0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas53 páginas

02 - Introduccion A PHP

PHP es un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos y de tipado dinámico, utilizado principalmente para el desarrollo web. Ofrece características como ser interpretado, modularizable y open source, y permite la integración con bases de datos populares. El documento también detalla la sintaxis básica, el manejo de variables, operadores, estructuras de control y funciones en PHP.

Cargado por

Martin Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas53 páginas

02 - Introduccion A PHP

PHP es un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos y de tipado dinámico, utilizado principalmente para el desarrollo web. Ofrece características como ser interpretado, modularizable y open source, y permite la integración con bases de datos populares. El documento también detalla la sintaxis básica, el manejo de variables, operadores, estructuras de control y funciones en PHP.

Cargado por

Martin Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Introducción a PHP

Programacion III – EMT Informática – Enfoque Web

DGETP - UTU
Docente: T/RT Gonzalo Martínez
Introducción a PHP

• PHP es un lenguaje de programación de propósito general,


orientado a objetos, y de tipado dinamico.

• Es mayormente usado para desarrollo de sitios y


aplicaciones web, aunque se puede usar en otros ámbitos.

• PHP es un acrónimo recursivo de “PHP Hypertext


Preprocesor”, lo cual da un indicio de su uso mas común:
preprocesar y generar HTML del lado de backend.
Introducción a PHP

• Algunas características de PHP son:


• Tipado dinamico
• Orientado a objetos
• Interpretado
• Modularizable
• Simple y flexible
• Open Source
• Cuenta con gran cuota de mercado
• Integracion out-of-the-box con los motores de BD mas usados
• La documentación oficial es extensa y detallada, y tiene mucho
soporte comunitario
Introducción a PHP

• El caso de uso mas normal de PHP es utilizarlo del lado de


un servidor para generar respuestas a las peticiones web
de los clientes. Este caso será el que utilicemos.
Introducción a PHP

• Implementaciones de producción:
• Mod_php: modulo de Apache para interpretar archivos PHP por cada
request
• Php-fpm: Daemon server-side que esta siempre en espera de
requests de apache para procesarlos. Puede ser usado con Apache,
Nginx, IIS, o cualquier web server.
Introducción a PHP

• Implementaciones para desarrolladores:


• XAMPP: suite que contiene Apache, PHP, Mysql y Perl, todo
configurado con debugs en modo de desarrollo. Suele ser la mas
simple.

• PHP: Instalando el interprete de PHP en el sistema, por línea de


comandos se puede iniciar un servidor web local de desarrollo, que
interpreta los archivos PHP

• Docker: Utilizando docker se puede crear un contenedor con la


imagen de PHP, para desarrollar localmente. Es mucho menos
invasivo que los métodos anteriores.
Introducción a PHP

• Implementaciones para desarrolladores:


• XAMPP: suite que contiene Apache, PHP, Mysql y Perl, todo
configurado con debugs en modo de desarrollo. Suele ser la mas
simple.

• PHP: Instalando el interprete de PHP en el sistema, por línea de


comandos se puede iniciar un servidor web local de desarrollo, que
interpreta los archivos PHP

• Docker: Utilizando docker se puede crear un contenedor con la


imagen de PHP, para desarrollar localmente. Es mucho menos
invasivo que los métodos anteriores.
Archivos .PHP

• En el contexto de desarrollo con PHP, el interprete solo


procesa los archivos cuya extensión sea .php.

• En caso de archivos .html, .js, .css, .png, o cualquier otro, el


servidor web devuelve su conentido estatico.
Archivos .PHP

• A su vez, un archivo .php tiene dos tipos de contenido:


• Texto plano, que no se procesa (html, por ejemplo)
• Codigo PHP, el cual es procesado por el interprete
Archivos .PHP

• Para que el código PHP sea procesado como tal, debe estar
entre los tags correspondientes:

• <?php
….

