prender


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con prender: quedar

prender

(Del lat. vulgar prendere < lat. prehendere.)
1. v. tr. Coger o agarrar una cosa me prendió del pelo y me arrastró por el suelo. asir
2. Coger a una persona para encarcelarla la policía prendió al asesino. liberar
3. Sujetar una cosa a otra prendí el broche en tu camisa; Juan prendió una flor a su solapa. enganchar
4. v. tr. e intr. Hacer brotar fuego de una cosa o encender un combustible le prendió fuego a la casa; la barbacoa no prende . incendiar
5. v. intr. Extenderse o difundirse una idea o una opinión las tendencias anarquistas prendieron entre los obreros. arraigar
6. Echar una planta raíces las violetas que planté no han prendido. arraigar, enraizar
7. v. tr. Empezar a actuar o extender su acción una cosa sobre otra su mal humor prendió a los asistentes al acto.
8. Copular el macho y la hembra el perro prendió a la perra . cubrir
9. v. intr. Quedar fecundada una hembra.
10. v. tr. y prnl. Adornar o arreglar a una mujer ella se prendió con esmero para el baile.
11. v. tr. Amér. Conectar la luz o cualquier aparato eléctrico.
NOTA: En plural: part.tb: preso
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

prender

 
tr. En estilo noble, asir, agarrar [una cosa].
Asegurar [a una pers.] privándola de la libertad, y pralte. ponerla en la cárcel.
Hacer presa una cosa [en otra], enredar.
Unir [una cosa con otra] por medio de alfileres.
Cubrir (el macho).
tr.-prnl. Adornar, ataviar [a una mujer].
intr. Arraigar la planta en la tierra.
Comunicarse el fuego a las cosas.
En general, comunicar su virtud una cosa a otra.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

prender

(pɾen'deɾ)
verbo transitivo
1. tomar una cosa Prendió la tela con alfileres.
2. unir una cosa con otra mediante un objeto adecuado para ello prender un botón
3. capturar o detener a alguien Prendieron a una banda de maleantes.
4. hacer que arda una sustancia combustible Prendió los leños de la chimenea.
5. hacer andar un aparato eléctrico prender la luz

prender


verbo intransitivo
1. empezar a quemarse una cosa La fogata prendió rápidamente.
2. arraigar una planta en la tierra No ha prendido el rosal.
3. tener algo aprobación y difusión entre la gente La idea prendió de inmediato.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

