Durante el año se concluyeron las siguientes obras viales: ampliación del Viaducto Tlalpan; Ramo Sureste del Anillo Periférico; Liga del Anillo Periférico con la Unidad Deportiva Xochimilco; Liga de la Avenida San Jerónimo con el estacionamiento del Estadio Universitario; Avenida Ferrocarril Hidalgo; Avenida de los Cien Metros; Calzada de Acoxpa; Avenida del Pedregal; ampliación de la Avenida Insurgentes Sur y prolongación de la Calle Cerro del Agua.
Esos recursos se destinaron fundamentalmente a obras viales, alcantarillado, energía eléctrica y agua potable, beneficiaron particularmente a los habitantes de Matamoros y Nuevo Laredo, Tamaulipas; Cuidad Juárez, Chihuahua; Acapulco, Guerrero, y Veracruz, Veracruz.
Por lo que respecta a puentes, destacan el Papaloapan, El Caracol, El Ameca, La Piedad y el internacional de Ciudad Camargo, Tamaulipas. Las principales obras viales en las que se continúa trabajando son: las autopistas México - Querétaro y Tijuana - Ensenada.
Se continuaron las tareas de alumbrado público y ornamental y se llevaron a cabo obras viales de suma importancia para aliviar el congestionamiento del tráfico citadino.
Carpeta asfáltica en la zona urbana de Arenillas, etc., etc.. Hasta aquí solamente mencionamos las obras viales que las dejó expeditas en su administración, el Sr.
Civil Guillermo Saquicela Andrade, que se proyecta al futuro con las promesas de seguir impulsando la aspiración de los pueblos orenses, con sus políticas de obras viales, de riego y otras de su profesión, bien mantenida y expedita.
Saquicela Andrade, podríamos decir, no solamente se perfila como promesa, sino como una realidad halagadora, porque ha puesto decisión y permanente constancia en los planes de desarrollo, especialmente, las obras viales, haciendo suya cada obra, cada carretera, el puente, el mantenimiento de la vialidad y todo lo que significa incremento y facilidades para la comunidad, dentro del campo de sus funciones y de sus atribuciones que le han dado las dignidades desempeñadas.
Además de las importantes obras viales, hemos concluido la terminal de pasajeros del Aeropuerto Daniel Oduber, en Liberia, e importantes mejoras en el Aeropuerto Juan Santamaría, en Alajuela.
En infraestructura, que ha sido una de las claves, 4 o 5 puntos de crecimiento del Producto Bruto Interno por año, se ha debido a la formidable inversión en materia de obra pública de servicios que se ha realizado y que les doy cifras para que tengan: en el año, sumado la Secretaría de Obras Públicas, que comprende obras viales, viviendas, saneamiento, obras cívicas, infraestructura, todo esto está en este detallado…y la cantidad de escuelas…Un aviso que quiero pasar porque es un tema que me apasiona.
La inversión directa en instalaciones deportivas ascendió a $ 670.000,000.00 y el Departamento del Distrito Federal erogó, en obras viales, $ 207.000,000.00.
El ingeniero Martín Prado Vélez, quien asumió en el año 1949 y terminó en 1951, fue uno de los alcaldes más destacados que ha tenido la ciudad, ya que bajo su mandato, entre otras obras modernistas de la ciudad, se construyeron o iniciaron importantes obras de infraestructura: el Puente El Incienso, la construcción de la calzada Roosevelt, principal eje vial de este a oeste de la Ciudad, el propio edificio consistorial, y numerosas obras viales que significaron el ensanche de la ciudad colonial, su ordenamiento en puntos cardinales y la generación de un anillo periférico con el primer trébol en la principal ciudad de Centro América.
Durante su mandatos inicio uno de los proyectos mas ambiciosos de la ciudad llamado "21 Megaobras", realizados bajo una contribución por valorización, comprende una serie de obras viales, puentes vehiculares, peatonales y túneles que posibilitarian la recuperación vial de la ciudad.