clamar


También se encuentra en: Sinónimos.

clamar

(Del lat. clamare.)
1. v. tr. Pedir algo de manera vehemente clamar justicia ante una afrenta. implorar, reclamar
2. v. intr. y tr. Gritar, dar voces pidiendo ayuda vale más el que clama que el que suplica; clamó ante el tribunal que él no era culpable.
3. Manifestar con vehemencia la necesidad de algo los campos claman por agua; lo que le han hecho clama venganza. exigir
4. v. intr. Hablar con gravedad y solemnidad el orador clamaba ante un hastiado auditorio. declamar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

clamar

 
intr. Emitir la palabra de manera grave y solemne; esp., dar voces lastimosas pidiendo favor y ayuda: c. a Dios; c. por la paz; tr. c. favor.
fig.Pedir o exigir: es un crimen que clama. castigo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

clamar

(kla'maɾ)
verbo transitivo-intransitivo
pedir una cosa con pasión y desesperación Clamaba venganza.

clamar


verbo intransitivo
conformarse quejarse o pedir ayuda con gritos Se oía clamar desde el interior del edificio en llamas.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

clamar


Participio Pasado: clamado
Gerundio: clamando

Presente Indicativo
yo clamo
tú clamas
Ud./él/ella clama
nosotros, -as clamamos
vosotros, -as clamáis
Uds./ellos/ellas claman
Imperfecto
yo clamaba
tú clamabas
Ud./él/ella clamaba
nosotros, -as clamábamos
vosotros, -as clamabais
Uds./ellos/ellas clamaban
Futuro
yo clamaré
tú clamarás
Ud./él/ella clamará
nosotros, -as clamaremos
vosotros, -as clamaréis
Uds./ellos/ellas clamarán
Pretérito
yo clamé
tú clamaste
Ud./él/ella clamó
nosotros, -as clamamos
vosotros, -as clamasteis
Uds./ellos/ellas clamaron
Condicional
yo clamaría
tú clamarías
Ud./él/ella clamaría
nosotros, -as clamaríamos
vosotros, -as clamaríais
Uds./ellos/ellas clamarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo clamara
tú clamaras
Ud./él/ella clamara
nosotros, -as clamáramos
vosotros, -as clamarais
Uds./ellos/ellas clamaran
yo clamase
tú clamases
Ud./él/ella clamase
nosotros, -as clamásemos
vosotros, -as clamaseis
Uds./ellos/ellas clamasen
Presente de Subjuntivo
yo clame
tú clames
Ud./él/ella clame
nosotros, -as clamemos
vosotros, -as claméis
Uds./ellos/ellas clamen
Futuro de Subjuntivo
yo clamare
tú clamares
Ud./él/ella clamare
nosotros, -as clamáremos
vosotros, -as clamareis
Uds./ellos/ellas clamaren
Imperativo
clama (tú)
clame (Ud./él/ella)
clamad (vosotros, -as)
clamen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había clamado
tú habías clamado
Ud./él/ella había clamado
nosotros, -as habíamos clamado
vosotros, -as habíais clamado
Uds./ellos/ellas habían clamado
Futuro Perfecto
yo habré clamado
tú habrás clamado
Ud./él/ella habrá clamado
nosotros, -as habremos clamado
vosotros, -as habréis clamado
Uds./ellos/ellas habrán clamado
Pretérito Perfecto
yo he clamado
tú has clamado
Ud./él/ella ha clamado
nosotros, -as hemos clamado
vosotros, -as habéis clamado
Uds./ellos/ellas han clamado
Condicional Anterior
yo habría clamado
tú habrías clamado
Ud./él/ella habría clamado
nosotros, -as habríamos clamado
vosotros, -as habríais clamado
Uds./ellos/ellas habrían clamado
Pretérito Anterior
yo hube clamado
tú hubiste clamado
Ud./él/ella hubo clamado
nosotros, -as hubimos clamado
vosotros, -as hubísteis clamado
Uds./ellos/ellas hubieron clamado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya clamado
tú hayas clamado
Ud./él/ella haya clamado
nosotros, -as hayamos clamado
vosotros, -as hayáis clamado
Uds./ellos/ellas hayan clamado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera clamado
tú hubieras clamado
Ud./él/ella hubiera clamado
nosotros, -as hubiéramos clamado
vosotros, -as hubierais clamado
Uds./ellos/ellas hubieran clamado
Presente Continuo
yo estoy clamando
tú estás clamando
Ud./él/ella está clamando
nosotros, -as estamos clamando
vosotros, -as estáis clamando
Uds./ellos/ellas están clamando
Pretérito Continuo
yo estuve clamando
tú estuviste clamando
Ud./él/ella estuvo clamando
nosotros, -as estuvimos clamando
vosotros, -as estuvisteis clamando
Uds./ellos/ellas estuvieron clamando
Imperfecto Continuo
yo estaba clamando
tú estabas clamando
Ud./él/ella estaba clamando
nosotros, -as estábamos clamando
vosotros, -as estabais clamando
Uds./ellos/ellas estaban clamando
Futuro Continuo
yo estaré clamando
tú estarás clamando
Ud./él/ella estará clamando
nosotros, -as estaremos clamando
vosotros, -as estaréis clamando
Uds./ellos/ellas estarán clamando
Condicional Continuo
yo estaría clamando
tú estarías clamando
Ud./él/ella estaría clamando
nosotros, -as estaríamos clamando
vosotros, -as estaríais clamando
Uds./ellos/ellas estarían clamando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

