mellar

(redireccionado de mello)
También se encuentra en: Sinónimos.

mellar

1. v. tr. y prnl. Hacer una rotura o hendidura, o producir un daño material o inmaterial los golpes y las palizas mellaron todo su cuerpo; su salud se iba mellando lentamente; el plato se melló al golpearse en el fregadero. dañar
2. Disminuir el valor u otra cualidad no material de una cosa aquel hecho melló su honra; su prestigio se ha mellado después del fracaso. mermar, menoscabar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

mellar

(me'ʎaɾ)
verbo transitivo
1. hacer un orificio en el borde de un objeto o arma La caída melló el cuchillo.
2. provocar una mengua en alguna cosa La crisis melló los bolsillos de los contribuyentes.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

mellar


Participio Pasado: mellado
Gerundio: mellando

Presente Indicativo
yo mello
tú mellas
Ud./él/ella mella
nosotros, -as mellamos
vosotros, -as melláis
Uds./ellos/ellas mellan
Imperfecto
yo mellaba
tú mellabas
Ud./él/ella mellaba
nosotros, -as mellábamos
vosotros, -as mellabais
Uds./ellos/ellas mellaban
Futuro
yo mellaré
tú mellarás
Ud./él/ella mellará
nosotros, -as mellaremos
vosotros, -as mellaréis
Uds./ellos/ellas mellarán
Pretérito
yo mellé
tú mellaste
Ud./él/ella melló
nosotros, -as mellamos
vosotros, -as mellasteis
Uds./ellos/ellas mellaron
Condicional
yo mellaría
tú mellarías
Ud./él/ella mellaría
nosotros, -as mellaríamos
vosotros, -as mellaríais
Uds./ellos/ellas mellarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo mellara
tú mellaras
Ud./él/ella mellara
nosotros, -as melláramos
vosotros, -as mellarais
Uds./ellos/ellas mellaran
yo mellase
tú mellases
Ud./él/ella mellase
nosotros, -as mellásemos
vosotros, -as mellaseis
Uds./ellos/ellas mellasen
Presente de Subjuntivo
yo melle
tú melles
Ud./él/ella melle
nosotros, -as mellemos
vosotros, -as melléis
Uds./ellos/ellas mellen
Futuro de Subjuntivo
yo mellare
tú mellares
Ud./él/ella mellare
nosotros, -as melláremos
vosotros, -as mellareis
Uds./ellos/ellas mellaren
Imperativo
mella (tú)
melle (Ud./él/ella)
mellad (vosotros, -as)
mellen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había mellado
tú habías mellado
Ud./él/ella había mellado
nosotros, -as habíamos mellado
vosotros, -as habíais mellado
Uds./ellos/ellas habían mellado
Futuro Perfecto
yo habré mellado
tú habrás mellado
Ud./él/ella habrá mellado
nosotros, -as habremos mellado
vosotros, -as habréis mellado
Uds./ellos/ellas habrán mellado
Pretérito Perfecto
yo he mellado
tú has mellado
Ud./él/ella ha mellado
nosotros, -as hemos mellado
vosotros, -as habéis mellado
Uds./ellos/ellas han mellado
Condicional Anterior
yo habría mellado
tú habrías mellado
Ud./él/ella habría mellado
nosotros, -as habríamos mellado
vosotros, -as habríais mellado
Uds./ellos/ellas habrían mellado
Pretérito Anterior
yo hube mellado
tú hubiste mellado
Ud./él/ella hubo mellado
nosotros, -as hubimos mellado
vosotros, -as hubísteis mellado
Uds./ellos/ellas hubieron mellado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya mellado
tú hayas mellado
Ud./él/ella haya mellado
nosotros, -as hayamos mellado
vosotros, -as hayáis mellado
Uds./ellos/ellas hayan mellado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera mellado
tú hubieras mellado
Ud./él/ella hubiera mellado
nosotros, -as hubiéramos mellado
vosotros, -as hubierais mellado
Uds./ellos/ellas hubieran mellado
Presente Continuo
yo estoy mellando
tú estás mellando
Ud./él/ella está mellando
nosotros, -as estamos mellando
vosotros, -as estáis mellando
Uds./ellos/ellas están mellando
Pretérito Continuo
yo estuve mellando
tú estuviste mellando
Ud./él/ella estuvo mellando
nosotros, -as estuvimos mellando
vosotros, -as estuvisteis mellando
Uds./ellos/ellas estuvieron mellando
Imperfecto Continuo
yo estaba mellando
tú estabas mellando
Ud./él/ella estaba mellando
nosotros, -as estábamos mellando
vosotros, -as estabais mellando
Uds./ellos/ellas estaban mellando
Futuro Continuo
yo estaré mellando
tú estarás mellando
Ud./él/ella estará mellando
nosotros, -as estaremos mellando
vosotros, -as estaréis mellando
Uds./ellos/ellas estarán mellando
Condicional Continuo
yo estaría mellando
tú estarías mellando
Ud./él/ella estaría mellando
nosotros, -as estaríamos mellando
vosotros, -as estaríais mellando
Uds./ellos/ellas estarían mellando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

mellar

verbo transitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

mellar

intaccare

mellar

Dent

mellar

dent

mellar

Dent

mellar

Dent

mellar

Dent

mellar

Дент

mellar

Dent

mellar

Dent

mellar

へこみ

mellar

덴트

mellar

VT
1. [+ cuchillo, filo] → to nick, notch; [+ diente] → to chip; [+ madera] → to take a chip out of
2. (= dañar) → to damage, harm; [+ afán] → to hold back; [+ entusiasmo] → to dampen
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Lo habitaron los gobernadores que se sucedieron durante el coloniaje, lo mismo que en el tiempo de los lusitanos e imperiales, con excepción del Barón de la Laguna, que ocupó primero la casa de altos de Zamora, propiedad después del Gral. Lavalleja, mudando su domicilio el año 21 a los altos de la de Cipriano de Mello.
Los cuales reunidos en la ciudad de Río de Janeiro, capital de la República del Brasil, bajo la presidencia del excelentísimo señor Afranio de Mello Franco, y, después de cambiar sus plenos poderes, que encontraron en buena y debida forma, han convenido en suscribir en nombre de sus respectivos Gobiernos, un Protocolo de amistad y cooperación y un Acta Adicional como siguen: El Perú deplora sinceramente, como ya lo ha hecho en declaraciones anteriores, los acontecimientos ocurridos a partir del primero de septiembre de mil novecientos treinta y dos, que perturbaron sus relaciones con Colombia.
Europa Portuguesa. 3 tomos: Lisboa, Antonio Craesbeeck de Mello, 1678: El diluvio universal a Portugal con el rey mismo. Lisboa, Ibid, 1679: Gobierno del conde D.
Entre los edificios de azotea, de uno o dos pisos, recordamos los de Cipriano de Mello...
Adiciones notables recientes incluyen Riboswitches y el miARN, el descubrimiento del mecanismo del ARNi fue descubierto por Craig C. Mello y Andrew Fire (ganadores en el 2006 del Premio Nobel de Medicina y Fisiología).
Terminator X (antes llamado DJ Mello-D cuando trabajaba como asistente para Spectrum City) se encargó de los scratch, el exlocutor principal de Spectrum, Hank Schocklee, no aparecía en las presentaciones, y Flavor Flav participaba poquísimo, a excepción de Too Much Posee, la única canción que canta solo.
Después vence a los brasileños Marcos Daniel por 6-0 6-2, André Sa por 6-0 6-1, y Ricardo Mello por 6-2 7-6, para quedarse con el título tras derrotar a su compatriota Carlos Berlocq por 4-6, 6-2 7-6 (11-9) en la final, cerrando así la semana perfecta para su regreso.
Campeonato 1991/1992: el tercer campeonato se logró el 5 de julio de 1992 en el Estadio Cuscatlán bajo la dirección técnica del macedonio Kiril Dojcinowski. El marcador fue de 3-0 sobre el Alianza Fútbol Club con goles de Fernando de Moura ('74) y de Nidelson De Mello ('77 y '84).
Pero las cortinas del autobús están echadas, y los turistas, que no tienen la menor idea de lo que hay al otro lado de las ventanillas, se pasan el viaje discutiendo sobre quién debe ocupar el mejor asiento del autobús, a quien hay que aplaudir, quién es el más digno de consideración... Y así siguen hasta el final del viaje. "Una llamada al amor", Anthony de Mello.
En 1992 el presidente de Brasil Collor de Mello aceptó la inauguración de un Parque Yanomami tras una campaña internacional de presión de Survival International, formada por antropólogos brasileños y otros países, un proyecto que empezó a principios de los años 1970.
Manuel Mello, que tocó en las primeras bandas de la época, afirmaba en 1945 a "Basin street", la revista de la National Jazz Foundation de Nueva Orleans, que él ya oía jazz antes de que apareciera Bolden en la escena local, destacando especialmente el grupo del violinista Johnny Schenk, que se formó en 1893 y se deshizo en 1898.
Omar Jayam es citado en el libro "El hombre que calculaba", del profesor de matemáticas y escritor brasileño Julio César de Mello y Souza, más conocido como Malba Tahan.