0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas18 páginas

Semana 9 Programación Basica Python FCFM

El documento explica las estructuras anidadas en Python, que permiten combinar listas y diccionarios para organizar datos complejos. Se presentan ejemplos de listas dentro de listas, diccionarios dentro de diccionarios, y combinaciones de ambos, así como métodos útiles para manipular cadenas. Además, incluye ejercicios prácticos para los estudiantes sobre cómo trabajar con cadenas y estructuras de datos.

Cargado por

Andres Nava
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas18 páginas

Semana 9 Programación Basica Python FCFM

El documento explica las estructuras anidadas en Python, que permiten combinar listas y diccionarios para organizar datos complejos. Se presentan ejemplos de listas dentro de listas, diccionarios dentro de diccionarios, y combinaciones de ambos, así como métodos útiles para manipular cadenas. Además, incluye ejercicios prácticos para los estudiantes sobre cómo trabajar con cadenas y estructuras de datos.

Cargado por

Andres Nava
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Operaciones Anidadas

con Listas y Diccionarios


¿Qué son las estructuras anidadas
en Python?
• Las estructuras anidadas en Python permiten
combinar listas dentro de listas, diccionarios
dentro de diccionarios, o una mezcla de ambas.
Esto es útil para organizar datos más complejos,
como registros de estudiantes, registros de una
tienda, etc.
Listas dentro de listas (Listas
anidadas)
Ejemplo: Representar una matriz Uso común: Representar tablas o matrices en
Python.
matriz = [ Para recorrer una lista anidada, usamos dos
[1, 2, 3], for:
[4, 5, 6], for fila in matriz:
[7, 8, 9] for elemento in fila:
print(elemento, end=" ")
] print()

print(matriz[0][1])
Salida:
# Accede al elemento en la fila 0,
123
columna 1 456
789
(Salida: 2)
Diccionarios dentro de diccionarios
(Diccionarios anidados)
Ejemplo: Almacenar datos de estudiantes Uso común: Bases de datos estructuradas,
estudiantes = { almacenamiento de registros.
"001": {"nombre": "Carlos", "edad": 20, Para recorrerlo:
"curso": "Matemáticas"},
"002": {"nombre": "Ana", "edad": 22, "curso": for id_estudiante, datos in estudiantes.items():
"Física"}, print(f"ID: {id_estudiante}, Nombre:
"003": {"nombre": "Luis", "edad": 21, "curso": {datos['nombre']}, Curso: {datos['curso']}")
"Química"}
}
Salida:
print(estudiantes["002"]["nombre"]) ID: 001, Nombre: Carlos, Curso: Matemáticas
# Accede al nombre del estudiante 002 ID: 002, Nombre: Ana, Curso: Física
(Salida: Ana) ID: 003, Nombre: Luis, Curso: Química
Listas dentro de
diccionarios
Ejemplo: Gestionar pedidos de un Uso común: Registrar múltiples valores
restaurante para una sola clave
pedidos = { Para recorrerlo:
"Mesa 1": ["Hamburguesa", "Papas",
for mesa, orden in pedidos.items():
"Refresco"],
print(f"{mesa}: {', '.join(orden)}")
"Mesa 2": ["Pizza", "Jugo"],
"Mesa 3": ["Ensalada", "Agua"] Salida:
}
Mesa 1: Hamburguesa, Papas, Refresco
Mesa 2: Pizza, Jugo
print(pedidos["Mesa 2"])
Mesa 3: Ensalada, Agua
# Salida: ['Pizza', 'Jugo']
Diccionarios dentro de listas

Ejemplo: Almacenar empleados de una Uso común: Representar múltiples


empresa registros de una misma categoría.
empleados = [ Para recorrerlo:
{"nombre": “Alan", "cargo": “Director",
"salario": 300}, for empleado in empleados:
{"nombre": "Ana", "cargo": "Analista", print(f"{empleado['nombre']} -
"salario": 250}, {empleado['cargo']} - $
{"nombre": "Luis", "cargo": "Gerente", {empleado['salario']}")
"salario": 400}
] Salida:
Carlos - Ingeniero - $30000
print(empleados[1]["cargo"]) Ana - Analista - $25000
# Accede al cargo del segundo empleado Luis - Gerente - $40000
(Salida: Analista)
Aplicación Combinada
Ejemplo: Un sistema de tienda con productos, precios y stock
tienda = { Este sistema organiza
"Electrónica": [ productos por categorías y
{"producto": "Laptop", "precio": 15000, "stock": 5}, permite expandirse
{"producto": "Celular", "precio": 8000, "stock": 10} fácilmente.
],
"Alimentos": [
{"producto": "Manzana", "precio": 20, "stock": 50}, Salida:
{"producto": "Leche", "precio": 25, "stock": 30}
] Categoría: Electrónica
} - Laptop: $15000 (Stock: 5)
- Celular: $8000 (Stock: 10)
# Mostrar todos los productos
for categoria, productos in tienda.items(): Categoría: Alimentos
print(f"\nCategoría: {categoria}") - Manzana: $20 (Stock: 50)
for item in productos: - Leche: $25 (Stock: 30)
print(f" - {item['producto']}: ${item['precio']} (Stock:
{item['stock']})")
Conclusión

