0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas57 páginas

Taller de Arduino

El documento detalla un taller de robótica con Arduino que incluye diversas prácticas, desde la introducción básica hasta el uso de componentes como sensores ultrasónicos y módulos Bluetooth. Cada práctica presenta un objetivo específico, un algoritmo a seguir y los materiales necesarios. Además, se incluye información sobre la comunicación inalámbrica utilizando el protocolo SPI con el módulo NRF24L01.

Cargado por

Joseph Valtierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas57 páginas

Taller de Arduino

El documento detalla un taller de robótica con Arduino que incluye diversas prácticas, desde la introducción básica hasta el uso de componentes como sensores ultrasónicos y módulos Bluetooth. Cada práctica presenta un objetivo específico, un algoritmo a seguir y los materiales necesarios. Además, se incluye información sobre la comunicación inalámbrica utilizando el protocolo SPI con el módulo NRF24L01.

Cargado por

Joseph Valtierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

11 de junio de

2024

Taller de Robótica con


Arduino
Jorge Alberto Delgado
Guerrero
Justo 72 Caracheo Aguilar
Filosofía
Institucional
11 de junio de Prácticas
2024

Práctica 0. Hola Mundo.


Práctica 1. Señales Digitales.
Práctica 2. Señales Analógicas.
Práctica 3. PWM y Mapeo de una señal
Analógica.
Práctica 4. Display de 7 segmentos de Ánodo
Común.
Práctica 5. Sensor ultrasónico HC-SR04.
Práctica 6. Bluetooth.
Práctica 7. Puente H electrónico y relevadores.
Práctica 8. Joystick.
Práctica 9. Radio control.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Práctica 0. Hola Mundo


11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Práctica 0. Hola Mundo


variable
declaration
section

setup section

loop section
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Práctica 1. Señales
Digitales
Objetivo: Mediante un botón hacer parpadear un led
medio segundo cuando este activo.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Algoritmo

1. Verificar si el botón es presionado.


2. Si el botón está presionado, parpadear el led cada
500 ms.
3. Si el botón no está presionado, no hacer nada.
4. Repertir indefinidamente.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Hardware
• Un botón pulsador.
• Un LED.
• Una Resistencia de 560 Ohm o
similar.
• una Resistencia de 10 kohm.
• Un capacitor de 100 nF.
• Varios conectores.
• Un protoboard.
• Arduino and USB cable.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Falta una instrucci{on para que


parpadee
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Práctica 2. Señales Analógicas


Objetivo: Sensado del voltaje mediante
potenciómetro.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Algoritmo
1. Leer la señal analógica del potenciómetro.
2. Convertir la señal analógica en digital ADC.
3. Realizar la conversion de la señal digital a
voltaje.
4. Mostrar resultado en monitor serial.
5. Repetir indefinidamente.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Hardware
• Un potenciómetro de 10KOhm
• Varios conectores
• Un protoboard
• Arduino and USB cable
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Práctica 3. PWM y mapeo de una señal


analógica.
Objetivo: Obtener una señal PWM proporcional a la lectura analógica.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Algoritmo
1. Leer la señal analógica del potenciómetro.
2. Convertir la señal analógica en digital.
3. Mapear el valor entero del ADC a PWM.
4. Encender el led de acuerdo al valor del PWM.
5. Mostrar resultado en monitor serial.
6. Repetir indefinidamente.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Hardware
• Un potenciómetro de 10KOhm
• Un LED
• Un resistor de 330 Ohm – 560 ohm
• Varios conectores
• Un protoboard
• Arduino and USB cable
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
int led = 3;
void setup() // Se ejecuta cada vez que el Arduino se inicia
{
Serial.begin(9600); //Inicia la comunicacion serial Arduino-PC
}
void loop() // Esta funcion se mantiene ejecutando
{
if (Serial.available())
{
char a = Serial.read();
if (a>='0' && a<='5')
{
int brillo = map(a,'0','5',0,255);
analogWrite(led,brillo);
Serial.print("El led tiene un brillo de: ");
Serial.println(a);
}
else
{
Serial.print("Brillo no aceptado");
Serial.println(a);
}
}
}
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Práctica 4. Display de 7 segmentos de ánodo común.


11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Práctica 5. Sensor ultrasónico HC-SR04


11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Práctica 6. Bluetooth

Objetivo: Mediante aplicación Android controlar a distancia el


encendido y apagado de LEDs.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Algoritmo
1. Incializar el Puerto serial.
2. Leer el Puerto serial.
3. En caso de leer un caracter realizar la actividad
correspondiente de activación y desactivación de leds.
4. Repetir indefinidamente.
11 de junio de
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Práctica 7. Puente H electrónico y relevadores.

