0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas21 páginas

Sx. de Hta

Cargado por

Daniel Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas21 páginas

Sx. de Hta

Cargado por

Daniel Parra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

SINDROME DE

HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
Wilder Parra
C.I:
30147625
DEFINICIÓN
Puede considerarse como una
enfermedad, un sindrome o un
factor de riesgo, esto se debe a que
es una entidad que por si misma
puede ocasionar la muerte del
paciente, es un importante factor de
riesgo para el desarrollo de
aterosclerosis, cardiopatias
isquemicas y evento cerebro
vascular, esto es un trastorno que
causa importartes mortalidad y
Hipertensión
arterial
Es una enfermedad caracterizada por un aumento de la
presión arterial los vasos sanguíneos (arterias). Como
consecuencia de ello, los vasos sanguíneos se van
dañando de forma progresiva

Es una enfermedad muy frecuente, que afecta al 35% de


los adultos en nuestro país y al 68% de los
mayores de 65 años.
Etiologia
• Hipertensión esencial: En esta variedad, el aumento de
las cifras de presión arterial no tiene causa identificable,
representa alrededor de 80% de los casos,
probablemente es debida a la combinación de una serie
de factores genéticos (hereditarios) que predisponen a
una tensión arterial elevada, junto a factores ambientales
que favorecen su desarrollo

• Hipertensión secundaria: Es aquella en la cual hay una


causa identificable; esta varia, cuando se diagnostica y
se trata a tiempo, es potencialmente “curable”,
corresponde de 10 a 15% de los casos de hipertensión
• Hipertensión sistolica aislada: Se define como cifras de presión
arterial sistolicas > 140 mmHg, con cifras diastolicas normales, es
comun despues de 60 años de edad

● Hipertensión de bata blanca: Esta variedad se presenta cuando el


medico registra cifras tensionales mayores a las encontradas por la
enfermera, en estos casos el paciente presenta en el consultorio
cifras de presión arterial mayores a las manejadas de manera
ambulatoria, sin presentar de manera habitual daño al organo
blando.

● Hipertensión acelerada: El paciente cursa cifras muy elevadas de


presión arterial (suele ser >210 / 120 mmHg), las cuales no se
instalan de manera brusca (Pues en este caso se combierte en una
urgencia hipertensiva), se acompañan de daño a organo blando, debe
manejarse como una urgencia.
● Hipertensión maligna: En este caso el aumento de las cifras de
presión arterial se acompaña de papiledema ( Inflamación alrededor
del disco optico), edema pulmonar, cardiopatia isquemica o daño
neurologico.
FACTORES DE RIESGO
Clasificación

Clasificación Sistólica Diastólica


Normal < 120 < 80
Prehipertensión 120 a 139 80 a 89
Estadio 1 140 a 159 90 a 99
Estadio 2 > 160 > 100
Aislada >130 <80
FISIOPATOLOGIA
CUADRO CLINICO
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica que, en la mayoría
de los casos, no presenta síntomas evidentes. Sin embargo, en casos
más severos, pueden aparecer algunos signos y síntomas, como:

- Cefalea en región occipital


- Palpitaciones o dolor en región del torax
- Vértigo
- Presbicia o Fotopsias
- Tinitus
- Epistaxis
- Disnea
- Fatiga crónica
- Náuseas y vómitos
- Diaforesis
DIAGNOSTICO
El primer paso para realizar el diagnostico correcto de la hipertensión
arterial es la medición adecuada de las cifras de tensión arterial y tener
en cuanta si el paciente presenta:

- Dolor
- Ansiedad
- Falta de reposo previo (5 a 10min)
- Deseo urgente de vaciar la vejiga
- Haber ingerido café o ingesta de alcohol 1 h antes

Factores que puedes favorecer lecturas erróneas:


- Brazalete: Colocarse de tal forma, que el limite inferior quede a 2.5cm aproximadamen
de la fosa antecubital
Esfingmomanometro: El perfecto debe ser de mercurio; sin
embargo existen varios tipos de equipos.