• ?>
Archivos .PHP

• Se puede tener varios bloques de código dentro de un


mismo archivo, o ninguno (se comporta como un archivo de
texto plano por mas que la extensión sea .php)

• Tambien, se puede iniciar un bloque de código con el tag


incial <?php, sin necesidad de cerrarlo, si el archivo va a
contener solamente código PHP.
Archivos .PHP

• <?php
echo ”Hola mundo!!!”;
?>
Archivos .PHP

• <?php
echo ”Hola ”;
?>

<?php
echo “mundo”;
• ?>

• <?php
echo “!!!”;
Archivos .PHP

• <?php
echo ”Hola ”;
?>

mundo
• <?php
echo “!!!”;
Archivos .PHP

• Los 3 ejemplos devolvieran como resultado “Hola


mundo!!!”

• “echo” es el comando para enviar un string a la salida


(navegador).

• Al igual que en Java, todas las líneas de código terminan


con ;
Entrada y Salida

• En la programación Web, la entrada y salida de la


aplicación se maneja de forma diferente a las aplicaciones
de escritorio.

• Por un lado, la salida SIEMPRE es el contenido del response


hacia el cliente. Por lo tanto, la salida de los comandos que
en escritorio iria a la consola, en nuestro caso, será lo que
mostrara el navegador web.
Entrada y Salida

• Por otro lado, no existe interactividad tal como se da en las


aplicaciones de escritorio (por ejemplo, tomar entrada de
teclado o mouse).

• La entrada de datos para un script de PHP SOLAMENTE se


da en el momento de que el navegador envie el request, y
la salida solamente se da en el momento de enviar el
response
Entrada y Salida

• Esta diferencia es importante, ya que, por ejemplo, hay que


tener en consideración posibles loops infinitos que del lado
del servidor quedarían colgados.

• Tambien, hay que tener en cuenta, que ante un request,


una vez que el navegador recibe la información en el
response y la muestra, no es posible manipularla
nuevamente desde PHP sin que el navegador vuelva a
enviar un request con dicha información.
Variables

• PHP es in lenguaje de tipado dinamico.

• Esto quiere decir que las variables no tienen tipo de dato


definido, y que esto es resuelto por el interprete en tiempo
de ejecución.
Variables

• Al inicializar una variable con un valor, el interprete la crea


y le asigna ese valor de acuerdo al tipo de dato que se
asigne.

• Al asignar otro tipo de dato a la variable, el interpete


automáticamente usa ese nuevo tipo de dato.
Variables

• Las variables en PHP están compuestas por un nombre, y


se identifican con $ antes del nombre.

• Esta sintaxis se utiliza tanto para asignar valores a una


variable, como para utilizarlas
Variables

• <?php

$var = 10;
echo $var;

• Este código, inicializa la variable “var” con un numero


entero, y envía a la salida el valor de la variable (10)
Variables

• Tipos de datos:
• String (“Palabra”)
• Integer (10)
• Float (10.2)
• Boolean (true o false)
• Array (array de variables)
• Object (Instancias de clases generadas con New)
• NULL (ausencia de valor, para incializar variables vacias)
• Resource (referencias a funciones y recursos externos, por ejemplo,
llamadas a la base de datos)
Variables

• Una vez que una variable se inicializa con un tipo de dato,


y se le asigna otro valor con otro tipo de dato, la variable
queda definida con este ultimo tipo de dato:

• $var = 10;

$var – “Iniciando”;

• La variable “var” finalmente es de tipo string, por mas que


se haya inicializado con un Integer
Variables

• PHP cuenta con un conjunto de variables especiales, con


contenido contextual.

• Este contenido contextual consiste en:


• Datos del request
• Datos del servidor
• Datos del paquete HTTP
Variables

• Se peude acceder a varios datos del request,


reperesentados en diferentes arrays asociativos (arrays con
nombre)

• Por ahora solo utilizaremos el array $_GET, el cual contiene


parámetros que se pueden indicar en la URL del request.
Variables

• Por ejemplo, si la URL del request es “/inicio.php”, y


queremos agregar parámetros, al final debemos indicar el
carácter “?” para especificar el pasaje de parámetros, y
luego especificarlos como pares clave-valor, separados por
&.

• ”/inicio.php?nombre=Juan&apellido=Perez”, nos permitiría


usar las variables $_GET[‘nombre’] y $_GET[’apellido’]
dentro del script de PHP para generar el response
Variables

• <?php

echo “Hola $_GET[‘nombre’] $_GET[’apellido’] !!!”;

• Devolveria” Hola Juan Perez !!!”


