asir


También se encuentra en: Sinónimos.

asir

(Derivado de asa.)
1. v. tr. Coger una cosa con la mano asir las maletas. agarrar, tomar
2. v. prnl. Cogerse o sujetarse a una cosa se asía al mástil durante la tormenta. agarrarse
3. Usar una situación como pretexto para hacer lo que se desea es capaz de asirse a un clavo ardiendo si necesita dinero. pretextar
NOTA: Conjugación: CONJ.: INDICATIVO: PRES.: asgo, ases, ase, asimos, asís, asen. IMPERF.: asía, asías, asía, asíamos, asíais, asían. INDEF.: así, asiste, asió, asimos, asisteis, asieron. FUT.: asiré, asirás, asirá, asiremos, asiréis, asirán. COND.: asiría, asirías, asiría, asiríamos, asiríais, asirían. SUBJUNTIVO: PRES.: asga, asgas, asga, asgamos, asgáis, asgan. IMPERF.: asiera o asiese, asieras o asieses, asiera o asiese, asiéramos o asiésemos, asierais o asieseis, asieran o asiesen. FUT.: asiere, asieres, asiere, asiéremos, asiereis, asieren. IMPERATIVO: ase, asga, asgamos, asid, asgan. GERUNDIO: asiendo. PARTICIPIO: asido.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

asir

 
tr. Tomar, coger con la mano; en gral., tomar de cualquier otro modo.
intr. Tratándose de plantas, arraigar.
prnl. Agarrarse de alguna cosa.
Reñir, pelearse.
fig.Tomar pretexto de algo para hacer lo que uno quiere.
Conjugación irregular: Indic. Pres.: asgo, ases, etc. Subj. Pres.: asga, asgas, asga; asgamos, asgáis, asgan. Imperat: ase, asga; asgamos, asid, asgan.

Asir

 
Antiguo emirato en la costa SO de Arabia, que constituye en la actualidad una región de Arabia Saudita; unos 100 000 km2 y 682 000 h. Cap., Abha.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

asir

(aˈsiɾ)
verbo transitivo
tomar, agarrar con la mano Al asir la tetera, se quemó.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

asir


Participio Pasado: asido
Gerundio: asiendo

Presente Indicativo
yo asgo
tú ases
Ud./él/ella ase
nosotros, -as asimos
vosotros, -as asís
Uds./ellos/ellas asen
Imperfecto
yo asía
tú asías
Ud./él/ella asía
nosotros, -as asíamos
vosotros, -as asíais
Uds./ellos/ellas asían
Futuro
yo asiré
tú asirás
Ud./él/ella asirá
nosotros, -as asiremos
vosotros, -as asiréis
Uds./ellos/ellas asirán
Pretérito
yo así
tú asiste
Ud./él/ella asió
nosotros, -as asimos
vosotros, -as asisteis
Uds./ellos/ellas asieron
Condicional
yo asiría
tú asirías
Ud./él/ella asiría
nosotros, -as asiríamos
vosotros, -as asiríais
Uds./ellos/ellas asirían
Imperfecto de Subjuntivo
yo asiera
tú asieras
Ud./él/ella asiera
nosotros, -as asiéramos
vosotros, -as asierais
Uds./ellos/ellas asieran
yo asiese
tú asieses
Ud./él/ella asiese
nosotros, -as asiésemos
vosotros, -as asieseis
Uds./ellos/ellas asiesen
Presente de Subjuntivo
yo asga
tú asgas
Ud./él/ella asga
nosotros, -as asgamos
vosotros, -as asgáis
Uds./ellos/ellas asgan
Futuro de Subjuntivo
yo asiere
tú asieres
Ud./él/ella asiere
nosotros, -as asiéremos
vosotros, -as asiereis
Uds./ellos/ellas asieren
Imperativo
ase (tú)
asga (Ud./él/ella)
asid (vosotros, -as)
asgan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había asido
tú habías asido
Ud./él/ella había asido
nosotros, -as habíamos asido
vosotros, -as habíais asido
Uds./ellos/ellas habían asido
Futuro Perfecto
yo habré asido
tú habrás asido
Ud./él/ella habrá asido
nosotros, -as habremos asido
vosotros, -as habréis asido
Uds./ellos/ellas habrán asido
Pretérito Perfecto
yo he asido
tú has asido
Ud./él/ella ha asido
nosotros, -as hemos asido
vosotros, -as habéis asido
Uds./ellos/ellas han asido
Condicional Anterior
yo habría asido
tú habrías asido
Ud./él/ella habría asido
nosotros, -as habríamos asido
vosotros, -as habríais asido
Uds./ellos/ellas habrían asido
Pretérito Anterior
yo hube asido
tú hubiste asido
Ud./él/ella hubo asido
nosotros, -as hubimos asido
vosotros, -as hubísteis asido
Uds./ellos/ellas hubieron asido
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya asido
tú hayas asido
Ud./él/ella haya asido
nosotros, -as hayamos asido
vosotros, -as hayáis asido
Uds./ellos/ellas hayan asido
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera asido
tú hubieras asido
Ud./él/ella hubiera asido
nosotros, -as hubiéramos asido
vosotros, -as hubierais asido
Uds./ellos/ellas hubieran asido
Presente Continuo
yo estoy asiendo
tú estás asiendo
Ud./él/ella está asiendo
nosotros, -as estamos asiendo
vosotros, -as estáis asiendo
Uds./ellos/ellas están asiendo
Pretérito Continuo
yo estuve asiendo
tú estuviste asiendo
Ud./él/ella estuvo asiendo
nosotros, -as estuvimos asiendo
vosotros, -as estuvisteis asiendo
Uds./ellos/ellas estuvieron asiendo
Imperfecto Continuo
yo estaba asiendo
tú estabas asiendo
Ud./él/ella estaba asiendo
nosotros, -as estábamos asiendo
vosotros, -as estabais asiendo
Uds./ellos/ellas estaban asiendo
Futuro Continuo
yo estaré asiendo
tú estarás asiendo
Ud./él/ella estará asiendo
nosotros, -as estaremos asiendo
vosotros, -as estaréis asiendo
Uds./ellos/ellas estarán asiendo
Condicional Continuo
yo estaría asiendo
tú estarías asiendo
Ud./él/ella estaría asiendo
nosotros, -as estaríamos asiendo
vosotros, -as estaríais asiendo
Uds./ellos/ellas estarían asiendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

