0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas18 páginas

Arduino

Arduino es una plataforma de desarrollo de código abierto que permite controlar motores, sensores y actuadores, siendo ampliamente utilizada en robótica. Su estructura de software incluye funciones como 'void setup()' y 'void loop()', que facilitan la organización del código, y su hardware cuenta con componentes como el procesador ATmega328 y pines de entrada/salida. Además, se puede conectar un servomotor mediante cables de alimentación y tierra, permitiendo el control de dispositivos externos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas18 páginas

Arduino

Arduino es una plataforma de desarrollo de código abierto que permite controlar motores, sensores y actuadores, siendo ampliamente utilizada en robótica. Su estructura de software incluye funciones como 'void setup()' y 'void loop()', que facilitan la organización del código, y su hardware cuenta con componentes como el procesador ATmega328 y pines de entrada/salida. Además, se puede conectar un servomotor mediante cables de alimentación y tierra, permitiendo el control de dispositivos externos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Arduino ONE

Por: Omar Valencia Cruz


¿Que es Arduino?
• Es una plataforma de desarrollo de código abierto
basada en hardware y software, utilizada de manera
habitual como miro controlador.

En robótica, Arduino es ampliamente utilizado ya que


puedes controlar motores, sensores y actuadores para
construir robots móviles, brazos robóticos, drones y otros
dispositivos robóticos interactivos.
Estructura de software
programable en Arduino
Funciones en Arduino
Una función es un bloque de código que realiza una
tarea específica.

Las funciones se utilizan para dividir y organizar el


código en tareas más pequeñas y manejables, lo que
facilita la comprensión, reutilización y mantenimiento del
programa.
Una función en Arduino tiene una estructura básica que
consta de una declaración y un cuerpo.
La declaración de las funciones más comunes son:

• void
• Int
Función: void
Es una función especial que no devuelve ningún
valor.

Se utiliza para definir un bloque de código que realiza


una acción o ejecuta un conjunto de instrucciones sin
necesidad de devolver un resultado específico.
Los principales cuerpos para la declaración void son:
setup() y loop().

• void setup(): Esta función se ejecuta una vez al inicio del programa y se
utiliza para realizar la configuración inicial de la placa Arduino.

Usos comunes:
Configuración de pines, Inicialización de variables, Configurar ajustes iniciales
de bibliotecas o periféricos.

Ejemplo de uso:
Establecer los pines como entradas (INPUT) o salidas (OUTPUT) mediante el
comando pinMode().
pinMode(13, OUTPUT);

13= Número de Pin en la placa a utilizar. (se recomienda el uso de la buena


práctica de programación)
OUTPUT/INPUT= tipo de ejecución a realizar por parte del pin.
• void loop(): Esta función se ejecuta posterior a que la función void setup() ha
finalizado.

Esta función se usa para ejecutar un bloque de programación múltiples veces.

Usos comunes: Lectura de sensores, Lectura de actuadores como LEDs o


motores, Actualización de variables y lógica (Realizar cálculos, tomar
decisiones).

Ejemplo de uso:
analogRead(), digitalRead() ó analogWrite(), digitalWrite().

digitalWrite(LED_PIN, HIGH); // Encender el LED


delay(500); // Esperar 500 ms (medio segundo)
digitalWrite(LED_PIN, LOW); // Apagar el LED
Función: int
Es una función que se utiliza para declarar una variable y asignar un valor de tipo entero.

Se apoya de las dos siguientes dos variables: sensorValue: Se utiliza para almacenar el valor de una lectura
analógica.
• ledPin: Se utiliza para almacenar el número de pin en el que se encuentra el LED
Ejemplo:
Int sensorValue = analogRead (A0);
Int ledPind =13;
Void setup() {
pinMode(ledPin,OUTPUT);
}
Void loop() {
sensorValue = analogRead(A0);
If (sensorValue > 512) {
digitalWrite(ledPin, HIGH);
} else {
digitalWrite(ledPin, LOW);
}
delay(100);
}
Estructura
de
Hardware
en Arduino
Tarjeta Arduino ONE
Pin
• Conectividad de alimentacion: Sirve para alimentar la placa arduino sin
estar conectada a un ordenador, El Arduino Uno está diseñado para
funcionar con una fuente de alimentación de 5 voltios.

