VIRREYNATO JOEJOE
VIRREYNATO JOEJOE
VIRREYNATO JOEJOE
C R E E M O S E N L A EX IG EN C IA
MAPA 2
DIVISION DE LA COLONIA EN DIVISION DE LA COLONIA (INICIO DEL DIVISION DE LA COLONIA.
GOBERNACIONES. VIRREYNATO) ENTRE 1534 Y 1717 ENTRE 1717 Y 1821
ENTRE 1534 Y 1542 FINALES DEL SIGLO XVI A INCIOS DEL INCIOS DEL SIGLO XVIII Y
INICIO DEL SIGLO XVI SIGLO XVIII FINALES DEL SIGLO XIX
REY (MONARCA ABSOLUTO Y DESPOTA, GOBIERNA POR PODER
DIVINO)
Monarca, absoluto y déspota,
Gobierna por poder divino.
Funciones: Máxima autoridad de
España y la colonia
Dictar leyes y aprobar leyes (Reales
cédulas, órdenes).
Declaraba guerra.
Firmaba paz.
Administraba justicia.
Ejercía el regio patronato
REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS
Real y supremo Consejo de Indias
(Creado por Carlos I, 1524).
• Función principal: administrar la colonia.
• Funciones:
Crear leyes que luego serian aprobadas por el
gran Rey. (F. LEGISLATIVA)
Proponen autoridades políticas, militares, judiciales,
eclesiásticas, visitadores, corregidores para la administración de la
colonia. (F. POLÍTICA – ADMINISTRATIVA)
Establecía los impuestos que se debían pagar. (F.ECONOMIC)
Es el tribunal de ultima instancia. (F.JUDICIAL)
IMPUESTOS COLONIALES
QUINTO REAL: El 20 en la extracción de metales esta dirigido para la corona
española (lo pagan los dueños de minas).
MEDIA ANATA: Dirigido a los funcionarios públicos.
PRIMICIA: Ganaderos para el sostén de la iglesia.
DIEZMO: El 10% de los ingresos para el sostén de la iglesia.
ALMOFARIFAZGO: Derecho aduanero, aplica a la exportaciones e
importaciones.
ALCABALA: Aplica para la compra y venta de bienes (se paga actualmente)
TRIBUTO INDÍGENA: Pagado por los indios de 18 a 50 años
COBOS O SEÑORIAJE: Por barras fundidas y los que acuñaban monedas.
DERRAMA: Cuando España sostenía guerras o terremotos.
AVERÍA: (El 2%) para proteger la mercadería de ataques de piratas y corsarios.
CABEZON: Tierras agrícolas no trabajadas (afectaba a los hacendados).
MOJONAZGO: Se aplica a la venta de vino.
Virrey
REPRESENTANTE PERSONAL DEL REY (40), MÁXIMA AUTORIDAD DE
LA COLONIA.
FUNCIONES:
Redacta leyes y ordenanzas dando cuenta al consejo de indias (F. LEGISTALITA)
Jefe de gobierno, los funcionarios le deben respeto y obediencia (F. POLITICA)
Capitán general, jefe supremo de las fuerzas de mar y de la tierra (F. MILITAR)
Inspección de la acuñación de moneda y del tesoro publico (F.ECONOMICA)
Ejerce el bicepatronato, vigilando a las autoridades religiosas (F.ECONOMICA)
PROHIBICIONES:
Dedicarse a la industria o al comercia de la colonia.
Contraer matrimonio en la colonia.
Blasco Nuñez de Vela
fue el primer Virrey.
Fueron 40 los
Francisco de Toledo
implementó la mita y virreyes que
las reducciones gobernaron
POLÍTICA
el Virreinato
Manuel Amat ordenó del Perú
la expulsión entre el siglo
de los jesuitas
XVI y el siglo
Agustín de Jáuregui. Se XVIII.
enfrentó la rebelión de
Túpac Amaru II
VIRREY FRANCISCO DE TOLEDO
“El Gran organizador de la Colonia”, “El Conde de Oropeza”, “El
Quinto y mejor Virrey’’
Realizo las visitas generales al Perú (1570- 1578)
Instalo la santa inquisición o el tribunal del santo oficio en el Perú
Creo las reducciones (zonas de fácil acceso a donde los indios eran
obligados a vivir para ser explotados)
Implanto la mita minera, implanto los corregimientos.
Captura y ejecuta a Túpac Amaru (Ultimo inca de vilca bamba)
Reglamenta lo obrajes
Organizo la defensa contra lo piratas y corsarios
Reorganizo la U de san Marcos e Investigo sobre el pasado inca
EXPLOTACIÓN DE LAS MINAS
CREEMO S EN LA EXIGE
NCIA
comunidades entre
18 a 50 debían prestar
servicios en minas.
MITAYOS
Virrey Toledo
PRINCIPAL YASIMIENTO
MIRENO EN PLATA:
POTOSI (BOLIVIA)
AUDIENCIAS
Administraban justicia (CORTES SUPERIORES
ACTUALES). Conformado por 8 oidores (jueces).
Presidente de la audiencia: virrey
FUNCIONES :
Gobernaban en caso de vacancia del Virrey.
Juzgaban: 1ra y 2da instancia.
Juicios a corregidores.
Velar buen trato a indios y cumplir leyes.
Juicio de residencia al virrey.
A INICIOS, COMPRENDÍA 7 AUDIENCIA:
- Panamá. - S. fe de Bogotá.
- Quito. - Lima.
- Charcas. - Chile.
- Buenos Aires.
1787, En consecuencia de rebelión Túpac
Amaru II se creó la audiencias del cusco.
A fines S. XVIII, EL PERÚ TUVO 2 AUDIENCIAS:
LIMA Y CUSCO.
CORREGIDORES ABUSIVOS
CORREGIMIENTOS
Creado por el gobernador Lope García de Castro.
Concepto: pueblo de indios asignado a los
corregidores con la misión de explotar al indio(no
matarlo).
Actualmente son las: PROVINCIAS .
1° Corregimiento, 1552 en Chucuito (puno).
FUNCIONES:
- Proteger al indios.
- Organizaban mitas.
-Cobraban tributo indígena.
- Realizar los repartimientos mercantiles (odiado por el
indio)
“Crueles exploradores y extinguidores del indio”
Provoca la rebelión de Túpac Amaru II en 1780.
Suprimido (eliminado) 1784, Carlos III.
Fueron remplazadas por las Intendencias.