✔ Las estructuras anidadas permiten almacenar datos complejos de manera


eficiente.
✔ Las listas dentro de listas son útiles para representar matrices o tablas.
✔ Los diccionarios dentro de diccionarios ayudan a organizar datos jerárquicos.
✔ Las listas dentro de diccionarios permiten asignar múltiples valores a una
clave.
✔ Los diccionarios dentro de listas permiten manejar registros fácilmente.
Manipulación de
Cadenas en Python
Diccionarios dentro de diccionarios
(Diccionarios anidados)
¿Qué es una cadena en Python? Concatenación de Cadenas (+)
Una cadena (string) es una secuencia de Podemos unir dos o más cadenas usando el
operador +.
caracteres y se define con comillas
simples (') o dobles ("). Ejemplo:
Ejemplo: nombre = "Carlos"
saludo = "Hola " + nombre + ", bienvenido!"
texto = "Hola, bienvenidos a la clase de print(saludo)
Python!"
Salida:
print(texto)
Hola Carlos, bienvenido!
Salida:
Los f-strings permiten incluir variables
Hola, bienvenidos a la clase de Python! directamente en la cadena: f"Hola {nombre},
bienvenido!."
Acceder a Caracteres con
Indexación ([])
Podemos acceder a un carácter de una cadena usando índices
(comenzando desde 0).
Ejemplo:
frase = "Python"
print(frase[0]) # Primer carácter (P)
print(frase[-1]) # Último carácter (n)
Salida:
P
n
Los índices negativos permiten acceder desde el final de la cadena.
Extraer Subcadenas ([:])
Podemos extraer parte de una cadena usando slicing [inicio:fin].
Ejemplo:
frase = "Programación en Python"
print(frase[0:12]) # Extrae "Programación"
print(frase[15:]) # Extrae "Python"
print(frase[:12]) # Extrae "Programación"
print(frase[0:20:2]) # Extrae caracteres con saltos de 2
Salida:
Programación
Python
Programación
Pormcó nPto

[inicio:fin:paso] permite extraer caracteres con intervalos.


Métodos Útiles para Cadenas
Python tiene varios métodos incorporados para trabajar con texto.
Convertir a mayúsculas y Eliminar espacios en blanco:
minúsculas:
espaciado = " Python "
texto = "Hola Mundo" print(espaciado.strip()) # "Python"
print(texto.upper()) # "HOLA print(espaciado.lstrip()) # "Python "
MUNDO" print(espaciado.rstrip()) # " Python"
print(texto.lower()) # "hola mundo"
Métodos Útiles para Cadenas
Python tiene varios métodos incorporados para trabajar con texto.
Reemplazar palabras en una cadena: Dividir una cadena en una lista (split())
frase = "Me gusta Python" datos = "Carlos,25,Monterrey"
nueva_frase = frase.replace("Python", lista = datos.split(",") # Divide la cadena por
"JavaScript") las comas
print(nueva_frase) # "Me gusta JavaScript" print(lista) # ['Carlos', '25', 'Monterrey'

Unir elementos de una lista en una cadena


(join())
palabras = ["Hola", "bienvenido", "a", "Python"]
frase = " ".join(palabras) # Une con espacios
print(frase) # "Hola bienvenido a Python"
Buscar y Contar Caracteres en una
Cadena
Podemos verificar si una palabra está en un texto y contar cuántas veces aparece.
Ejemplo:
mensaje = "Python es un lenguaje de programación"
print("Python" in mensaje) # True
print(mensaje.count("Python")) # 1
print(mensaje.find("lenguaje")) # 11 (posición donde comienza)
Salida:
True
1
11
find() devuelve la posición donde comienza la palabra (o -1 si no existe).
Actividades para los Estudiantes
Ejercicio 1: Extraer iniciales de un nombre
Pide al usuario que ingrese su nombre completo y muestra sus
iniciales en mayúsculas
nombre = input("Ingresa tu nombre completo: ") # Ejemplo:
"Ana López"
iniciales = "".join([palabra[0].upper() for palabra in
nombre.split()])
print("Iniciales:", iniciales) # AL
Actividades para los Estudiantes
Ejercicio 2: Contar cuántas veces aparece una letra
Pide al usuario una frase y una letra, y cuenta cuántas veces
aparece en la frase.
frase = input("Ingresa una frase: ")
letra = input("Letra a contar: ")
print(f"La letra '{letra}' aparece {frase.count(letra)} veces.")
Actividades para los Estudiantes
Ejercicio 3: Reemplazo de palabras en un texto
Pide al usuario una frase y reemplaza una palabra específica.
frase = input("Ingresa una frase: ")
palabra_a_reemplazar = input("Palabra a reemplazar: ")
nueva_palabra = input("Nueva palabra: ")
print(frase.replace(palabra_a_reemplazar, nueva_palabra))

También podría gustarte