Operadores condicionales

• != distinto
• == igual
• === idéntico
• !== no identico
• < menor
• > mayor
• <= menor o igual
• >= mayor o igual
Operadores logicos

• || - or
• && - and
• ! – not
• ^ - xor
If - else

• if(condicion){
código
}
else {
código
}
If - else

• if( ($numero % 2) == 0){


echo $numero . “ es par”;
}
else {
echo $numero . “es impar”;
}
If - else

• Si el contenido del if o else son de solo una línea, no


necesitan ir entre llaves {}

• El bloque else, es opcional (y el 99% de las veces no es


necesario)
Operadores ternarios

• Los operadores ternarios son una forma simplificada de


expresar un bloque if-else de una sola línea.

• Solamente se pueden usar cuando tanto el caso de if como


else están compuestos de una sola sentencia
Operadores ternarios

• Sintaxis:

condición ? Caso true : caso false ;

• Los casos true y false pueden ser valores a asignar a


variables, o funciones a ejecutar
Operadores ternarios

• Ej.

$resultado = ( $a % 2) == 0 ? “numero par” : “numero


impar”;

Este caso asigna un valor a la variable resultado


dependiendo de si el numero es par o impar
Operadores ternarios

• Ej.

$status === “conectado” ? realizarAlta() :


realizarConexion() ;

En este caso se ejecutara la función realizarAlta si $status


vale conectado, o realizarConexion si no se da esa
condición.

No se guarda ningún valor en ninguna variable.


Operadores ternarios

• Los operadores terniarios SIEMPRE tienen que expresarse


como condición – if – else.

• En caso de no querer realizar ninguna operación en caso de


que la condición no se cumpa, ese espacio debe
completarse con el valor “null”
while

• while(condicion){
código
}
while

• Ej.

$c = 0;
while($c > 10){
echo $c;
$c++;
}

Mostraria los números del 0 al 9


Do - while

• do{
código
}while(condicion)
Do - while

• La diferencia entre while y do while es que do while


siempre ejecuta primero y evalua la condicion luego, por lo
que aseguramos que al menos una vez se ejecute el bloque
de código.

• Con while cabe la posibilidad de que la condicion sea falsa


en el comienzo y no se ejecute nunca.
for

• for(inicio;tope;incremento){
código
}
for

• for($a = 0;$a > 10; $a++){


echo $a;
}

• Muestra los números del 0 al 9


for

• La diferencia entre for y while, es que con while no se tiene


controlado cuantas repeticiones se ejecutaran, y con for si,
al tener inicio y fin
foreach

• foreach itera sobre elementos de un array en lugar de un


numero N de veces.
foreach

• $arrayNombres= [
”nombre1" => ”Juan",
”nombre2" => ”Luis",
];

foreach ($arrayNombres as $nombre){


echo $nombre;
}

Muestra “Juan” y “Luis”


Arrays

• Los arrays en PHP no son como en otros lenguajes, que


consisten de un grupo de variables consecutivas
almacendas bajo el mismo nombre.

• En PHP los Arrays son estructuras que contienen pares


clave-valor, que cada valor puede ser un tipo de dato
distinto al otro (e incluso, cada valor puede ser otro array)
Arrays

• $array = array(
“clave” => “valor”,
“clave2” => valor2
}

• $array = [
“clave” => “valor”,
“clave2” => “valor2
]

Se puede definir de cualquiera de las dos maneras


Arrays

• Ej.

$persona = [
”nombre” => “Juan”,
“apellido” => “Perez”,
“edad” => 38
];

echo $persona[‘nombre’];
echo $persona[‘apellido’];
echo $persona[‘edad’];
Funciones

• Las funciones son bloques de codigo que se invocan con un


nombre, y que pueden devolver un valor.

• Pueden retornar un valor a la funcion que la invoco, o no.

• En PHP no se hace distincion entre procediminetos,


funciones o metodos, la sintaxis es la misma para ambos
casos.
Funciones

• [scope] function nombre(parametros){


cuerpo
}

También podría gustarte