tritio

tritio

s. m. QUÍMICA Isótopo radiactivo del hidrógeno, cuyo núcleo está formado por un protón y dos neutrones.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

tritio

 
m. fís. nucl. Isótopo del hidrógeno, de símbolo T y número másico 3, aunque también se representa por 3H.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

tritio

Tritium

tritio

tritio, trizio
Ejemplos ?
Los núcleos más comúnmente empleados en RMN son el protio (1 H, el isótopo más sensible en RMN después del inestable tritio, 3 H), el 13 C y el 15 N, aunque los isótopos de núcleos de muchos otros elementos (2 H, 10 B, 11 B, 14 N, 17 O, 19 F, 23 Na, 29 Si, 31 P, 35 Cl, 113 Cd, 195 Pt) son también utilizados.
Estas reacciones se dan en los núcleos atómicos de algunos isótopos de ciertos elementos químicos (radioisótopos), siendo la más conocida la fisión del uranio-235 (235 U), con la que funcionan los reactores nucleares, y la más habitual en la naturaleza, en el interior de las estrellas, la fusión del par deuterio-tritio (2 H- 3 H).
El deuterio es también un potencial combustible para la fusión nuclear con fines comerciales.:::: ³H se conoce como tritio y contiene un protón y dos neutrones en su núcleo.
El hidrógeno no es una fuente de energía, excepto en el contexto hipotético de las centrales nucleares de fusión comerciales que utilizan deuterio o tritio, una tecnología actualmente lejos de desarrollo.
Este tritio se prevé que pueda aprovecharse en futuras plantas de fusión. Otros proyectos de fisión, que no han superado hoy en día la fase de experimentación, se encaminan al diseño de reactores en los que pueda generarse electricidad a partir de otros isótopos, principalmente el _ 90 232 Th y el _ 92 238 U.;Tipos de reactores La diferencia básica entre los distintos diseños de reactores nucleares de fisión es el combustible que utilizan.
En el primer caso, en un recipiente donde se ha practicado un vacío elevado, se eleva la temperatura de una mezcla de deuterio-tritio mediante campos electromagnéticos hasta convertirla en plasma.
En el segundo caso se hace incidir un haz de fotones o de partículas cargadas (electrones o protones) muy energético e intenso sobre un blanco compuesto por el combustible (deuterio-tritio actualmente).
El residuo principal de la reacción de fusión deuterio-tritio sería el Helio, que es un gas noble y por tanto no interacciona con nada, incluido el organismo humano.
Esto implica la producción de materiales radiactivos por activación neutrónica. Además, en un ciclo deuterio-tritio, una parte del propio combustible es también radiactivo (el tritio).
Sin embargo, este diseño de bomba no llegó a probarse como arma desplegable sino hasta el 6 de noviembre de 1955, con la bomba RDS-27, con un diseño idéntico a este pero que no utilizaba tritio.
Criterios de Lawson, que pretenden determinar las condiciones necesarias para realizar la producción de energía por fusión de elementos ligeros (deuterio y tritio), de manera que el sistema sea rentable desde el punto de vista energético.
Su diseño contempla un primario estándar de fisión que inicia a la segunda etapa de fusión. Esta a su vez suele estar formada por una mezcla de deuterio y tritio puros.