Bioquímica II. Unidad Hormonas
Bioquímica II. Unidad Hormonas
Bioquímica II. Unidad Hormonas
Regulan la conducta. Influyen en el crecimiento y desarrollo de tejidos. Controlan el metabolismo celular. Actan sobre rganos efectores activando o inhibiendo reacciones. Influyen en el transporte de sustancias a travs de las membranas.
(colesterol) Hormonas de la corteza suprarrenal Hormonas de las glndulas reproductoras Metabolitos activos de la vitamina D
Receptores Hormonales
De membrana Hormona Polipeptdicas Hormona Monopeptdicas Intracelulares Citoplasmtica
Esteroidales
Nuclear
o o
HORMONAS PEPTIDICAS
HORMONAS ESTEROIDALES
Transporte Hormonal
Las hormonas se transportan por la sangre de forma: De forma libre: los de estructura peptdica y proteica y catecolaminas. Unidas a globulinas especficas: las esteroideas y tiroideas.
Qu ES UNA GLANDULA?
Las glndulas son rganos efectores cuya funcin especfica es la secrecin. Se clasifican, segn su funcin secretora en: Glndulas Endocrinas, y Glndulas Exocrinas.
Glndulas Exocrinas
Poseen conducto de secrecin, por lo tanto los productos de secrecin son liberados sobre la superficie interna o externa de los tejidos cutneos o mucosas.
Qu ES EL SISTEMA ENDOCRINO?
Conjunto de rganos y tejidos (denominados glndulas de secrecin interna) cuya tarea principal es producir y secretar hormonas al flujo sanguneo.
GLNDULAS
1.- HIPFISIS 2.- TIROIDES 3.- PARATIROIDES 4.- SUPRARRENALES 5.- PNCREAS 6. -GLNDULAS SEXUALES 7.- EPFISIS O PINEAL 8.- TIMO
HORMONAS HIPOFISARIAS
- Oxitocina: Contracciones del tero y secrecin lctea por las glndulas mamarias. - Vasopresina o antidiurtica: Activa la reabsorcin del agua por los tbulos renales.
Tiroides y Paratiroides
TIROIDES
- Tiroxina y triyodotironina: Actan en el metabolismo celular.
Todas las funciones corporales dependen de un suministro normal de energa, todas ellas requieren una funcin tiroidea normal. - Calcitonina: Disminuye la concentracin de calcio en sangre actuando sobre el hueso, pasa menos calcio del hueso a la sangre, impide el aumento de la calcemia. Aumento del tamao de la glndula o del tejido de sostn: bocio
PARATIROIDES
- Parathormona: Aumenta la concentracin de calcio en sangre,
efecto opuesto a la calcitonina segregada por el tiroides. Aumento de fosfatos. Importante en el desarrollo normal de los huesos y para las funciones neuromusculares.
Las alteraciones de la secrecin de las hormonas paratiroideas pueden producir hipercalcemia (alteraciones cerebrales y cardiacas) y hipocalcemia (espasmos musculares)
MDULA:
Glndulas suprarrenales
- Adrenalina y noradrenalina. Provocan diversas respuestas tiles para el hombre en situaciones de alarma, actuando principalmente sobre el sistema cardiovascular, elevando la TA y el ritmo cardiaco, dilatan las pupilas, y producen contraccin de los msculos, elevan el nivel de glucemia. CORTEZA:
- Mineralocorticoides. Regulan el
metabolismo mineral. La aldosterona favorece la reabsorcin de sodio y eliminacin de potasio por los tbulos renales. - Glucocorticoides. Aumentan la glucemia y conversin de aminocidos en glucosa. Cortisol. - Andrgenos corticoides: Efectos similares a la testosterona (caracteres sexuales secundarios del hombre).
La aparicin de tumores en la corteza suprarrenal con aumento de la secrecin de glucocorticoides ocasiona el Sndrome de Cushing. La hiposecrecin de hormonas ocasiona la enfermedad de Addison.
Alteracin hipofisaria
PNCREAS
Glndula mixta: - exocrina (forma jugo pancretico) - endocrina (forma insulina y glucagn).
PNCREAS
Las clulas de los islotes de Langerhans producen dos tipos de hormonas:
INSULINA: Disminuye el contenido de glucosa en sangre. Provoca la
conversin de glucosa en glucgeno heptico o muscular y favorece la entrada de glucosa en las clulas del organismo. GLUCAGN: Es antagonista de la insulina. Eleva el nivel de glucosa en sangre, moviliza las reservas de glucgeno, sobre todo heptico , para su conversin en glucosa.
DIABETES
Enfermedades metablicas caracterizado por hiperglucemia resultante de defectos de la secrecin de insulnica, en la accin de la insulina o ambos. Es la enfermedad endocrina ms frecuente y la segunda causa de ceguera en orden de frecuencia. TIPOS DE DIABETES: - TIPO I . (INSULINO DEPENDIENTE)
Antes de los 40 aos Pacientes no obesos Poliuria, polidipsia y prdida de peso
COMPLICACIONES:
Circulatorias, renales, retinopata y neuropata.
El aumento de glucosa sangunea desencadena la secrecin de insulina. La insulina favorece la captacin de glucosa por las clulas y restaura el nivel normal de glucemia.
La diabetes mellitus, glucosrica o sacarina es una enfermedad metablica, de carcter crnico y hereditario, que afecta al metabolismo de los H de C, producida por una disminucin total o parcial de la secrecin de insulina.
GNADAS
Testculos:
Andrgenos: Testosterona. Aparicin y mantenimiento de caracteres sexuales secundarios del hombre: barba, distribucin del vello, timbre de voz, crecimiento de rganos sexuales masculinos.
Ovarios:
Estrgenos y gestgenos. Los primeros determinan los caracteres sexuales secundarios de la mujer: desarrollo de las mamas, ensanchamiento de las caderas, depsitos de grasa, desarrollo de rganos sexuales femeninos. Los segundos, la progesterona, segregada por el cuerpo lteo, estimula la actividad secretora del epitelio uterino y ayuda a los estrgenos a iniciar el ciclo menstrual.
TIMO
Parte del sistema inmune. Corteza y mdula. Hormona: Timosina: es una combinacin de varias hormonas que interpretan un papel importante en el desarrollo y la funcin del sistema inmunitario del cuerpo. til como activador del sistema inmune en pacientes sometidos a inmunosupresin.
EPFISIS
Pineal: Secreta la hormona estimulante de melanocitos, MSH, favorece la produccin de melanina y su dispersin en la piel.
Control nervioso: estmulos, visuales, auditivos, gustativos, olfatorios, tctiles, dolor y emocin, tambin produce secrecin hormonal Control cronotrpico dictado por ritmos: Ciclos sueo/despertar Ritmos estacionales Ritmos menstruales, etc.