jubilar

(redireccionado de jubila)
También se encuentra en: Sinónimos.

jubilar

(Derivado del lat. iubilare, lanzar gritos de júbilo.)
1. adj. Del jubileo.
2. v. tr. y prnl. Declarar que una persona cesa en el servicio activo de su profesión o actividad, por haber llegado a la edad fijada o por enfermedad, concediéndole una pensión se jubiló antes de tiempo por motivos de salud. retirar
3. coloquial Poner una cosa que ya está vieja fuera de uso a ver cuándo jubilas las botas que te compré hace diez años. desechar
4. v. intr. y prnl. Ponerse una persona contenta o alegre todos se jubilaron al saber que irían de excursión. alegrarse
5. v. prnl. Obtener una persona la jubilación.
6. Guat., Venez. Dejar de asistir a un lugar al que hay que ir por obligación.
7. Colomb. Volverse loco.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

jubilar

  (de jubileo)
adj. Relativo al jubileo.

jubilar

  (del l. iubilaeu < heb. yobel, júbilo)
tr. Eximir del servicio [a un funcionario] por razón de ancianidad o enfermedad.
fig.Desechar por inútil [alguna cosa].
intr.-prnl. Alegrarse.
prnl. Conseguir la jubilación.
(Amér. Central) y (Venez.) Faltar, hacer novillos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

jubilar

(xuβi'laɾ)
verbo transitivo
1. hacer que alguien deje la actividad laboral otorgándole una pensión Jubilaremos a los trabajadores mayores de sesenta años.
2. descartar una cosa por no tener más utilidad jubilar un par de zapatos
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

jubilar


Participio Pasado: jubilado
Gerundio: jubilando

Presente Indicativo
yo jubilo
tú jubilas
Ud./él/ella jubila
nosotros, -as jubilamos
vosotros, -as jubiláis
Uds./ellos/ellas jubilan
Imperfecto
yo jubilaba
tú jubilabas
Ud./él/ella jubilaba
nosotros, -as jubilábamos
vosotros, -as jubilabais
Uds./ellos/ellas jubilaban
Futuro
yo jubilaré
tú jubilarás
Ud./él/ella jubilará
nosotros, -as jubilaremos
vosotros, -as jubilaréis
Uds./ellos/ellas jubilarán
Pretérito
yo jubilé
tú jubilaste
Ud./él/ella jubiló
nosotros, -as jubilamos
vosotros, -as jubilasteis
Uds./ellos/ellas jubilaron
Condicional
yo jubilaría
tú jubilarías
Ud./él/ella jubilaría
nosotros, -as jubilaríamos
vosotros, -as jubilaríais
Uds./ellos/ellas jubilarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo jubilara
tú jubilaras
Ud./él/ella jubilara
nosotros, -as jubiláramos
vosotros, -as jubilarais
Uds./ellos/ellas jubilaran
yo jubilase
tú jubilases
Ud./él/ella jubilase
nosotros, -as jubilásemos
vosotros, -as jubilaseis
Uds./ellos/ellas jubilasen
Presente de Subjuntivo
yo jubile
tú jubiles
Ud./él/ella jubile
nosotros, -as jubilemos
vosotros, -as jubiléis
Uds./ellos/ellas jubilen
Futuro de Subjuntivo
yo jubilare
tú jubilares
Ud./él/ella jubilare
nosotros, -as jubiláremos
vosotros, -as jubilareis
Uds./ellos/ellas jubilaren
Imperativo
jubila (tú)
jubile (Ud./él/ella)
jubilad (vosotros, -as)
jubilen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había jubilado
tú habías jubilado
Ud./él/ella había jubilado
nosotros, -as habíamos jubilado
vosotros, -as habíais jubilado
Uds./ellos/ellas habían jubilado
Futuro Perfecto
yo habré jubilado
tú habrás jubilado
Ud./él/ella habrá jubilado
nosotros, -as habremos jubilado
vosotros, -as habréis jubilado
Uds./ellos/ellas habrán jubilado
Pretérito Perfecto
yo he jubilado
tú has jubilado
Ud./él/ella ha jubilado
nosotros, -as hemos jubilado
vosotros, -as habéis jubilado
Uds./ellos/ellas han jubilado
Condicional Anterior
yo habría jubilado
tú habrías jubilado
Ud./él/ella habría jubilado
nosotros, -as habríamos jubilado
vosotros, -as habríais jubilado
Uds./ellos/ellas habrían jubilado
Pretérito Anterior
yo hube jubilado
tú hubiste jubilado
Ud./él/ella hubo jubilado
nosotros, -as hubimos jubilado
vosotros, -as hubísteis jubilado
Uds./ellos/ellas hubieron jubilado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya jubilado
tú hayas jubilado
Ud./él/ella haya jubilado
nosotros, -as hayamos jubilado
vosotros, -as hayáis jubilado
Uds./ellos/ellas hayan jubilado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera jubilado
tú hubieras jubilado
Ud./él/ella hubiera jubilado
nosotros, -as hubiéramos jubilado
vosotros, -as hubierais jubilado
Uds./ellos/ellas hubieran jubilado
Presente Continuo
yo estoy jubilando
tú estás jubilando
Ud./él/ella está jubilando
nosotros, -as estamos jubilando
vosotros, -as estáis jubilando
Uds./ellos/ellas están jubilando
Pretérito Continuo
yo estuve jubilando
tú estuviste jubilando
Ud./él/ella estuvo jubilando
nosotros, -as estuvimos jubilando
vosotros, -as estuvisteis jubilando
Uds./ellos/ellas estuvieron jubilando
Imperfecto Continuo
yo estaba jubilando
tú estabas jubilando
Ud./él/ella estaba jubilando
nosotros, -as estábamos jubilando
vosotros, -as estabais jubilando
Uds./ellos/ellas estaban jubilando
Futuro Continuo
yo estaré jubilando
tú estarás jubilando
Ud./él/ella estará jubilando
nosotros, -as estaremos jubilando
vosotros, -as estaréis jubilando
Uds./ellos/ellas estarán jubilando
Condicional Continuo
yo estaría jubilando
tú estarías jubilando
Ud./él/ella estaría jubilando
nosotros, -as estaríamos jubilando
vosotros, -as estaríais jubilando
Uds./ellos/ellas estarían jubilando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

