0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

Raspberry Pi

Raspberry Pi es un ordenador de placa única diseñado para la enseñanza de ciencias de la computación, con modelos como el B+ que incluye múltiples puertos y conectores. Soporta varios sistemas operativos, siendo Raspbian el más utilizado. La práctica incluye la configuración de red y el control de un LED a través de GPIO, enfrentando algunos errores que requieren actualización de librerías.

Cargado por

ffictionjp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

Raspberry Pi

Raspberry Pi es un ordenador de placa única diseñado para la enseñanza de ciencias de la computación, con modelos como el B+ que incluye múltiples puertos y conectores. Soporta varios sistemas operativos, siendo Raspbian el más utilizado. La práctica incluye la configuración de red y el control de un LED a través de GPIO, enfrentando algunos errores que requieren actualización de librerías.

Cargado por

ffictionjp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

RASPBERRY PI

Descripción de Raspberry Pi
Raspberry Pi es un ordenador de placa única de bajo coste desarrollado
para estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las
escuelas. Consta de un SoC (System-on-a-chip) que incluye un
procesador ARM, una GPU y una memoria RAM de 512 MB. Como
sistema de almacenamiento utiliza una tarjeta SD.
Los modelos existentes son la Raspberry Pi A, B, B+ y 2B.
Nuestra práctica la hemos realizado con el modelo B+
Características de Raspberry Pi B+
El modelo Raspberry Pi B+ cuenta con las siguientes características y periféricos:
• 4 USB
• Conector MIPI CSI para cámara
• Conector RCA
• HDMI
• SD/MMC/SDIO
• 10/100 Ethernet
• 8 GPIO
• SPI
• I2C
• UART
Sistemas Operativos para Raspberry
Pi
Los principales sistemas operativos soportados por la Raspberry Pi son
los siguientes:
• Raspbian (Debian)
• Pidora (Fedora)
• Arch Linux
• RISC OS
• Windows CE
En nuestro caso, tenemos instalado en las tarjetas SD el SO Raspbian
Descripción de la práctica (1)
-Conectamos el teclado y el raton mediante usb, el monitor mediante HDMI y conectamos la
raspberry a la red con el cable ethernet
-Entramos en el debian con el user: pi y el password: raspberry
-Entramos en modo ventana con el comando "startx"
-Usamos el modo comando para introducir la orden "ifcongif" para comprobar la direccion ip
-Utilizamos el comando "sudo apt-get install xrdp" para activar el escritorio remoto y entramos
con el escritorio remoto de windows
-Modificamos la ip de dinámica a estática con los comandos "cd /ect/network“, "sudo nano
interfaces" # delante de auto eth0
-Usamos la ip 192.168.0.64, máscara 255.255.255.0, red 192.168.0.0, puerta de entrada
192.168.0.1
-Gracias a esto, podemos acceder desde el ordenador a la raspberry conectada a la red mediante
escritorio remoto o con un programa de telnet conocido como Putty
Descripción de la práctica (2)
-Conectamos la placa auxiliar con los LED en los pines GPIO (General Purpoise Input/Output)
-Tratamos de encender un LED. Para ello tenemos dos opciones: usar la ventana de comandos o un
programa en Python
-En primer lugar tratamos de usar la ventana de comandos. Para ello seguimos las instrucciones
encontradas en internet con los comandos para habilitar los pines GPIO
-En nuestro caso nos encontramos con un error que no nos permite configurar los GPIO como
salidas, por lo que pasamos a tratar con la segunda opción
-Para poder encender el LED con Python, primero debemos descargar unas librerías. Al intentarlo,
nos da error, por lo que actualizamos el sistema operativo de la raspberry
-Una vez actualizada, comprobamos que las librerías que tratábamos de descargar eran una versión
antigua y no actualizada, así que descargamos la versión actualizada
-Llegamos hasta aquí únicamente, a continuación deberíamos haber continuado siguiendo los pasos
del tutorial para extraer e instalar las librerías, y por último realizar el programa de Python para el
encendido/apagado del LED

También podría gustarte