• Regulador de voltaje: La placa Arduino Uno puede funcionar con una


fuente de alimentación externa (7-12V) o a través del puerto USB. El
regulador de voltaje se encarga de proporcionar un voltaje estable de 5V
a los componentes de la placa.

• Puerto USB: Permite la comunicación entre el Arduino Uno y el


ordenador.

• Conector analogico de referencia: Es utilizado para establecer la


referencia de voltaje para las entradas analógicas, es útil cuando se desea
medir una señal analógica con un rango de voltaje específico que no
• Toma de tierra (GND): Son los pines de conexión a tierra
para completar los circuitos y asegurar una referencia de voltaje común.

• Pines de E/S digitales: Se utilizan para conectar y controlar dispositivos


externos como LEDs, sensores, relés, etc.

• Salida en serie (TX): Se utiliza para transmitir datos en serie desde el


microcontrolador a otros dispositivos o módulos, Para utilizar la salida en serie
TX en Arduino, se utiliza la función Serial.begin()
"Es importante tener en cuenta que el pin TX está destinado a la transmisión de
datos".

• Salida en serie (RX): Se utiliza para recibir datos en serie desde otros
dispositivos o módulos, se pueden utilizar funciones como Serial.read() o
Serial.available()
• Puerto ICSP: (In-Circuit Serial Programming) C onsiste en un conector de 6 pines que se
encuentra cerca del microcontrolador.

MISO (Master In Slave Out): Este pin es la línea de datos de salida del microcontrolador.
Se utiliza para transmitir datos desde el microcontrolador hacia otros dispositivos o
programadores.

MOSI (Master Out Slave In): Este pin es la línea de datos de entrada al microcontrolador.
Se utiliza para transmitir datos desde otros dispositivos o programadores hacia el
microcontrolador.

SCK (Serial Clock): Este pin es la línea de reloj para sincronizar la transferencia de datos
entre el microcontrolador y otros dispositivos o programadores.

RESET: Este pin se utiliza para restablecer el microcontrolador y ponerlo en un estado


conocido antes de la programación.

VCC (Power): Este pin suministra la alimentación para los circuitos de programación.
• Procesador ATmega328: Es el cerebro del Arduino Uno. Ejecuta el
programa que le cargas y controla todas las operaciones. Incluye una
CPU de 8 bits, memoria flash, memoria RAM y una variedad de
periféricos.

• Conectores analogicos: Son los pines designados para la entrada de


señales analógicas, estos pines se identifican como A0, A1, A2, y así
sucesivamente.

para leer un valor analógico en Arduino, se utiliza la función


analogRead() y se especifica el número del pin analógico que se desea
leer.
Ejemplo: int valor = analogRead(A0);
• Conector 5V y 3.3V: se utiliza para proporcionar alimentación a la placa y a otros dispositivos
o componentes externos que requieran una fuente de 5 ò 3.3 voltios.

Para utilizar el conector de 5V y 3.3V en Arduino, sigue estos pasos:

1)Asegúrate de que la fuente de alimentación que vas a utilizar cumple con los requisitos de
voltaje y corriente necesarios para tu placa Arduino.ç

2) Conecta el cable o el conector de la fuente de alimentación a la toma correspondiente en la


placa Arduino.

3) Asegúrate de que la polaridad de la conexión sea correcta. El cable rojo suele ser el positivo
(+) y el negro o azul suele ser el negativo (-).

4) Una vez que la fuente de alimentación esté conectada, la placa Arduino y los dispositivos
conectados recibirán la alimentación a través del conector.
¿Como conectar un servomotor?
Cable deque enviarà informaciòn de Arduino al motor

Cable de alimentaciòn de
corriente (5V) Cable de conexiòn a tierra (GND)
Programa control para servomotor.

Programa

También podría gustarte