jubilar

verbo transitivo y verbo pronominal
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

jubilar:

eximirexcluir, retirar, licenciar, arrinconar, alejar, separar, apartar,

jubilar

to retire, discard, retire

jubilar

jubiler

jubilar

jubilar

jubilar

giubilare

jubilar

A. VT
1. [+ trabajador] → to pension off, retire
2. (hum) (= desechar) [+ objeto] → to discard; [+ persona] → to put out to grass
B. (jubilarse) VPR
1. [trabajador] → to retire
jubilarse anticipadamenteto take early retirement, retire early
2. (CAm) (= hacer novillos) → to play truant
3. (Caribe) (= instruirse) → to gain experience
4. (Andes) (= deteriorarse) → to deteriorate, go downhill; (= enloquecer) → to lose one's head
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Tras años en la política directa, volvió a la enseñanza como profesor en el IES Albasit de Albacete, desde donde se jubila con fecha 31 de agosto de 2012.
Tras 45 años de ejercicio profesional en la Hospedería, en 1998 se jubila, viniendo a residir de nuevo a Sevilla, en el convento de San Buenaventura.
Se publica el quinto y último periódico escolar. 1998: se compran computadoras. Se jubila la Sra. Irma Galimberti de Caffaratti. 1999: asume Norma E.
1950: se implementa el 5.º y 6.º grado. 1951: se jubila la Sra. Gregoria Eva Fuentes de Tonelli el día 6 de abril y se hace cargo de la dirección el Sr.
En 1918 escribe un libro resumen de las tertulias, El Pombo, obra que completa en un segundo tomo que años después denomina La sagrada cripta del Pombo. El padre se jubila de la vida política y una diabetes se complica llevándolo a la muerte el 22 de febrero de 1922.
Comienza a funcionar el IPET N.º 35 (se comparte el edificio). Se jubila la Sra. Evé Vicens de Galimberti, como directora y asume la Sra.
A raíz de un viaje a Estados Unidos para presenciar un encuentro de bandas, concibe la idea de convertir a la Banda del estado en una Banda de Conciertos Sinfónicos lo cual logra en 1966. En 1968 se jubila del cargo de director de la banda y se retira a San Pedro del Río.
Junto con ello, por la características del sistema, la edad de jubilación no es obligatoria. Cada trabajador es libre de decidir si jubila a la edad legal o si decide postergar o anticipar el momento de su jubilación.
Su esposo le pide que abandone el hogar familiar y sólo le permite ver a sus hijos una vez a la semana y con alguien presente, aunque Polly rehúsa ver a su madre. Barbara aprovecha la situación para demostrar que es una buena amiga y se jubila tempranamente para poder apoyar a Sheba.
- 1994 La Novia del Muerto - 1994 El Pozo del Fraile - 1994 Donde el Diablo perdió el Poncho - 1994 El Bibosi - 1994 Un Domingo en el Piraí - 1994 Añoranzas Cruceñas - 1994 Una Noche con el Duende -1998 El Canto de Consuelo - 1998 Pueblo Chico...Infierno Grande - 1998 Viaje Hacia el Silencio - 1998 La Leyenda del Carretón - 1998 Cambas en Apuros - 1998 Viernes de Soltero - 1998 El Regalo - 1987 Se Busca un Papa Noel - 1987 El Nacimiento - 1990 El Brindis22 - 1990 Papa Noel se Jubila - 1992 Una Navidad Diferente - 1995 Martín el Zapatero - 1996 Sucedió en Belén - 1996 El Juicio a Papa Noel - 1996 • Carmelo Hurtado le valió el galardón Cóndor de Plata y una invitación de la Embajada estadounidense para que dé una serie de talleres sobre guion.
Escribe también La tiara de Saitaphernes, Gamalandafa y La verídica historia del niño de dos cabezas de Promonta, que quedan inéditas por falta de editores interesados. Risco se jubila en 1954, pero continúa publicando trabajos de etnografía en la prensa gallega.
y un sin fin de deliciosas obras realizadas con una valentía de color, característica predominante de la etapa final de su vida. En 1924 se traslada como profesor a Sevilla donde se jubila en 1930.