FASE CONTROL 2024
FASE CONTROL 2024
FASE CONTROL 2024
• Robert B. Buchele: El proceso de medir los actuales resultados en relación con los planes, diagnosticando
la razón de las desviaciones y tomando las medidas correctivas necesarias.
• George R. Terry: El proceso para determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es necesario,
aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle de acuerdo con lo planeado.
• Buró K. Scanlan: El control tiene como objetivo cerciorarse de que los hechos vayan de acuerdo con los
planes establecidos.
• Robert C. Appleby: La medición y corrección de las realizaciones de los subordinados con el fin de asegurar
que tanto los objetivos de la empresa como los planes para alcanzarlos se cumplan económica y
eficazmente.
• Harold Koontz y Ciril O´Donell: Implica la medición de lo logrado en relación con lo estándar y la
corrección de las desviaciones, para asegurar la obtención de los objetivos de acuerdo con el plan.
• Chiavenato: El control es una función administrativa: es la fase del proceso administrativo que mide y
evalúa el desempeño y toma la acción correctiva cuando se necesita. De este modo, el control es un proceso
DEFINICIÓN
• Es la última etapa del proceso administrativo.
• Es un Proceso Administrativo muy ligado con la Planeación, el control es
la fase a través del cual se evalúan los resultados obtenidos en relación
con lo planeado, a fin de corregir desviaciones y errores para mejorar
continuamente.
• La función que permite la supervisión y comparación de los resultados
obtenidos contra los resultados esperados originalmente, asegurando
además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo con
los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura
organizacional.
• El control de las actividades desarrolladas en la empresa ofrece un
análisis de los altos y bajos de las mismas, para luego basado en los
resultados hacer las diferentes modificaciones que sean factibles
llevarse a cabo para corregir las debilidades y puntos bajos percibidos.
FUNCIÓN DE FASE DE CONTROL
• La principal función del control es efectuar una medición de los
resultados obtenidos, compararlos con los resultados planeados
para buscar una mejora continua.
• Por ello esta se considera una labor de seguimiento enfocada a
corregir las desviaciones que puedan presentarse respecto a los
objetivos planteados. Luego contrasta lo planeado y lo conseguido
para desatar las acciones correctivas que mantengan el sistema
orientado hacia los objetivos.
• Esta etapa consiste en medir y corregir el desempeño de los
subordinados para asegurar que los objetivos de la empresa sean
alcanzados.
VARIANTES DE LA FASE DE CONTROL
• Función administrativa:
Como ya lo dijimos, el control forma parte del proceso
administrativo, junto con la planeación, la organización y la
dirección.
• Sistema automático de regulación:
• Evaluación del desempeño: Es la segunda etapa del control, que tiene como fin evaluar lo que se está
haciendo.
• Comparación del desempeño con el estándar establecido: Es la tercera etapa del control, que compara el
desempeño con lo que fue establecido como estándar, para verificar si hay desvío o variación, esto es, algún
error o falla con relación al desempeño esperado.
• Acción correctiva: Es la cuarta y última etapa del control que busca corregir el desempeño para adecuarlo al
estándar esperado. La acción correctiva es siempre una medida de corrección y adecuación de algún desvío
o variación con relación al estándar esperado.
VER VIDEO
• https://www.youtube.com/watch?v=5x9gaUMIxPo
TIPOS DE CONTROL
ENTRE LOS PRINCIPALES SE ENCUENTRAN
• Control Preliminar
Son los realizados antes que el proceso operacional comience. Esta incluye la creación de
políticas, procedimiento y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas
serán ejecutadas con propiedad.
• Control Concurrente
Se aplican durante la fase operacional. Esta incluye dirección, vigilancia, sincronización de las
actividades que acurran para que el plan sea llevado a cabo bajo las condiciones requeridas.
• Control de Retroalimentación
Se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores para corregir posibles
desviaciones.
AUDITORIA ADMINISTRATIVA