Objetivo: Mediante aplicación Android controlar a distancia el encendido y apagado de


dos motores con puente H electrónico.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Algoritmo
1. Incializar el Puerto serial.
2. Leer el Puerto serial.
3. En caso de leer un caracter realizar la actividad
correspondiente de activación y desactivación de
motores.
4. Repetir indefinidamente.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
Puente H
con
relevadores
Puente H
electrónico
L298N
Nota: utilice una batería
para los motores y otra para
el control
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Use el programa de la tarea 4 para realizar la tarea 5.


Solo cambie los nombres de las variables con
identificadores apropiados para el Puente H L298N.

Asimismo, utilice las terminals 9, 6, 5 y 3 para las


salidas.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Práctica 8. Joystick

Objetivo: Leer las señales analógicas y digitales provenientes de un Joystick.


11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Algoritmo
1. Incializar el Puerto serial.
2. Leer el Puerto serial con la información del joystick.
3. En caso de leer un caracter realizar la actividad
correspondiente.
4. Repetir indefinidamente.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Hardware
• Un Jostick
• Varios conectores
• Un protoboard
• Arduino and USB cable
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Práctica 9. Radio Control

Objetivo: Estabelecer la comunicación inalámbrica entre dos sistemas


utilizando el radio NRFL2401L.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Protocolo de comunicación SPI


SPI (Serial Peripheral Interface) es un protocolo de comunicación
síncrono utilizado para la comunicación entre microcontroladores,
sensores, periféricos y otros dispositivos digitales. Es ampliamente
utilizado en sistemas embebidos debido a su alta velocidad y su
capacidad para comunicarse con múltiples dispositivos en un mismo
bus.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
• Síncrono:Características
La comunicacióndel en Protocolo SPI lo que
SPI es síncrona,
significa
que tanto el dispositivo maestro como el esclavo deben tener un
reloj de
sincronización compartida. Esto permite una alta velocidad de
transferencia de datos.
• Maestro-Esclavo: En una configuración típica, hay un
dispositivo
maestro que controla la comunicación y uno o más dispositivos
esclavos que responden a las solicitudes del maestro.
•Full-Duplex: SPI es full-duplex, lo que significa que puede
enviar
y recibir datos simultáneamente. Esto se logra mediante líneas
separadas para enviar y recibir datos.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Características del Protocolo SPI


Hardware: SPI utiliza cuatro líneas principales:
• MOSI (Master Out Slave In): El maestro envía datos a los esclavos
a través de esta línea.
• MISO (Master In Slave Out): Los esclavos envían datos al maestro
• a través de esta línea.
• SCK (Serial Clock): Es el reloj de sincronización compartido
entre el maestro y los esclavos.
• SS CSN (Slave Select): Esta línea se utiliza para seleccionar el dispositivo
esclavo con el que se desea comunicar el maestro.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Características del Protocolo SPI


El ciclo típico de transferencia SPI es el siguiente:
1.El maestro activa la línea SS para seleccionar el dispositivo esclavo
con el que desea comunicarse.
2. El maestro envía un byte de datos al dispositivo esclavo a través
de la línea MOSI.
3. Al mismo tiempo, el dispositivo esclavo envía un byte de datos al
maestro a través de la línea MISO.
4. Ambos dispositivos se sincronizan con el reloj SCK.
5.Después de la transferencia de datos, el maestro desactiva la
línea SS para finalizar la comunicación con el dispositivo esclavo.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Conexión física de un joystick y radio NRF24L01


Conexiones Físicas
Emisor (con joystick y NRF24L01)
1. Joystick
1. VCC a 5V del Arduino Nano.
2. GND a GND del Arduino Nano.
3. VRx a A0 del Arduino Nano.
4. VRy a A1 del Arduino Nano.
5. SW a D2 del Arduino Nano (si el joystick tiene un botón).
2. NRF24L01
1. VCC a 3.3V del Arduino Nano.
2. GND a GND del Arduino Nano.
3. CE a D9 del Arduino Nano.
4. CSN a D10 del Arduino Nano.
5. SCK a D13 del Arduino Nano.
6. MOSI a D11 del Arduino Nano.
7. MISO a D12 del Arduino Nano.
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Programa Emisor
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Programa Receptor
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Programa Receptor
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Programa Receptor
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Programa Receptor
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Programa Receptor
11 de junio de Taller de Robótica con Arduino
2024

Programa Receptor
Por su atención
¡Gracias!

También podría gustarte