Introduccion A Java
Introduccion A Java
PROGRAMACIÓN JAVA
CIBERNÉTICA Y COMPUTACIÓN 2
¿QUÉ ES JAVA?
• Es un lenguaje de programación desarrollado por Sun Microsystems en 1995 (compañía que fue
posteriormente absorbida por Oracle, en 2010).
• La hipótesis más difundida dice que se creó para ser utilizado en la programación de pequeños
dispositivos, como los aparatos electrodomésticos. Se pretendía crear un lenguaje con algunas de
las características básicas de C++, pero que necesitara menos recursos y que fuera menos
propenso a errores de programación.
• Evolucionó hasta convertirse en un lenguaje muy aplicable a Internet y programación de sistemas
distribuidos en general.
• Su campo de aplicación no es exclusivamente Internet: una de sus grandes ventajas es que se
procura que sea independiente del hardware. Existe una "máquina virtual Java" para varios tipos
de ordenadores. Un programa en Java podrá funcionar en cualquier ordenador para el que exista
dicha "máquina virtual Java" (es el caso de los ordenadores equipados con los sistemas operativos
Windows, Mac, Linux, y algún otro como el sistema operativo Android para teléfonos móviles.
¿POR QUÉ USAR JAVA?
• Es un lenguaje orientado a objetos, lo que supondrá ventajas a la hora de diseñar y mantener programas de gran
tamaño.
• Permite crear programas "multitarea" (formados por varios hilos de ejecución), lo que ayuda a sacar mejor partido
de los modernos procesadores con múltiples núcleos.
• Es más difícil cometer errores de programación que en otros lenguajes más antiguos, como C y C++ (por ejemplo, no
existen los "punteros", que son una fuente muy difícil de asimilar en esos lenguajes).
• Se pueden crear programas en modo texto, entornos "basados en ventanas", dibujar gráficos, acceder a bases de
datos, etc.
¿QUÉ SE NECESITA PARA CREAR UN
PROGRAMA EN JAVA?
Eclipse es otro entorno de desarrollo para Java ( IDE ), alternativo a NetBeans y otros.
Es habitual que se nos proponga descargar un fichero ZIP, que se debe descomprimir en la carpeta que se
elija y ejecutar después con un doble clic (no se crearía una opción en el menú de Inicio).
Cuando hagamos clic en el botón "Aplicar", se descargarán todos los paquetes (casi 200 Mb en total) y se
instalarán (debería ocupar algo más de 300 Mb de disco). A partir de entonces, en nuestro menú, en el
apartado de Programación (o Desarrollo), tendremos un acceso a Eclipse. Si entramos, debemos ver algo
parecido a esto: