bóer

Búsquedas relacionadas con bóer: Transvaal, Menelik II

bóer

(Del neerlandés boer, campesino, granjero.)
adj./ s. m. y f. HISTORIA Se aplica a los colonos neerlandeses que se establecieron en África austral a partir de 1652.
NOTA: En plural: bóers
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

bóer

 
adj.-s. Díc. del habitante de Sudáfrica de origen holandés.
adj. Perteneciente a los bóers.
m. pl. Colonos holandeses que se instalaron en el cabo de Buena Esperanza en 1652 y durante dos siglos se extendieron hacia el N, ocupando Natal, Orange y Transvaal y constituyendo una república. Un primer intento de anexión por parte de Gran Bretaña terminó con el reconocimiento de la autonomía bóer, pero el descubrimiento de oro y de diamantes provocó nuevos enfrentamientos. Tras la Guerra bóer (1899-1902) los británicos consiguieron incorporar los estados bóers de Transvaal y Orange a la colonia de El Cabo, territorios que, en 1910, constituyeron la Unión Sudafricana. República de Sudáfrica desde 1961.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

bóer

Boer

bóer

Boer

bóer

Boer

bóer

Boer

bóer

boer

bóer

Boer

bóer

Boer

bóer

波尔

bóer

波爾

bóer

Boer

bóer

Boer

bóer

보어

bóer

Boer

bóer

A. ADJBoer
B. SMF (bóers (pl)) → Boer
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Hacia fin de siglo, las políticas de Nuevo Imperialismo condujeron a un incremento de los conflictos en las colonias y con el tiempo a las Guerras de los Bóer.
Los ponis que viven en semilibertad, como los asturcones o los ponis de Islandia, son perfectamente capaces de valerse sin ayuda del hombre.;Gran Bretaña Poni de las Shetland Exmoor Forest Poni galés Dartmoor Connemara Fell Dales Highland;Península ibérica Asturcón Pottoka Poni gallego Losino Monchino Garrano;Europa Central Konik Haflinger;Europa del Norte Poni de los fiordos o Fjord Poni de Islandia Poni basuto Poni caspiano Poni kirguiz Poni chino;Norteamérica Poni de las Montañas Rocosas Shetland americano Poni de las Américas Chincoteague Assateague Bóer Poni australiano Falabella Poni Hackney;Sudamérica Caballo chilote
1900: Guerra anglo-bóer: las tropas británicas al mando del general Buller cruzan nuevamente el río Tugela, iniciando lo que parece ser una marcha hacia la ciudad de Ladysmith.
En gran parte esta migración se debió a las atrocidades sufridas por los afrikáners en manos de las fuerzas británicas, muchos de ellos muertos en campos de concentración, durante la Segunda Guerra Anglo-Bóer.
Antes de los contactos con Europa, los batswana vivían como pastores y granjeros bajo dominio tribal. En el siglo XIX, se rompieron las hostilidades entre los batswana y los colonos bóer de Transvaal.
La expresión inglesa «concentration camp» se popularizó a raíz de su uso por las autoridades británicas durante la segunda guerra de los Bóer en Sudáfrica, (1899-1902).
Surgieron tensiones entre los bóeres, que habían tomado parte en el Great Trek y establecido repúblicas en el centro del país, los nuevos inmigrantes, llamados uitlanders y el gobierno colonial británico. Este conflicto resultó en la Segunda Guerra Anglo-Bóer.
Esto es así a causa del acuerdo político que se alcanzó, tras la Guerra Anglo-Bóer, a fin de lograr que los dos estados bóeres, Orange y Transvaal, se unieran con las colonias británicas del Cabo y Natal, para formar la Unión Sudafricana.
En un principio el país estuvo bajo el protectorado holandés de Transvaal, para pasar a estar bajo protectorado británico tras la Guerra de los Bóer en 1906, dentro de lo que se conoció como el Alto Comisariado de África del Sur.
En 1882 la Bechuanalandia británica en ese entonces con un área de 51,424 millas cuadradas y una población de 84.210 habitantes; sufrió la secesión de dos estados Bóer, Stellaland y Goshen, aunque ambos fueron sometidos nuevamente bajo control británico, en pocos años.
Además, se hace extensivo a los siguientes castigos:: La pena capital es la forma más extrema de castigo, en tanto anula todas las funciones del cuerpo (es usada por un número importante de países, incluso en algunos donde, por ejemplo, las palizas son calificadas inhumanas): Variadas posiciones incómodas, tales como ser recluido en espacios reducidos o ser colgado o atado en posiciones antinaturales de forma que los músculos se vean sometidos a fuerzas insoportables, lo que provoca dolor, como por ejemplo " mintiendo con el inglés " impuesto a los muchachos presos en Bóer en Bermuda (1899 - 1902) en un cruel experimento para la "reeducación" inglesa...
Durante la Segunda Guerra Bóer (1899-1902) librada entre el imperio británico y los colonos de origen neerlandes (llamados bóeres o afrikáneres) en la actual Sudáfrica (entonces una colonia del imperio británico), unos 116 572 hombres, mujeres y niños bóeres fueron desplazados a campos de concentración, más unos 120 000 africanos negros.