prender


Participio Pasado: prendido
Gerundio: prendiendo

Presente Indicativo
yo prendo
tú prendes
Ud./él/ella prende
nosotros, -as prendemos
vosotros, -as prendéis
Uds./ellos/ellas prenden
Imperfecto
yo prendía
tú prendías
Ud./él/ella prendía
nosotros, -as prendíamos
vosotros, -as prendíais
Uds./ellos/ellas prendían
Futuro
yo prenderé
tú prenderás
Ud./él/ella prenderá
nosotros, -as prenderemos
vosotros, -as prenderéis
Uds./ellos/ellas prenderán
Pretérito
yo prendí
tú prendiste
Ud./él/ella prendió
nosotros, -as prendimos
vosotros, -as prendisteis
Uds./ellos/ellas prendieron
Condicional
yo prendería
tú prenderías
Ud./él/ella prendería
nosotros, -as prenderíamos
vosotros, -as prenderíais
Uds./ellos/ellas prenderían
Imperfecto de Subjuntivo
yo prendiera
tú prendieras
Ud./él/ella prendiera
nosotros, -as prendiéramos
vosotros, -as prendierais
Uds./ellos/ellas prendieran
yo prendiese
tú prendieses
Ud./él/ella prendiese
nosotros, -as prendiésemos
vosotros, -as prendieseis
Uds./ellos/ellas prendiesen
Presente de Subjuntivo
yo prenda
tú prendas
Ud./él/ella prenda
nosotros, -as prendamos
vosotros, -as prendáis
Uds./ellos/ellas prendan
Futuro de Subjuntivo
yo prendiere
tú prendieres
Ud./él/ella prendiere
nosotros, -as prendiéremos
vosotros, -as prendiereis
Uds./ellos/ellas prendieren
Imperativo
prende (tú)
prenda (Ud./él/ella)
prended (vosotros, -as)
prendan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había prendido
tú habías prendido
Ud./él/ella había prendido
nosotros, -as habíamos prendido
vosotros, -as habíais prendido
Uds./ellos/ellas habían prendido
Futuro Perfecto
yo habré prendido
tú habrás prendido
Ud./él/ella habrá prendido
nosotros, -as habremos prendido
vosotros, -as habréis prendido
Uds./ellos/ellas habrán prendido
Pretérito Perfecto
yo he prendido
tú has prendido
Ud./él/ella ha prendido
nosotros, -as hemos prendido
vosotros, -as habéis prendido
Uds./ellos/ellas han prendido
Condicional Anterior
yo habría prendido
tú habrías prendido
Ud./él/ella habría prendido
nosotros, -as habríamos prendido
vosotros, -as habríais prendido
Uds./ellos/ellas habrían prendido
Pretérito Anterior
yo hube prendido
tú hubiste prendido
Ud./él/ella hubo prendido
nosotros, -as hubimos prendido
vosotros, -as hubísteis prendido
Uds./ellos/ellas hubieron prendido
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya prendido
tú hayas prendido
Ud./él/ella haya prendido
nosotros, -as hayamos prendido
vosotros, -as hayáis prendido
Uds./ellos/ellas hayan prendido
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera prendido
tú hubieras prendido
Ud./él/ella hubiera prendido
nosotros, -as hubiéramos prendido
vosotros, -as hubierais prendido
Uds./ellos/ellas hubieran prendido
Presente Continuo
yo estoy prendiendo
tú estás prendiendo
Ud./él/ella está prendiendo
nosotros, -as estamos prendiendo
vosotros, -as estáis prendiendo
Uds./ellos/ellas están prendiendo
Pretérito Continuo
yo estuve prendiendo
tú estuviste prendiendo
Ud./él/ella estuvo prendiendo
nosotros, -as estuvimos prendiendo
vosotros, -as estuvisteis prendiendo
Uds./ellos/ellas estuvieron prendiendo
Imperfecto Continuo
yo estaba prendiendo
tú estabas prendiendo
Ud./él/ella estaba prendiendo
nosotros, -as estábamos prendiendo
vosotros, -as estabais prendiendo
Uds./ellos/ellas estaban prendiendo
Futuro Continuo
yo estaré prendiendo
tú estarás prendiendo
Ud./él/ella estará prendiendo
nosotros, -as estaremos prendiendo
vosotros, -as estaréis prendiendo
Uds./ellos/ellas estarán prendiendo
Condicional Continuo
yo estaría prendiendo
tú estarías prendiendo
Ud./él/ella estaría prendiendo
nosotros, -as estaríamos prendiendo
vosotros, -as estaríais prendiendo
Uds./ellos/ellas estarían prendiendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

prender

verbo transitivo y verbo pronominal
3 enganchar enredar
Por ejemplo: se me ha prendido el jersey con la cremallera.
verbo intransitivo
4 arraigar encepar* enraizar agarrar
Tratándose de plantas: voy a plantar este esqueje a ver si prende.
verbo transitivo
5 encender inflamar
Tratándose del fuego, la luz, etc. Inflamar hace alusión, únicamente, al fuego.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