El paciente: Existen situaciones que deben tomarse en cuenta


para la toma adecuada de la presión arterial, entre ellas: El
paciente debe estar tranquilo y en reposo durante 10 minutos
previos, estar sentado de manera cómoda, sin cruzar las
piernas, el brazo extendido sobre una superficie firme

Monitoreo de la presión arterial: Este nos sirve tanto como


para el diagnostico, como para evaluar la respuesta al
medicamento; Se Hace un control de presión arterial por lo
general 7 dias en la mañana y tarde, para evaluar las cifras
tensionales durante el día

Para su diagnostico también contamos con Mapas, Holter de


ritmo, Electrocardiograma, Ecocardiograma, estos métodos
nos ayudan a evaluar la función y estructura cardiaca
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Enfermedad renal
crónica
Puede causar hipertensión Feocromocitoma
Síndrome de arterial debido a la retención
de sodio y agua, así como a Es un tumor adrenal que
Cushing
Se caracteriza por la la disfunción en la produce catecolaminas, lo
producción excesiva de producción de hormonas que que puede causar episodios
cortisol, lo que puede regulan la presión arterial. de hipertensión arterial
llevar a hipertensión paroxística, palpitaciones,
arterial, obesidad diaforesis profusa y cefalea
central, diabetes tipo 2
y debilidad muscular.
TRATAMIENTO
DIURETIC
1 OS
• Furosemida: Comp 20-40 mg vía oral. Orden diaria
Disminuyen la presión arterial, al
reducir el exceso de sodio y liquido • Torsemida: 10-20 mg vía oral. Orden diaria
en el organismo
• Bumetanida: 0.5- 1mg vía oral C/12 o 24 horas

• Hidroclorotiazida: Tab 25 mg vía oral. Orden diaria

• Metolazona: 2.5-50 mg vía oral C/12 o 24


TRATAMIENTO
• Captopril: Comp de 25 mg vía oral c/8-12 h
2 IECAs • Enalapril: Comp de 5 mg vía oral c/12-24 h

• Lisinoprilo: 2.5- 5 mg vía oral. Orden diaria


Inhibidores de la enzima
conversora de la angiotensina • Ramipril: Tab de 2,5 - 5 mg vía oral c/12-24 h

• Trandolaprilo: 0.5 - 2 mg Via oral. Orden diaria

3
• Valsartan: Comp de 40 mg vía oral c/24 h
ARA II
• Candesartan: Comp de 4 mg vía oral c/24 h

Antagonistas de los receptores • Irbesartan: 75 mg vía oral. Orden diaria


de la angiotensina II
• Losartan: Tab de 50 mg vía oral c/24 h
Calcioantagoni • Nifedipina: Cap de 30 mg vía oral c/24 h
4 stas • Amlodipina: Comp de 5 mg vía oral c/24 h

Facilitan la relajación de las


arterias

BETABLOQUEANT • Carvedilol: Tab de 12,5 mg vía oral c/24 h


5 ES • Bisoprolol: Tab de 2,5 mg vía oral c/24 h

Además de reducir la • Metoprolol: Grageas de 50 mg vía oral c/24 h


presión arterial
enlentecen el ritmo
cardiaco
Tratamiento
6 Adicional
• Espironolactona: Tab de 12,5-25 mg vía oral c/24 h

• Eplerenona: Tab de 25 mg vía oral c/24 h

• Combinación de hidralazina/ Dinitrato de isosorbida; Tableta de


10-25 mg/10 mg Vía oral c/8 h

• Dosis fijas de Hidralazina/Dinitrato de isosorbida: Tableta de 37,5


mg / 20 mg Vía oral c/8 h

• Digoxina: Tableta de 0,125 mg Vía oral c/8 H


TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
Medidas
1 higiénico-
Están dirigidas a reducir la presión arterial y reducir el
riesgo de complicaciones cardiovasculares y renales:
dietéticas.
Deben realizar una dieta rica en frutas, verduras, legumbres, y lácteos desnatados, los
cuales proporcionarán un aporte de calcio, magnesio y potasio adecuados. La dieta debe
tener un escaso contenido de sal, se deben evitar los alimentos salados, como quesos,
embutidos, conservas, sopas de sobre, alimentos precocinados, aperitivos (aceitunas,
patatas fritas, frutos secos, etc.), bacalao, etc.

Para mejorar el sabor de la comida pueden utilizarse hierbas y especias.

Pueden utilizarse con moderación sales especiales con potasio o magnesio. A su vez se
debe intentar seguir una dieta de protección cardiovascular baja en grasas.
- Se debe moderar el consumo de alcohol.

- Si se está obeso o se tiene sobrepeso se debe recomendar la


reducción del peso mediante una dieta baja en calorías y el aumento
de la actividad física. Un descenso moderado de peso puede
acompañarse de reducciones importantes de la tensión arterial.

- Se debe realizar ejercicio físico durante al menos 30 minutos al día,


adaptado a la edad y a la forma física del paciente. Se requiere un
ejercicio de al menos moderada intensidad, como caminar de forma
rápida.

- Se debe abandonar el consumo de tabaco.


MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte