En cuanto a la avifauna el martín pescador, el avión zapador, la lavandera cascadeña y la blanca, el mirlo acuático, el cormorán, la garza real y la garceta, el ánade azulón, el alcotán europeo, la gallineta común y el andarríos chico son las especies más comunes.
En relación a los distintos medios acuáticos están presentes anfibios como el tritón jaspeado, mamíferos como el desmán o la nutria, y aves como distintas especies de ánades y lavanderas o el martín pescador.
Las matas que acompañan sus márgenes presentan gran diversidad de flora y fauna, entre algunas especies el gato montés, el cerdo, el martín pescador y entre sus aguas peces como el pintado, la traíra o el dorado, entre otros.
l martín pescador común o alción (Alcedo atthis) es una especie de ave coraciiforme de la familia Alcedinidae, que habita en lagos y ríos de Europa, África y Asia.
En lugares más accesibles hay una mayor variedad de especies, como el corzo, el ciervo, el jabalí, el zorro, el oso o el lobo. En los ríos, la nutria, el mirlo acuático, el martín pescador, el salmón atlántico y la trucha.
- Ermita de San Marcos. - Ermita de San Cristóbal. - Fuente del Martín Pescador. - Antiguas escuelas. - Casa de compuertas de la Real Acequia del Jarama (El Castillo).
Se trató de un pueblo costero que, como sucesor de muchas y muy diversas culturas, fue agrupando los diversos retazos mitológicos, hasta formarse un grupo de divinidades heterogéneas y crear un conjunto panteístico peculiar al cuidado de la clase sacerdotal teniendo al jaguar a la cabeza de las diversas divinidades locales, casi todas totémicas, como el demonio-cangrejo, o el demonio-serpiente, sus animales locales, presididos por el martín pescador y las curiosas cerámicas sexuales en las que se supone que se quiere dar una lección de moral, uniendo la figura del placer a la de la muerte.
Debido a su método de pesca, el martín pescador común necesita de la presencia de densa vegetación fluvial junto al agua, además de que ésta sea pura y cristalina, por lo que tolera bastante mal la contaminación del agua.
La ribera del río Eresma, cuya vegetación está formada principalmente por plantaciones de chopo canadiense, es elegida como lugar de anidamiento por especies como la oropéndola, el pinzón vulgar, el ruiseñor común, el escribano soteño, el verderón común, el petirrojo, el mirlo común, el chochín y el ruiseñor bastardo. Ocasionalmente puede verse algún ejemplar de martín pescador, gallineta común y garza real.
El hábitat de las aves como la garza, el ánade real, el chorlitejo chico, el Martín pescador común y el mirlo de agua se encuentra en el bosque de ribera como el de Basses de Gallissà en Bellver de Cerdaña.
Aguas abajo y en sus orillas entre la exuberante vegetación forman sus colonias los martinetes y las garzas reales y se encuentra el reyezuelo, el pájaro moscón, la abubilla y el martín pescador.
También tienen membranas nictitantes para proteger sus ojos del impacto con el agua. El martín pescador pío tiene una placa ósea que se desliza en el interior de sus ojos cuando impactan con el agua.