prender

A. VT
1. [+ persona] (= capturar) → to catch, capture; (= detener) → to arrest
2. (Cos) (= sujetar) → to fasten; (con alfiler) → to pin, attach (en to) prender el pelo con horquillasto pin one's hair with grips
3. (= atar) → to tie, do up
4. (esp LAm) [+ fuego, horno, vela, cigarrillo] → to light; [+ cerilla] → to strike; [+ luz, TV] → to switch on; [+ cuarto] → to light up
B. VI
1. [fuego] → to catch
sus ideas prendieron fácilmente en la juventudhis ideas soon caught on with the young
2. (= engancharse) → to catch, stick
el ancla prendió en el fondothe anchor buried itself in the seabed
3. [planta] → to take, take root
4. [vacuna] → to take
C. (prenderse) VPR
1. (= encenderse) → to catch fire
2. [mujer] → to dress up
3. (Caribe) (= emborracharse) → to get drunk
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Meneses, que aun era corregidor de la villa por no haber llegado el Justicia Mayor, quiso mandar prender á Robles y cortarle la cabeza por el desacato.
¿Piensas que aquel ignorante rey, que con la muchedumbre de saetas oscureció el día, llegó con alguna a ofender al Sol, o que habiendo echado muchas cadenas en el mar, pudo prender a Neptuno?
Y el dicho Teniente mandó (re)prender a Hernán Sánchez y a Morales que habían ido en compañía del capitán Marmolejo y el dicho Teniente como vio que no tenían los dichos presos culpa(bles) mandó al dicho Marmolejo que se fuese con este declarante a su posada...
En la parte superior de la cruz, el laurel se enlazará en una pequeña faxa donde aparecerá el mote: Vencedor en Chacabuco para los que se hallarán en esta accion gloriosa y Libertad para los que se dén posteriormente, á individuos que no concurrieron á ella. Al todo coronará un pequeño lazo con argolla para prender la cinta.
9º Otrosí; ordenaron y mandaron que en el proceder, en las causas de los Fieles Ejecutores y Diputados contra las personas que conforme a estas ordenanzas incurrieren en algunas penas de cualquier manera que sea, por algunas culpas en que haya de haber prisiones o sentencias, pueda el dicho Diputado con sólo el Escribano del Cabildo visitar las tiendas de mercaderes y recatones y de cualquier oficiales, y tomar informaciones y fulminar /culminar los procesos y oír la parte contra quien se procediere, con tanto que para el prender y dar mandamiento de prisión...
Preguntando que si se vino el dicho Pedro Garzón a esta ciudad por su acuerdo o por acuerdo de los pocos hombres que en la ciudad quedaron, dijo que con acuerdo de todos vino a esta ciudad a pedir socorro para sostenerla y para ir a Puerto Viejo a (re)prender al dicho Francisco de Olmos y los que con él fueron, y para que sean castigados de las muertes y robos y delitos que cometieron y así lo dijo y firmó.
Ítem, si por aventura, después de haber hecho lo último de potencia, no pudiésedes prender las dichas naos y los que vienen en ellas, en tal caso hase de proveer en todas aquellas costas de manera, que aunque los que vienen en las dichas naos quieran tomar alguno o algunos destos reinos, no lo puedan hacer.
Ítem, se ordena y manda que los Vecinos Encomenderos de indios y los que fueren y hubieren sido de Cabildo, se la den las dichas Casas de Cabildo por Cárcel en casos que se ofrecieren conforme a derecho, y no en la (Cárcel) Pública, que (quien) en ella le mandare prender pague cien pesos de pena, la mitad para la Cámara de Su Majestad y la otra mitad para Obras Públicas, la cual se entienda si no fuere casos atroces de crimen, que se le s deben (a) la dicha Cárcel Pública.
MARCOS Y ROSA (Hablando a la vez.) ¿Qué? TERESA El amo ha mandado prender a Juan. MARCOS (Admirado.) ¿Ha mandado el amo prender a Juan?
Mangora entonces, a favor de la tormenta que acababa de estallar, comunicadas las señas y contraseñas, hizo prender fuego a la sala de armas, abrió las puertas de la fortaleza a la tropa, y todos juntos cargaron sobre los dormidos españoles, haciendo una espantosa carnicería.
ROSA (Admirada.) ¡Pero si Juan es quizá el hombre más bueno de la comarca! RAMÓN Sí, el amo ha mandado prender a Juan. El amo pretende hacerse amar de Marta.
(El oficial cae muerto a sus pies: los soldados, asombrados, descansan las armas.) En nombre de la Ley venías a aprehenderme; pues bien, ¡en nombre de la Justicia me defiendo! (A los soldados, con tono solemne.) He muerto a vuestro verdugo: ¿os atreveréis a prender a vuestro hermano?