precipitar

(redireccionado de precipitaría)
También se encuentra en: Sinónimos.

precipitar

(Del lat. praecipitare.)
1. v. tr. y prnl. Tirar a una persona o una cosa desde un lugar alto las precipitó desde la terraza; se precipitó el coche por el barranco. arrojar, despeñar
2. Hacer que una cosa se desarrolle más pronto o más deprisa su dimisión precipitó las elecciones; los acontecimientos se precipitaron a partir de su decisión. acelerar, adelantar retardar, retrasar
3. v. tr. QUÍMICA Producir en una disolución una materia sólida que se deposita en el fondo del recipiente.
4. Exponer a una persona a un peligro su amigo lo precipitó a la ruina. impeler
5. v. prnl. Obrar una persona de forma irreflexiva se precipitó al tomar aquella decisión; piénsalo y no te precipites. contenerse
6. Ir con rapidez a un lugar el público se precipitó hacia las salidas de emergencia. apresurarse, correr
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

precipitar

 
tr.-prnl. Despeñar o arrojar de un lugar alto.
tr. Atropellar, acelerar [una cosa].
fig.Exponer [a uno] o incitarle a una ruina temporal o espiritual.
prnl. Apurarse a ejecutar o decir una cosa.
tr.-prnl. quím. Producir [en una disolución] un precipitado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

precipitar

(pɾeθipi'taɾ)
verbo transitivo
1. arrojar desde un lugar alto Golpeó con el codo una maceta y la precipitó desde el balcón.
2. acelerar un proceso Precipitamos el negocio y lo echamos a perder.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

precipitar


Participio Pasado: precipitado
Gerundio: precipitando

Presente Indicativo
yo precipito
tú precipitas
Ud./él/ella precipita
nosotros, -as precipitamos
vosotros, -as precipitáis
Uds./ellos/ellas precipitan
Imperfecto
yo precipitaba
tú precipitabas
Ud./él/ella precipitaba
nosotros, -as precipitábamos
vosotros, -as precipitabais
Uds./ellos/ellas precipitaban
Futuro
yo precipitaré
tú precipitarás
Ud./él/ella precipitará
nosotros, -as precipitaremos
vosotros, -as precipitaréis
Uds./ellos/ellas precipitarán
Pretérito
yo precipité
tú precipitaste
Ud./él/ella precipitó
nosotros, -as precipitamos
vosotros, -as precipitasteis
Uds./ellos/ellas precipitaron
Condicional
yo precipitaría
tú precipitarías
Ud./él/ella precipitaría
nosotros, -as precipitaríamos
vosotros, -as precipitaríais
Uds./ellos/ellas precipitarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo precipitara
tú precipitaras
Ud./él/ella precipitara
nosotros, -as precipitáramos
vosotros, -as precipitarais
Uds./ellos/ellas precipitaran
yo precipitase
tú precipitases
Ud./él/ella precipitase
nosotros, -as precipitásemos
vosotros, -as precipitaseis
Uds./ellos/ellas precipitasen
Presente de Subjuntivo
yo precipite
tú precipites
Ud./él/ella precipite
nosotros, -as precipitemos
vosotros, -as precipitéis
Uds./ellos/ellas precipiten
Futuro de Subjuntivo
yo precipitare
tú precipitares
Ud./él/ella precipitare
nosotros, -as precipitáremos
vosotros, -as precipitareis
Uds./ellos/ellas precipitaren
Imperativo
precipita (tú)
precipite (Ud./él/ella)
precipitad (vosotros, -as)
precipiten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había precipitado
tú habías precipitado
Ud./él/ella había precipitado
nosotros, -as habíamos precipitado
vosotros, -as habíais precipitado
Uds./ellos/ellas habían precipitado
Futuro Perfecto
yo habré precipitado
tú habrás precipitado
Ud./él/ella habrá precipitado
nosotros, -as habremos precipitado
vosotros, -as habréis precipitado
Uds./ellos/ellas habrán precipitado
Pretérito Perfecto
yo he precipitado
tú has precipitado
Ud./él/ella ha precipitado
nosotros, -as hemos precipitado
vosotros, -as habéis precipitado
Uds./ellos/ellas han precipitado
Condicional Anterior
yo habría precipitado
tú habrías precipitado
Ud./él/ella habría precipitado
nosotros, -as habríamos precipitado
vosotros, -as habríais precipitado
Uds./ellos/ellas habrían precipitado
Pretérito Anterior
yo hube precipitado
tú hubiste precipitado
Ud./él/ella hubo precipitado
nosotros, -as hubimos precipitado
vosotros, -as hubísteis precipitado
Uds./ellos/ellas hubieron precipitado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya precipitado
tú hayas precipitado
Ud./él/ella haya precipitado
nosotros, -as hayamos precipitado
vosotros, -as hayáis precipitado
Uds./ellos/ellas hayan precipitado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera precipitado
tú hubieras precipitado
Ud./él/ella hubiera precipitado
nosotros, -as hubiéramos precipitado
vosotros, -as hubierais precipitado
Uds./ellos/ellas hubieran precipitado
Presente Continuo
yo estoy precipitando
tú estás precipitando
Ud./él/ella está precipitando
nosotros, -as estamos precipitando
vosotros, -as estáis precipitando
Uds./ellos/ellas están precipitando
Pretérito Continuo
yo estuve precipitando
tú estuviste precipitando
Ud./él/ella estuvo precipitando
nosotros, -as estuvimos precipitando
vosotros, -as estuvisteis precipitando
Uds./ellos/ellas estuvieron precipitando
Imperfecto Continuo
yo estaba precipitando
tú estabas precipitando
Ud./él/ella estaba precipitando
nosotros, -as estábamos precipitando
vosotros, -as estabais precipitando
Uds./ellos/ellas estaban precipitando
Futuro Continuo
yo estaré precipitando
tú estarás precipitando
Ud./él/ella estará precipitando
nosotros, -as estaremos precipitando
vosotros, -as estaréis precipitando
Uds./ellos/ellas estarán precipitando
Condicional Continuo
yo estaría precipitando
tú estarías precipitando
Ud./él/ella estaría precipitando
nosotros, -as estaríamos precipitando
vosotros, -as estaríais precipitando
Uds./ellos/ellas estarían precipitando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

