programar

(redireccionado de programaban)
También se encuentra en: Sinónimos.

programar

1. v. tr. Exponer las partes que componen una actividad la comisión ha programado interesantes actividades infantiles. planificar
2. TECNOLOGÍA Preparar una máquina para que empiece a funcionar en un momento determinado el temporizador me permite programar los electrodomésticos.
3. Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto tardó mucho en programar el viaje y se quedó sin plaza. planear
4. Preparar los datos para obtener la solución de un problema mediante una calculadora electrónica. calcular
5. INFORMÁTICA Elaborar programas informáticos.
6. MATEMÁTICAS Determinar el valor máximo de una función de muchas variables cuyos valores extremos son conocidos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

programar

 
tr. Fijar o establecer el programa [de una serie de actividades conducentes a un fin determinado].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

programar

(pɾoγɾa'maɾ)
verbo transitivo
1. preparar un proyecto sobre algo programar un ciclo de conferencias
2. ordenar las acciones necesarias para realizar algo Debemos preparar con tiempo el viaje.
3. preparar una máquina para que cumpla una función programar el lavavajillas
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

programar


Participio Pasado: programado
Gerundio: programando

Presente Indicativo
yo programo
tú programas
Ud./él/ella programa
nosotros, -as programamos
vosotros, -as programáis
Uds./ellos/ellas programan
Imperfecto
yo programaba
tú programabas
Ud./él/ella programaba
nosotros, -as programábamos
vosotros, -as programabais
Uds./ellos/ellas programaban
Futuro
yo programaré
tú programarás
Ud./él/ella programará
nosotros, -as programaremos
vosotros, -as programaréis
Uds./ellos/ellas programarán
Pretérito
yo programé
tú programaste
Ud./él/ella programó
nosotros, -as programamos
vosotros, -as programasteis
Uds./ellos/ellas programaron
Condicional
yo programaría
tú programarías
Ud./él/ella programaría
nosotros, -as programaríamos
vosotros, -as programaríais
Uds./ellos/ellas programarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo programara
tú programaras
Ud./él/ella programara
nosotros, -as programáramos
vosotros, -as programarais
Uds./ellos/ellas programaran
yo programase
tú programases
Ud./él/ella programase
nosotros, -as programásemos
vosotros, -as programaseis
Uds./ellos/ellas programasen
Presente de Subjuntivo
yo programe
tú programes
Ud./él/ella programe
nosotros, -as programemos
vosotros, -as programéis
Uds./ellos/ellas programen
Futuro de Subjuntivo
yo programare
tú programares
Ud./él/ella programare
nosotros, -as programáremos
vosotros, -as programareis
Uds./ellos/ellas programaren
Imperativo
programa (tú)
programe (Ud./él/ella)
programad (vosotros, -as)
programen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había programado
tú habías programado
Ud./él/ella había programado
nosotros, -as habíamos programado
vosotros, -as habíais programado
Uds./ellos/ellas habían programado
Futuro Perfecto
yo habré programado
tú habrás programado
Ud./él/ella habrá programado
nosotros, -as habremos programado
vosotros, -as habréis programado
Uds./ellos/ellas habrán programado
Pretérito Perfecto
yo he programado
tú has programado
Ud./él/ella ha programado
nosotros, -as hemos programado
vosotros, -as habéis programado
Uds./ellos/ellas han programado
Condicional Anterior
yo habría programado
tú habrías programado
Ud./él/ella habría programado
nosotros, -as habríamos programado
vosotros, -as habríais programado
Uds./ellos/ellas habrían programado
Pretérito Anterior
yo hube programado
tú hubiste programado
Ud./él/ella hubo programado
nosotros, -as hubimos programado
vosotros, -as hubísteis programado
Uds./ellos/ellas hubieron programado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya programado
tú hayas programado
Ud./él/ella haya programado
nosotros, -as hayamos programado
vosotros, -as hayáis programado
Uds./ellos/ellas hayan programado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera programado
tú hubieras programado
Ud./él/ella hubiera programado
nosotros, -as hubiéramos programado
vosotros, -as hubierais programado
Uds./ellos/ellas hubieran programado
Presente Continuo
yo estoy programando
tú estás programando
Ud./él/ella está programando
nosotros, -as estamos programando
vosotros, -as estáis programando
Uds./ellos/ellas están programando
Pretérito Continuo
yo estuve programando
tú estuviste programando
Ud./él/ella estuvo programando
nosotros, -as estuvimos programando
vosotros, -as estuvisteis programando
Uds./ellos/ellas estuvieron programando
Imperfecto Continuo
yo estaba programando
tú estabas programando
Ud./él/ella estaba programando
nosotros, -as estábamos programando
vosotros, -as estabais programando
Uds./ellos/ellas estaban programando
Futuro Continuo
yo estaré programando
tú estarás programando
Ud./él/ella estará programando
nosotros, -as estaremos programando
vosotros, -as estaréis programando
Uds./ellos/ellas estarán programando
Condicional Continuo
yo estaría programando
tú estarías programando
Ud./él/ella estaría programando
nosotros, -as estaríamos programando
vosotros, -as estaríais programando
Uds./ellos/ellas estarían programando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

