Contaminacion Biologica
Contaminacion Biologica
Contaminacion Biologica
Contaminantes Biolgicos
Se consideran contaminantes biolgicos principalmente los microorganismos, que pueden degradar la calidad del aire, agua, suelo y puedan ser patgenos para el hombre, o que alteren las caractersticas organolpticas y fisicoqumicas del agua .
El agua , debido a su gran capacidad de disolvente, se contamina por medio de los excrementos humanos o animales y de las aguas residuales.
Se
dividen en :
Macro-contaminantes: Los nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuticas. Materia fecal Micro-contaminantes: bacterias virus protozoos Nemtodos
Esto trae como consecuencia peligro para la salud y estas pueden causar enfermedades tales como alergias, diarrea, tifus, hepatitis, entre otros.
Micro-contaminates Biolgicos
son pequeos
organismo vivos, formados por una sola clula. Son tan pequeos que solamente pueden ser vistos con el microscopio, por lo cual se incluyen dentro del termin ms general de microorganismos.
a) b) c)
BACILOS
Son clulas en forma de bastn unas ms largas y ms cortas que otras, varan del ancho las diferentes clases.
Figura. 2 Bacilos.
Cocos.
Aparecen como clulas redondas o esfricas. Algunos se presentan en pares y se llaman diplococos; otros se presentan en cadenas y se llaman estreptococos; otros ms se acomodan en grupos rectangulares o en cuadrados y se llaman estafilococos.
a)
b)
Saprfitas
Son las bacterias que pueden llevar una existencia independiente, encontrando su propio sustento alimenticio adaptndose a las condiciones de su medio y llevando a cabo su trabajo sin el estmulo de otros organismos.
Figura 4. Saprfitas
PARSITOS
son bacterias incapaces de vivir independientemente; no pueden encontrar su propio sustento si no que tienen que permanecer en ntima asociacin con otros organismos vivos.
Bacterias patgenas
Algunas que al crecer producen substancias que son venenosas para el husped, el cual adquiere un estado de enfermedad.
Figura 6. Listeria
Fuentes Generadoras
Fuentes puntuales
Las fuentes puntuales descargan agentes contaminantes en localizaciones especficas a travs de tuberas o de alcantarillas en el agua superficial.
Fuentes no puntales
Una fuente no puntual de contaminacin hdrica afecta los cuerpos de agua desde fuentes como escorrentas de reas agrcolas que drenan hacia los ros.
no puntuales como
el agua de escorrenta contaminada procedente de zonas agrcolas y de zonas con sistemas de saneamiento que transcurren por fosas spticas y letrinas.
Fuentes no puntuales
la fauna silvestre y el acceso directo del ganado a masas de agua superficiales. Para agua subterrnea es por: letrinas y conducciones de alcantarillado.
Ejemplos
Micro contaminantes
Bacterias:
E. Coli, Streptococcus , Clostridium perfringen
Aerobias Oxgeno disuelto.
Figura 7. E. Coli
Virus
Enterovirus Virus de la hepatitis A Virus de la gastroenteritis del tipo Norwalk Adenovirus Parvovirus
Protozoarios
Figura 9. Giardia lamblia
Giardia lamblia
Parsitos
Huevos de Helminto
Macro contaminantes
Figura 12 Algas
OMS, 2006
Las enfermedades relacionadas con la contaminacin del agua de consumo tienen una gran repercusin en la salud de las personas. Las medidas destinadas a mejorar la calidad del agua de consumo proporcionan beneficios significativos para la salud
Desinfeccin
La desinfeccin constituye una barrera eficaz para numerosos patgenos (especialmente las bacterias) durante el tratamiento del agua de consumo y debe utilizarse tanto en aguas superficiales como en aguas subterrneas expuestas a la contaminacin fecal
FACTOR TEMPERATURA PH
DENSIDAD MICROBIANA
CONCENTRACIN DEL DESINFECTANTE Y TIEMPO DE EXPOSICIN
Los desinfectantes son agentes microbianos de accin inespecfica, al producir alteraciones en la permeabilidad de la membrana plasmtica, en las protenas estructurales y en las enzimas.
MTODOS DE DESINFECCIN
Cloracin
Ventajas Desventajas barato, Es muy irritante y altamente txico a altas fcil de aplicar, concentraciones, por lo fcil de dosificar, que debe ser manipulado no afecta a formas con mucha precaucin y, superiores de vida en las si se aplica en exceso, concentraciones en que es deja una sabor mortal para todo tipo de caracterstico en el agua microorganismo, tratada. acta en un amplio grado de temperatura y de pH
Ozonizacin
Su eficacia como desinfectante es relativamente independiente del pH y temperatura, aunque parece que el rango ms favorable est entre 6-7. La vida media del O3 es slo 20 min. Suministro escalonado
Ultravioleta
El rango de corta longitud, entre 200280 nm, es el que tiene efecto germicida. originan cambios qumicos en el ADN de los microorganismos.
La inactivacin del nmero de microorganismos depende, nicamente de la dosis, pudindose compensar un menor tiempo de exposicin con una mayor irradiacin
Combinacin de dos procesos; degradacin biolgica y separacin por membrana, en uno nico en el que los slidos en suspensin y microorganismos responsables de la biodegradacin son separados del agua tratada mediante una unidad de filtracin por membrana.