clamar

verbo intransitivo y verbo pronominal
gritar dar voces gemir lamentarse quejarse exclamar
Clamar tiene frente a sus sinónimos un significado solemne, intenso y grave que lo hace especialmente adecuado para multitudes, asambleas; cuando se dice de una persona individual, se atribuye importancia a esa persona o a las circunstancias que la rodean. Gemir, lamentarse y quejarse suponen pesadumbre, dolor o tristeza; gritar, dar voces, exclamar y clamar pueden ser producidos por la indignación o el odio.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

clamar

clamar

clamar

صرخة

clamar

A. VT [+ justicia, venganza] → to clamour for, clamor for (EEUU), cry out for; [+ inocencia] → to proclaim
B. VI (= protestar) → to protest
clamar contrato protest against, cry out against
clamar porto clamour for, clamor for (EEUU), to cry out for
clamar al cielo o a Diosto be an absolute outrage
una injusticia que clama al cieloan absolutely outrageous injustice
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
A estos Sacerdotes de las leyes he confiado la conservación de nuestras sagradas tablas, porque son ellos los que deben clamar contra sus profanadores.
8 Y dijeron los hijos de Israel á Samuel: No ceses de clamar por nosotros á Jehová nuestro Dios, que nos guarde de mano de los filisteos.
Y no se puede ni clamar mañana contra esa sociedad que nos devora; que si la sociedad es cortesana la debemos tratar como señora...
-No lo sé -dijo Traddles-. Se marchó de aquí con su madre, que no había cesado de clamar, descubrirse y amenazarnos. Se marcharon en una de las diligencias de la noche, y ya no he vuelto a saber de él, excepto que su odio hacia mí al despedimos fue inmenso.
Pero si tomáis la oferta y la demanda como ley reguladora de los salarios, sería tan pueril como inútil clamar contra las subidas de salarios, puesto que, con arreglo a la ley suprema que invocáis, las subidas periódicas de los salarios son tan necesarias y tan legítimas como sus bajas periódicas.
SEGURO Vivo en mi como mi rostro como mis manos como mis pasos y al trayecto de mis sueños acreciento las fogatas por vivir lo profundo de mis días, por ahondar en lo terso de mis noches, por sembrar en las arenas de mi ausencia, por clamar en el vacío de mis silencios...
Con todo eso, era cargo indispensable de los dioses a quienes consultaban no ocultar al pueblo que les rendía adoración los preceptos y mandamientos necesarios para vivir ajustadamente, antes manifestárselos con toda claridad, hablarles por medio de sus adivinos, reprenderles sus pecados, amenazar con los castigos más severos a los que viviesen mal, y prometer premios proporcionados a los que viviesen bien. ¿Cuándo se oyó en los templos de estas falsas deidades clamar contra los vicios y engrandecer las virtudes?
Con razón desagradó a tan eximio orador y filósofo la relación del poeta, porque en ella no hizo más que suponer, falsamente, culpas y crímenes de los dioses; mas ¿por qué causa celebra los juegos escénicos, donde estos delitos se cantan y representan en honor de los dioses, y los más doctos entre ellos los colocan entre los ritos tocantes al culto divino? Aquí pudiera clamar Cicerón no contra las ficciones de los poetas, sino contra las costumbres de sus mayores.
Y truena el bronce y su clamor repite, :que el clamar la consuela; :mas el Águila, en hombros de Anfitrite :suelta las alas, y al estruendo vuela.
Aquello, señor, yo no sé qué sea, si no es la ira de Dios que pasa; aquello es la última; la de abrir la escotilla de las culpas y encomendarse a la Virgen Santísima; la de dejar la tierra para sinfinito y clamar por los suyos los que tienen en ellas las alas del corazón.
Por eso, las mismas víctimas unen su voz a la voz de los verdugos para clamar contra los valerosos reformadores que predican la total emancipación del individuo.
Para esta obra —obra religiosa— me ha sido menester, en pueblos como estos pueblos de lengua castellana, carcomidos de pereza y de superficialidad de espíritu, adormecidos en la rutina del dogmatismo católico o del dogmatismo librepensador o cientificista, me ha sido preciso aparecer unas veces impúdico e indecoroso, otras duro y agresivo, no pocas enrevesado y paradójico. En nuestra menguada literatura apenas se le oía a nadie gritar desde el fondo del corazón, descomponerse, clamar.