asir

verbo transitivo
1 coger tomar* agarrar
«El que agarra asegura, tiene firme; porque el verbo agarrar supone la fuerza necesaria para lograr su efecto. El que ase, puede o no asegurar, porque la acción de asir no supone precisa y positivamente la fuerza necesaria para asegurar y tener firme.»
José López de la Huerta
2 prender arraigar desprender
Cuando se trata de plantas.
verbo pronominal
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

asir

انتزاع

asir

Grab

asir

抓斗

asir

Grab

asir

Tartu

asir

グラブ

asir

잡아

asir

Grab

asir

A. VTto grasp, take hold of (con, de with by) ir asidos del brazoto walk along arm-in-arm
B. VI (Bot) → to take root
C. (asirse) VPRto take hold
asirse a o de (= agarrarse) → to seize
asirse de (fig) (= aprovecharse) → to avail o.s. of (frm), take advantage of
asirse con algnto grapple with sb
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Resuelto estoy por ella a asir la espada: un hombre dadme que me guíe presto y adonde esté el acusador me lleve; que espero hacer la pena corta y leve.
Una de ellas se vino a parar al cáliz estando para consumir, y se dejó asir de la mano del preste, que era el comisario del Santo oficio.
Entre tanto la espada y la coraza cada caballero de asir cuida, y al capitán y a quien del plan recela con grandes esperanzas los consuela.
Ni hay en reja ni en esquina Galan que yerto se esponga Las monótonas goteras (12) A contar una tras otra. Que es asaz cruda la noche Y el cierzo sutil que sopla Deja las manos sin brios Para asir de la tizona.
La Inquisición, que se había cebado en Fray Luis de León, Arias Montano y Mariana, expurgó el libro en aquello poco a que se pudo asir.
Ve un rocín solo para dos escaso y viene a dar reparación al caso.» Se apea el pagano y al corcel se vuelve, pensando con la mano asir el freno; y el corcel por respuesta se revuelve, girando presto, como es presto el trueno; pero no acierta con la coz que vuelve: ¡ay, pobre de él, si llega a dar de pleno!
La reacción que experimentaba, llegaba, en su bondad natural, hasta hacerle casi disculpar un delito compensado por tan sobresalientes cualidades, borrado por un remordimiento sin igual, y por sufrimientos mortales, puesto que la muerte tiene la dulce prerogativa, al asir su presa, de llevar consigo a la tierra lo malo que tuvo, y dejarle lo bueno por epitafio.
Recursividades somos… alborozo hormonal de los hallazgos insistentes en asir eternidades de segundos que se acaban de inmediato, silogismo en cópula resuelto en la lógica llegada del olvido en otro encuentro… desencuentro reencontrado de reencuentros condenados a nunca reencontrarse más, pero revuelven enmarañados efímeros, entrelazados sagaces que infiltran sus latidos de esperanza y amarrados en el fuego ya sabido nos consumen en la nada de la nada sin nada de nada.
Intolerables sus sufrimientos por el frío, la helada; solamente se caían de frío, se entumecían; ninguna vida en ellas; se debilitaban; sus piernas, sus brazos, se torcían; no podían asir cuando llegaron.
Mi primer movimiento fue arrojarme a las puertas para cerrar el paso; pero al asir sus hojas sentí sobre mis hombros una mano formidable cubierta con un guantelete, que, después de sacudirme con violencia, me derribó sobre el dintel.
Alargó la mano don Juan, y topó un bulto, y queriéndolo tomar, vió que era menester las dos manos, y asi le hubo de asir con entrambas; y, apenas se le dejáron en ellas, cuando le cerráron la puerta, y él se halló cargado en la calle y sin saber de que.
Entre los Samurais hubo un hombre que fue al templo corriendo a hacerse Seppuku. Asir la Ocasión Cuando Taku Nagato No kami Yasuyori murió, Koga Yataemon dijo que, al no haber podido devolver a su amo todos los beneficios que le había dado, iba a hacerse el Sepukku.