuevo.
vino de una oreja El delicado y generoso.
vino doncel El que es suave y de color claro.
vino generoso o de postre El que es más fuerte y añejo que el vino común.
fam.vino peleón El muy ordinario.
vino rosado El que tiene este color.
Bautizar, o cristianar, el vino.fig. Echarle agua.
fig. Dormir uno el vino. Dormir mientras dura la borrachera.
Tener uno buen o mal vino.fig. Ser pacífico o pendenciero en la embriaguez.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

vino

('bino)
sustantivo masculino
bebida alcohólica obtenida de la fermentación del jugo de la uva
vino de color dorado El pescado se suele acompañar con vino blanco.
vino de calidad mediocre que se sirve en las comidas Los vinos de mesa son más baratos que los finos.
vino de color rojo oscuro Esta región se especializa en vinos tintos.

vino


abreviación
color que es rojo oscuro como el del vino tinto una vestido color vino
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos
Traducciones

vino

wine

vino

вино

vino

Wein

vino

vin, rouge

vino

bor

vino

vino

vino

ワイン

vino

wijn

vino

wino

vino

vinho

vino

vino

vino

víno

vino

vin

vino

viini

vino

vino

vino

포도주

vino

vin

vino

vin

vino

ไวน์

vino

şarap

vino

rượu vang

vino

יין

vino

SM
1. (= bebida) → wine
aguar o bautizar el vinoto water the wine
dormir el vinoto sleep off a hangover
echar agua al vinoto water down a statement
tener buen vinoto be able to handle one's drink
tener mal vinoto get wild after a few drinks
vino añejomature wine
vino blancowhite wine
vino corrienteordinary wine
vino de agujasparkling wine
vino de Jerezsherry
vino de la casahouse wine
vino del añonew wine, wine for early drinking
vino de MálagaMalaga (wine)
vino de mesatable wine
vino de Oportoport (wine)
vino de pastoordinary wine
vino de postredessert wine
vino de reservareserve
vino de soleravintage wine
vino espumososparkling wine
vino peleóncheap wine, plonk
vino rosadorosé (wine)
vino tintored wine
vino tranquilonon-sparkling wine
2. (= recepción) → drinks pl, reception
después de la conferencia hubo un vinothere were drinks after the lecture
vino de honorofficial reception (Cono Sur) → special wine
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

vino

m. wine.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

vino

m wine; — blanco white wine; — tinto red wine
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Collins Multilingual Translator © HarperCollins Publishers 2009
Ejemplos ?
Bebióse un vaso de vino, y continuó: - Un abuelo mío, un García de Paredes, un bárbaro, un Sansón, un Hércules, un Milón de Crotona, mató doscientos franceses en un día....
Nos hemos bebido setenta botellas, o sean ciento cinco libras y media de vino, que, repartidas entre veintiuno, pues todos hemos bebido con igual bizarría, dan cinco libras de líquido por cabeza.
Así era, poco más o menos, en los felices tiempos de nuestros beatos abuelos que por desgracia vino a turbar la revolución de Mayo.
Puso en sus manos una hoz de agudos dientes y disimuló perfectamente la trampa. Vino el poderoso Urano conduciendo la noche, se echó sobre la tierra ansioso de amor y se extendió por todas partes.
Al escuchar el ruido de los grifos de cobre sellados contra el muro y destinados al riego cotidiano de aquellos restos mortales, el recuerdo del rodar del coche de caballos me vino a la memoria.
Aquella mano de poder y de voluntad me clavaba las palabras en la garganta, y sentía bajo su opresión fundirse y deshacerse en mí toda veleidad de rebelión; rodábamos ahora fuera de las fortificaciones y por grandes carreteras bordeadas de hayas y de lúgubres tenderetes de vendedores de vino, merenderos de las afueras cerrados hacía tiempo; desfilábamos bajo la luna, que por fin acababa de perfilar una masa flotante de nubes, y parecía derramar sobre aquel equívoco paisaje de las afueras una capa granizante de sal; en ese instante me pareció que los cascos de los caballos sonaban en el terraplén de la carretera, y que las ruedas del coche, dejando de ser fantasmas, chirriaban en la grava y en los guijarros del camino.
Habían visto —y ayudado a veces— a disecar animales, fabricar creolina, extraer caucho del monte para pegar sus impermeables; habían visto teñir las camisas de su padre de todos los colores, construir palancas de ocho mil kilos para estudiar cementos; fabricar superfosfatos, vino de naranja, secadoras de tipo Mayfarth, y tender, desde el monte al bungalow, un alambre carril suspendido a diez metros del suelo, por cuyas vagonetas los chicos bajaban volando hasta la casa.
Y cuando ya nuestros dos amigos hubieron dado fin a las dos citadas traicioneras, con más de una propina que hubo de agregarles el mozo, dejó Paco escapar un suspiro y exclamó con expresión melancólica: -Por esto no me gusta a mí beber, señor Cristóbal; porque a mí el vino to se me vuelve tristeza y puñalás que me peguen.
En aquel momento Poros, embriagado del néctar (porque entonces todavía no se bebía vino), salió de la sala y entró en el jardín de Júpiter, donde el sueño no tardó en cerrar sus párpados cansados.
Y luego me vino otro sobresalto, que fue verle andar solicito, quitando clavos de las paredes y buscando tablillas, con las cuales clavó y cerró todos los agujeros de la vieja arca.
-Mejor no puée estar, poique la probe no se convencerá jasta que te vea con sus propios ojos, de que lo que tú tiées no vale el romero y el vino que en emplastos se ha gastao.
Tú lo tomas to en chirigota, porque no sabes bien con quién te gastas los parneses; a ti, porque Dios te mira con ojos de misericordia, te ha tocao en el reparto un chaval que no tiée desperdicios: güen mozo, con muchísimo cimbel en tos sus distritos, honrao y cabal y trabajador, y que no tiée más defertos que dos: uno que es el no gustarle más que el vino de lágrimas, y otro el haber perdío los papeles por una chavalilla más remala que un tiro y más rebonita que ese sol que mos alumbra.