choco

(redireccionado de choca)
También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con choca: chocar

choco, a

1. adj./ s. Amér. Se aplica a la persona o animal que carece de uno de sus miembros.
2. Chile, Ecuad. De pelo rizado y crespo.
3. Guat., Hond., Nicar. Tuerto, bizco el choco les vendió el lote.
4. s. m. ZOOLOGÍA Jibia pequeña.
5. Argent. Perro de aguas, variedad de este cánido.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

choco

 
adj.-s. etnog. Díc. del individuo perteneciente a una tribu colombiana. Los chocos constituyen un resto de poblaciones muy arcaicas relacionados con los fueguinos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

choco, -ca

('t∫oko, -ka)
abreviación
persona, animal que carece de brazo, pierna, oreja u ojo Un hombre choco; un gato choco

choco


sustantivo masculino
perro de raza incierta Me ladró un choco.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos

choco

, choca
nombre masculino
1 jibia sepia sipia (Bal. y Cat.)
adjetivo
2 (Chile) rabón
3 (Ecuador y Nicaragua) agrio fermentado ácido
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

choco

1 (Chile) SMpoodle

choco

2 ADJ (Andes, Cono Sur) (= rojo) → dark red; (= chocolate) → chocolate-coloured, chocolate-colored (EEUU); (= moreno) → swarthy, dark

choco

3
A. ADJ (Chile)
1. (= manco) → one-armed
2. (= cojo) → one-legged
3. (= tuerto) → one-eyed
B. SM
1. (Cono Sur) (= tocón) → stump (of tree)
2. (Andes) (= sombrero) → top hat
3. (Méx) (= vulva) → cunt

choco

4 SM (Zool) → cuttlefish

choco

5 SM (= droga) = chocolate B2
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Y oprime la salmodia del coro cartujano. Y choca con los ecos de las lentas campanas Perdiéndose en la sombra tembloroso y rasgado.
Era un conjunto sabio y armónico de perfecciones físicas y morales, cuya prodigiosa regularidad no entusiasmaban al pronto, como no entusiasman la paz ni el orden, como acontece con los monumentos bien proporcionados, donde nada nos choca ni maravilla hasta que formamos juicio de que, si todo resulta llano, fácil y natural, consiste en que todo es igualmente bello.
EL HOMBRE QUE SE COMIO UN AUTOBUS es un libro de humorismo, de poesía y de movimiento. Su autor es un poeta que corre muy ligero y que no choca nunca.
Y fue la dureza del hierro que choca entre los dientes, con ruido repetido y mate, la última convulsión desesperada hacia la vida, una explosión sorda y el sonido blando de una cabeza que cae sobre la tierra.
Si no conseguís explicar la ganancia sobre esta base, no conseguiréis explicarla de ningún modo. Esto parece una paradoja y algo que choca con lo que observamos todos los días.
Ésta es la razón por que el satírico debe comprender perfectamente el espíritu del siglo a que pertenece; y ésta es la gran diferencia que entre los satíricos de las literaturas antigua y moderna choca al estudioso.
A este estremo nos llevaria esa redaccion que choca con la primera parte del artículo i en la que se ha querido decir que podri inscribirse el nombre de un candidato tantas veces como diputados propietarios corresponda elejir, o distribuir este número de votos entre varios, no escediendo de en esa cifra.
La concepción de un libro de texto en sentido tradicional choca totalmente con la flexibilidad y libertad que exigen los actuales enfoques psicopedagógicos, comunicativos, funcionales socioculturales y creativos donde el peso a los estudios formalistas de la lengua y los datos literarios, aunque tienen importancia, no son el centro del desarrollo didáctico, sino el impulso para perfeccionar las competencias comunicativas del alumnado.
El error no depende de¡ nombre sino de la cosa; y la dificultad que los anarquistas encuentran en su propaganda, no depende del nombre o denominación que se han adjudicado, sino del hecho de que su concepto choca con todos los prejuicios inveterados que conserva el pueblo acerca de la función del gobierno o, como se dice de ordinario, acerca del Estado.Antes de proseguir será conveniente hacer algunas ligeras indicaciones respecto a esta última palabra, causa, a nuestro entender, de numerosas interpretaciones erróneas.
Por si las consecuencias de la rapacidad literaria en que es preciso vivir constantemente le asustan, debo decirle, para su tranquilidad, que en España los trabajos de ingenio son terrenos baldíos; que lo que choca y admira no es el que se torne y se mutile y se despoje de su firma, sino el que haya autor tomado, mutilado y despojado que se atreva a protestar contra semejantes desafueros.
Ante esto, la concepción de un libro de texto en sentido tradicional, como ya se ha insinuado anteriormente, que arranca de mediados del siglo XIX, choca con la flexibilidad y libertad que exigen los actuales enfoques psicopedagógicos, comunicativos, funcionales, socioculturales y creativos donde el peso de los estudios formalistas de la lengua y los datos literarios, aunque tienen importancia, no son el centro del desarrollo didáctico, sino sólo detalles importantes para perfeccionar las competencias comunicativas del alumnado, arriba pergeñadas; competencias de investigación, de comprensión lectora, de discusión, de organización textual, de redacción y de incremento léxico.
JANTIAS: Pero quiero explicar el asunto a los especta­dores y hacerles antes algunas breves advertencias. No es­peréis de nosotros poesía trascendente ni tampoco choca­rrerías de inspiración megarense.