precipitar

verbo transitivo y verbo pronominal
2 acelerar* apresurar atropellar detener contener
Por ejemplo: no sé si me he precipitado al tomar esa decisión.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

precipitar

precipitar

precipitar

hasten, hurl, precipitate

precipitar

A. VT
1. (= arrojar) → to hurl down, throw (desde from)
2. (= apresurar) → to hasten, precipitate (frm)
aquello precipitó su salidathat affair hastened o (frm) precipitated his departure
la dimisión precipitó la crisisher resignation brought on o (frm) precipitated the crisis
no precipitemos los acontecimientoslet's not rush things
3. (Quím) → to precipitate
B. (precipitarse) VPR
1. (= arrojarse) → to throw o.s., hurl o.s. (desde from) precipitarse sobre algo [pájaro] → to swoop down on sth; [animal] → to pounce on sth
precipitarse sobre algnto throw o hurl o.s. on sb
2. (= correr) → to rush, dash
precipitarse a hacer algoto rush to do sth
precipitarse hacia la salidato rush towards the exit
3. (= actuar sin reflexión) → to act hastily
se ha precipitado rehusándolohe acted hastily in rejecting it, it was rash of him to refuse it
no te precipitesdon't rush into things
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Más aún, se resistieron largamente a hacerlo. Su fracaso ahora sería el fracaso del país y nos precipitaría en un callejón sin salida.
Añadió, que esta sacrílega curiosidad la precipitaría desde lo alto de su dicha a los abismos del mal, y la privaría para siempre de sus brazos.
El Forest estaba realizando una buena temporada y todos los análisis apuntaban a que el United caería derrotado, lo que precipitaría el despido de su entrenador; no obstante, el United se impuso al Forest (1-0) con un tanto de Mark Robins y acabó obteniendo la copa al derrotar (1-0) al Crystal Palace después de empatar a tres en el primer encuentro.
El veto real fue aplicado varias veces durante los siglos XVI y XVII y aún es un derecho del monarca del Reino Unido el vetar la legislación de hoy en día, aunque no ha sido ejecutado desde 1707 (hoy tal ejercicio precipitaría una crisis constitucional).
La colaboración del gobierno de Larrazabal, con el Movimiento 26 de Julio, precipitaría a Trujillo a intervenir en Venezuela, al detectar el armamento utilizado por Castro contra el régimen Trujillista en República Dominicana, donde participaron varios expedicionarios venezolanos, tras una confidencia de Carlos Sifontes, que hablará sobre la intervención del gobierno venezolano en los asuntos Dominicanos y Cubanos, cosa que el Jefe jamás aceptaría, ya que amenazaba abiertamente la estabilidad de su régimen.
Su muerte fue el detonante por el cual la Asociación Corredores de Turismo Carretera precipitaría su decisión de suprimir el uso de copilotos dentro de la categoría, una medida considerada histórica debido a la participación de estos desde la inauguración del TC, en la década del '30.
Conocedor de la historia de México, su firme oposición a los intentos reeleccionistas de Echeverría ante la sucesión presidencial fue inevitable y expresada en uno de sus discursos -famosos por su carga de citas, pasajes y mensajes-, pronunciado en la conmemoración del LVIII aniversario de la Constitución, el 5 de febrero de 1975, lo cual precipitaría su relevo al paso de los meses.
Los equipos de última generación emplean un microprocesador especialmente para realizar la tarea de coordinación, debido a la gran cantidad de variables y datos en tiempo real que tienen en cuenta los complejos algoritmos. En teoría un cuerpo que cayera de 443 m de altura se precipitaría a una velocidad de 320 km/h.
Barker creía que la planeada retirada del HMS Endurance, que era la única nave inglesa en el Atlántico Sur, sería la chispa que precipitaría la acción militar, siendo para los argentinos una señal de que Gran Bretaña no estaba dispuesta a defender los territorios y habitantes en las islas y que pronto sería incapaz de hacerlo.
Éste abandonó la banda luego de que el álbum que los precipitaría a la fama, Tragic Kingdom, fuese grabado, pero luego de su lanzamiento, él y Gwen fueron nominados a los Premios Grammy de 1998 en la categoría Canción del Año.
Sin el cloruro cúprico como agente oxidante (resultado de la eliminación reductiva del Pd(II) del paso final) precipitaría y la reacción se detendría (la reacción estequiométrica sin la regeneración del catalizador fue descubierta en 1894).
De pronto, y por desgracia, de uno de esos sacudimientos imprevistos de la Naturaleza se abre a sus pies un tercer abismo, en el cual se precipitaría irremisiblemente si diera un paso más hacia adelante.