Son tcnicas recomendadas en procesos donde el agua residual tendr una elevada estabilidad qumica y/o baja biodegradabilidad.
Puede dar lugar a la mineralizacin completa de los contaminantes a CO2 y agua, compuestos inorgnicos o, al menos, a su transformacin en productos inocuos.
Reaccin de Fenton
Consiste en la generacin de radicales hidroxilo, mediante la combinacin de agua oxigenada (H2O2) e iones Fe2+, que acta como activador. El radical hidroxilo es uno de los oxidantes ms fuertes que existen.
H2O2 + Fe2+ Fe3+ + OH- + OH
Reaccin de Fenton
La mayor limitacin de la reaccin de Fenton se basa en la lentitud de la reaccin al realizarla a temperaturas bajas. Asimismo si el tiempo de reaccin es elevado, el riesgo de recombinacin del radical hidroxilo, o de descomposicin del agua oxigenada, aumenta. De esta forma, el rendimiento global se reduce.
Artculo de la Revista Internacional de Contaminacin Ambiental el cual lleva por nombre Calidad microbiolgica del acufero de Zacatepec, Morelos, Mxico.
Resultados
Imagen 1. Valores mximos, mnimos y medias de los coliformes totales y fecales. En relacin a las medias de los coliformes totales, todos los pozos presentaron contaminacin, aunque slo uno de ellos con 107 UFC/100 mL, tres con 12, 14 y 16 y el resto oscil entre 1 y 5 UFC/100 mL. Las medias de coliformes fecales fueron de 0 en 4 pozos; uno present contaminacin alta (107 UFC/100 mL), dos con 10 y 16 y el resto oscil entre 1 y 3 UFC/100 mL.
Imagen 2. Variacin de coliformes totales y fecales en el acufero de Zacatepec. Se observ con las medias de coliformes que el pozo ms contaminado fue el nmero 3, seguido por los pozos 1, 2, 7 y 12. Los menos contaminados fueron 4, 5, 8, 9 y 10.
Imagen 3. Presencia de las amibas de vida libre en los pozos del acufero de Zacatepec. Con respecto a las amibas de vida libre, solamente en 18.9 % del total de muestras analizadas no se detectaron estos microorganismos. Se observ que en 10 de los pozos se presentaron amibas en todos o casi todos los meses, y solamente en los pozos 4 y 5 se detectaron amibas en 5 y 6 meses respectivamente
Imagen 4. Riqueza especfica y frecuencia de aislamiento de las amibas de vida libre aisladas del acufero de Zacatepec. Se aislaron 22 especies pertenecientes a 16 gneros; el gnero amibiano que ms se presento fue Hartmannella con 38 % de frecuencia. De las amibas que se han reportado como patgenas, se detect Acanthamoeba con baja frecuencia (6.7 %) y con dos especies: A. polyphaga y A. royreba.
Una de las caractersticas principales de la zona es la falta de drenaje y aunque gran parte del uso del agua es agrcola, otra parte significativa es para uso domstico; de ah la importancia de que no se deteriore su calidad.
El nmero de aislamientos amibianos relativamente alto que se obtuvo en el pozo 2 puede deberse a que se encuentra localizado dentro de una empresa avcola.
Mtodos
generalidades desinfectante, mortal para todo tipo de microorganismo, actual en un amplio grado de temperatura y pH y depende del tiempo de exposicin
Ventajas
Desventajas
costos
Cloracin
Ozonizacin
Ultravioleta
a 200-280 nm tiene efecto germicida el tratamiento debe ser fisicoqumico y tanto como biolgico posible contaminacin por fugas de drenaje
En este caso no seria apropiado verter concentraciones de cloro en el acufero ya que es necesario saber el volumen del cuerpo de agua para fcil de aplicar y dosificar estimar la concentracin necesaria bajo costo para la eliminacin de microorganismos adems que este puede adherirse a las paredes del acufero. Debido a que es un es toxico y corrosivo, es menos agente de oxidacin soluble en agua en comparacin con fuerte es eficiente para cloro, su vida media es de solo 20 min 260 US/m3 la eliminacin de por lo que es necesario estar coliformes fecales y suministrando continuamente, no es totales. aplicable para acuferos inactiva a los microorganismos no mata a los microorganismos, no es 20 US/m3 impidiendo su apropiado para acuferos reproduccin desinfeccin de agua tratada, retencin de Depende del caudal demasiado costoso toda la materia del efluente particulada es posible evitar altos gasto econmicos
http://www.uninorte.edu.co/extensiones/IDS/Ponencias/Pon_Fulbright/Cartagena%20Fulbright/01-CONTAMINAD.pdf
FUENTES DE INFORMACION.
Guas para la calidad del agua potable. PRIMER APNDICE A LA TERCERA EDICIN. Volumen 1 Recomendaciones. Organizacin Mundial de la Salud. 2006. 2730 pp. Eduardo Barreiro. Et al. ELIMINACION DE MICROORGANISMOS. DESINFECCION.