prodigar

(redireccionado de prodigue)
También se encuentra en: Sinónimos.

prodigar

1. v. tr. Gastar una cosa con generosidad prodiga su fortuna en caprichos y tonterías. derrochar
2. Dar una cosa en abundancia prodiga sus donaciones a organizaciones benéficas. colmar
3. v. tr. y prnl. Dar elogios, favores o consejos con generosidad estaba pesadísimo prodigando consejos estúpidos; se prodiga en elogios. sembrar
4. v. prnl. Mostrarse una persona en público de forma excesiva se prodiga por las fiestas privadas. lucirse
NOTA: Se conjuga como: pagar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

prodigar

 
tr. Disipar, gastar con exceso y desperdicio [una cosa].
p. ext.Dar con profusión y abundancia.
fig.Tratándose de [elogios o favores], dispensarlos profusamente.
prnl. Excederse indiscretamente en la exhibición o trabajo personal.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

prodigar

(pɾoði'γaɾ)
verbo transitivo
1. dar algo en abundancia prodigar atenciones a los invitados
2. producir algo en abundancia Esa muchacha prodiga encantos.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

prodigar


Participio Pasado: prodigado
Gerundio: prodigando

Presente Indicativo
yo prodigo
tú prodigas
Ud./él/ella prodiga
nosotros, -as prodigamos
vosotros, -as prodigáis
Uds./ellos/ellas prodigan
Imperfecto
yo prodigaba
tú prodigabas
Ud./él/ella prodigaba
nosotros, -as prodigábamos
vosotros, -as prodigabais
Uds./ellos/ellas prodigaban
Futuro
yo prodigaré
tú prodigarás
Ud./él/ella prodigará
nosotros, -as prodigaremos
vosotros, -as prodigaréis
Uds./ellos/ellas prodigarán
Pretérito
yo prodigué
tú prodigaste
Ud./él/ella prodigó
nosotros, -as prodigamos
vosotros, -as prodigasteis
Uds./ellos/ellas prodigaron
Condicional
yo prodigaría
tú prodigarías
Ud./él/ella prodigaría
nosotros, -as prodigaríamos
vosotros, -as prodigaríais
Uds./ellos/ellas prodigarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo prodigara
tú prodigaras
Ud./él/ella prodigara
nosotros, -as prodigáramos
vosotros, -as prodigarais
Uds./ellos/ellas prodigaran
yo prodigase
tú prodigases
Ud./él/ella prodigase
nosotros, -as prodigásemos
vosotros, -as prodigaseis
Uds./ellos/ellas prodigasen
Presente de Subjuntivo
yo prodigue
tú prodigues
Ud./él/ella prodigue
nosotros, -as prodiguemos
vosotros, -as prodiguéis
Uds./ellos/ellas prodiguen
Futuro de Subjuntivo
yo prodigare
tú prodigares
Ud./él/ella prodigare
nosotros, -as prodigáremos
vosotros, -as prodigareis
Uds./ellos/ellas prodigaren
Imperativo
prodiga (tú)
prodigue (Ud./él/ella)
prodigad (vosotros, -as)
prodiguen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había prodigado
tú habías prodigado
Ud./él/ella había prodigado
nosotros, -as habíamos prodigado
vosotros, -as habíais prodigado
Uds./ellos/ellas habían prodigado
Futuro Perfecto
yo habré prodigado
tú habrás prodigado
Ud./él/ella habrá prodigado
nosotros, -as habremos prodigado
vosotros, -as habréis prodigado
Uds./ellos/ellas habrán prodigado
Pretérito Perfecto
yo he prodigado
tú has prodigado
Ud./él/ella ha prodigado
nosotros, -as hemos prodigado
vosotros, -as habéis prodigado
Uds./ellos/ellas han prodigado
Condicional Anterior
yo habría prodigado
tú habrías prodigado
Ud./él/ella habría prodigado
nosotros, -as habríamos prodigado
vosotros, -as habríais prodigado
Uds./ellos/ellas habrían prodigado
Pretérito Anterior
yo hube prodigado
tú hubiste prodigado
Ud./él/ella hubo prodigado
nosotros, -as hubimos prodigado
vosotros, -as hubísteis prodigado
Uds./ellos/ellas hubieron prodigado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya prodigado
tú hayas prodigado
Ud./él/ella haya prodigado
nosotros, -as hayamos prodigado
vosotros, -as hayáis prodigado
Uds./ellos/ellas hayan prodigado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera prodigado
tú hubieras prodigado
Ud./él/ella hubiera prodigado
nosotros, -as hubiéramos prodigado
vosotros, -as hubierais prodigado
Uds./ellos/ellas hubieran prodigado
Presente Continuo
yo estoy prodigando
tú estás prodigando
Ud./él/ella está prodigando
nosotros, -as estamos prodigando
vosotros, -as estáis prodigando
Uds./ellos/ellas están prodigando
Pretérito Continuo
yo estuve prodigando
tú estuviste prodigando
Ud./él/ella estuvo prodigando
nosotros, -as estuvimos prodigando
vosotros, -as estuvisteis prodigando
Uds./ellos/ellas estuvieron prodigando
Imperfecto Continuo
yo estaba prodigando
tú estabas prodigando
Ud./él/ella estaba prodigando
nosotros, -as estábamos prodigando
vosotros, -as estabais prodigando
Uds./ellos/ellas estaban prodigando
Futuro Continuo
yo estaré prodigando
tú estarás prodigando
Ud./él/ella estará prodigando
nosotros, -as estaremos prodigando
vosotros, -as estaréis prodigando
Uds./ellos/ellas estarán prodigando
Condicional Continuo
yo estaría prodigando
tú estarías prodigando
Ud./él/ella estaría prodigando
nosotros, -as estaríamos prodigando
vosotros, -as estaríais prodigando
Uds./ellos/ellas estarían prodigando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