programar

verbo transitivo
planear planificar
Programar sugiere en general más detalle en lo que se planea o planifica.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

programar

schedule, program, to program

programar

programmer

programar

programovat

programar

programmere

programar

programmieren

programar

ohjelmoida

programar

programirati

programar

programmare

programar

プログラムを作成する

programar

프로그램을 짜다

programar

programmeren

programar

programmere

programar

programar

programar

programmera

programar

ตั้งโปรแกรม

programar

programlamak

programar

lên chương trình

programar

编程

programar

לוח זמנים

programar

VT
1. [+ actividades, vacaciones] (= planear) → to plan; (detalladamente) → to draw up a programme o (EEUU) program for
2. (Inform) [+ ordenador] → to program; [+ vídeo] → to programme, program (EEUU)
3. (TV, Radio) → to show
4. (Ferro) → to schedule, timetable
5. [+ futuro] → to shape, mould, mold (EEUU), determine
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

programar

v. to schedule; to program.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

programar

vt (una cita, etc.) to schedule (an appointment, etc.); cirugía programada elective surgery
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Para simplificar el proceso, se agregaron nuevas funcionalidades, entre ellas, la habilidad de modificar el pipeling de rendering usando vertex y pixel shaders.-- En un primer momento, las aceleradoras se programaban en bajo nivel, utilizando directamente el repertorio de instrucciones de los procesadores de GPU.
Los cuatro primeros años, el festival duraba dos días, y en las tres primeras ediciones se programaban actuaciones de los ganadores del concurso amateur del Festival de Jazz de San Sebastian.
El primero de estos temas fue enviado a la extinta estación Espacio 59, en donde se programaban los demos de las agrupaciones que querían darse a conocer y en donde comenzaron a ganarse el gusto del público radioescucha.
Pero una peculiaridad fue que al principio dichos conciertos se programaban al hacerse de día, a las 7 de la mañana, lo cual suponía un colofón a la sesión previa, y algo totalmente inédito.
Que emitían en inglés y programaban rock'n'roll para consumo de los soldados yanquis, pero que eran captadas y seguidas por los españoles de los alrededores.
Había miles de bandas y docenas de escenas vigorosas, se vendían cientos de miles de discos, surgían nuevas formaciones, se programaban conciertos y, en un nuevo paralelismo con lo ocurrido veinte años antes, algunas bandas españolas incluso conseguían triunfar en el mercado internacional (Hombres G y Mecano, sobre todo, alcanzaron notable éxito en Latinoamérica.
Juan Alcántara fundó en Frías, donde hoy vive Poldo, Juan Alcántara que estaba próximo al camino real era solicitado por los transeúntes del Cibao hacia Santo Domingo, para que le dieran posada en su casa, luego de un tiempo él decidió crear un ambiente para dar posada y fue creando una especie de negocio, cuando había producido algo de dinero compró el título de Don al estado Dominicano, que para esa fecha costaba RD$10.00, ya con este título, los transeúntes al comunicarse en los lugares de salida, programaban su posada en Don Juan, e ahí como nace el nombre, se estima que este nombre se popularizó en los alrededores del año 1850.
En la guitarra se integra Pablo García conocido como "Messi", y en la trompeta, Sergio Quezada, Las Radios regionales comienzan a cumplir un rol importante ya que diariamente programaban las canciones de la primera producción, así como también en la Radio Corazón que promocionaba las canciones a nivel nacional.
En las décadas de 1950-1960, se programaban bailes los primeros sábados de cada mes e incluso llegaban a contratarse hasta dos orquestas a la vez una para cada piso.
Otra sede fue el Bar 9, ubicado en la avenida Insurgentes; se trataba de un bar en donde se programaban algunos días de la semana noches de rock, a las que acudía todo tipo de personas, con grupos como Casino Shanghái, Manchuria, Las Insólitas Imágenes de Aurora, Mamá-Z y Ritmo Peligroso.
Estas primeras obras se consideraban secundarias y se programaban como tales al lado de zarzuelas mayores, pero con el cambio de gusto y la tendencia hacia los nacionalismos y la ópera alemana, el gusto italiano, que copiaban las zarzuelas mayores, caerá en desuso, mientras el carácter de estas obritas reluce por sí mismo.
Este es el disco con el cual saltan a la fama nacional. Las emisoras de ese tiempo programaban sus canciones permitieron que fueran aún más conocidos en lima y provincias.