Ejemplos
?
137, 83- 118. La morfología de los dientes, que se caracterizan por su forma espatulada y ausencia de dentículos en sus coronas. En el esmalte se observa un patrón de ornamentación autapomórfico formado por pequeñas fosas circulares alineadas desde la punta a la base, que frecuentemente se observan unidas por surcos continuos.
Plantas cleistógamas y chasmógamas; con leistogenes ocultos. La inflorescencia (i.e., obvia 'chasmógama' pero estéril inflorescencia) paniculada; espatulada.
La lámina de la hoja es de aproximadamente 2 cm de largo y 5 mm de ancho, estrechándose y ligeramente peluda con forma de cuña para espatulada.
whittakeri (cuyas características opuestas se presentaron en paréntesis) por sus tubérculos blancos (anaranjados), hojas emergiendo tras florecer (antes de floración), y la forma de la hoja obada a obovada (espatulada ancha), además de otras diferencias.;Etimología: Drosera: tanto su nombre científico –derivado del griego δρόσος (drosos): "rocío, gotas de rocío"– como el nombre vulgar –rocío del sol, que deriva del latín ros solis: "rocío del sol"– hacen referencia a las brillantes gotas de mucílago que aparecen en el extremo de cada hoja, y que recuerdan al rocío de la mañana.
Las flores en espigas masculinas hasta de 40 cm de largo y 15 mm de ancho; separadas de las femeninas por 0,6-5 cm, bractéolas de flor masculina filiforme-espatulada, simple a ramificada, con incisiones de segmentos largos, con puntos pardos en ápice, 2-4 mm de largo, 2-4 estambres, total o parcialmente soldados, filamentos, 1-2,5 mm de largo; anteras de 2-3 mm de largo y 0,15-0,20 de ancho, polen en mónadas; espigas femeninas de 50 cm de largo y 2 de diámetro, flores femeninas con bractéolas largas y delgadas, más largas que los pelos del ginóforo, color paro claro en ápice, de 3 a 5 mm de largo, pelos del ginóforo coloreados en su punta y más cortos que los estigmas, ovario fusiforme, estilo de 1 a 2 mm de largo, estigma largo y delgado, 0,5-1,5 mm de largo.
Sus láminas, digitadas, se encuentran divididas en 5 a 9 foliolos más o menos carnosos y de forma linear- oblonga o linear-espatulada, muy estrechos y con el ápice redondeado, con el haz glabro y el envés pubescente.
Plantas bisexuales, con espiguillas bisexuales; con flores hermafroditas. Inflorescencia paniculada; abierta (de 30 cm de largo); espatulada.
Las mandíbulas de ambos crocodilianos eran de forma espatulada en la parte anterior, con el primer y segundo alvéolo de los dientes muy pequeño y el tercer y cuarto agrandados, los dientes son de tamaño y forma similar, con la misma ornamentación del esmalte dental en forma de rugosidades sinuosas.
Aragosaurus fue un pesado herbívoro de casi 18 metros de longitud y aproximadamente 20 toneladas de peso, que vivió en los ambientes cercanos a la costa del mar de Tetis. Emparentado con el camarasaurio, el aragosaurio dispone de dientes con forma espatulada, ornamentados por surcos longitudinales.
Hojas poco pecioladas, la lámina foliar elíptica, oblanceolada, linear-oblanceolada o espatulada, de 2-6 × 0,3-0,7 (-1,5) cm, glabras, la base cuneada-atenuada, ápice agudo; espinas marginales simples o 2 -6-digitadas, blancas, de 1-5 mm.
Las hojas en rosetas laxas, verdes, suaves y brillantes, con los bordes rojos, a menudo mucho más teñido de rojo a plena exposición al sol, de forma oblanceolada –espatulada a obovada –espatuladas, acuminadas y mucronadas hacia el ápice, estrechada, pero ligeramente ahusadas hacia la base, aplastada en la superficie, francamente aquillada en el reverso.
rosea. Presenta los pétalos laterales de forma oval-elíptica; el sépalo dorsal es de forma espatulada. Las flores son de color blanco con tintes rosáceos a liláceos, en especial en los elementos externos.
Buscador de palabras
?
- ▲
- espasmódico
- espasmódicos
- espasmofilia
- espasmolítica
- espasmolíticas
- espasmolítico
- espasmolíticos
- espasmos
- espastica
- espástica
- espásticas
- espasticidad
- espasticidades
- espastico
- espástico
- espásticos
- espata
- espatarrada
- espatarradas
- espatarrarse