prodigar

verbo transitivo y verbo pronominal
disipar desperdiciar derrochar malgastar despilfarrar de largo largo ahorrar contener restringir
No siempre prodigar tiene el sentido de exceso, sino que puede significar sencillamente ‘dar con abundancia o profusión’. Decir que un canal de riego prodiga las riquezas en una comarca no significa que las malgasta o desperdicia. Un hombre que prodiga los favores entre sus amigos no es censurable.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

prodigar

to lavish, lavish, waste

prodigar

الفخم

prodigar

A. VT (= dar mucho) → to lavish, give lavishly; (= despilfarrar) → to squander
prodiga las alabanzashe is lavish in his praise
nos prodigó sus atencioneshe was very generous in his kindnesses to us
prodigar algo a algnto lavish sb with sth, lavish sth on sb
B. (prodigarse) VPR
1. (= ser generoso) → to be generous (with what one has)
se prodigaron en alabanzasthey were lavish with o in their praise
2. (= dejarse ver) → to show o.s.
no te prodigas mucho que digamoswe don't see much of you to say the least
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
En el Teatro San Carlo de Nápoles ha interpretado L'enfant prodigue (2008) y en Florencia y Salzburgo la Missa Defunctorum de Paisiello (2009).
Estudió canto con José Pierson, Fanny Anitúa; en la Academia de la Ópera de Bellas Artes y debutó en 1950 en el Palacio de Bellas Artes cantando el papel de Azäel en L'Enfant prodigue, de Debussy.
De referencia es su grabación de L'enfant prodigue, para Orfeo, con la Orquesta de la Radio de Stuttgart y dirigido por Gary Bertini; en esta cantata, interpreta al padre del hijo pródigo.
Además, Constant realizó personalmente varias adaptaciones musicales de obras de otros compositores para montar nuevos ballets, como hizo en 1933 con L'enfant prodigue de Daniel-François Auber para el espectáculo Les rendez-vous.