REV_PPT_Primaria_Primera sesión ordinaria_2023_2024

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA del

Consejo Técnico Escolar


y Taller Intensivo de
Formación Continua para
Docentes
PRIMARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO Y GESTIÓN REGIONAL
DIRECCIÓN DE DESARROLLO EDUCATIVO.
Encuadre
En esta Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y el
Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes se realiza en el
marco de la puesta en marcha en todas las fases y en todos los
grados del Plan de Estudio 2022; en ella:
Reflexionarán en torno al Programa analítico de la escuela, la planeación
didáctica y su vinculación con los Libros de Texto Gratuitos.
Sistematizarán sus experiencias y reflexionar en torno a ellas contribuirá a
resignificar su práctica y a encauzar procesos de formación continua.

El aporte de maestras, maestros, personal de dirección, supervisión y de


apoyo técnico pedagógico es fundamental para avanzar en la
transformación educativa en la que estamos empeñados.

2
RELATORÍA DE LA SESIÓN:
Una narrativa breve que aborde las
SITIO DE MATERIALES Y conclusiones acerca de:
RECURSOS
1) Sobre el seguimiento a la planeación
Los insumos y recursos propuestos para la didáctica:
Primera sesión del Consejo Técnico Escolar y el Conclusiones generales sobre:
• ¿Qué funcionó bien este mes?
Taller Intensivo de Formación Continua para • ¿Qué pueden mejorar?
Docentes están disponibles en: • ¿Cómo vivieron la implementación de los
proyectos? (en caso de haber aplicado
alguno)
http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/#!/ • ¿Cómo utilizaron los LTG?

2) Sobre el diagnóstico socioeducativo y el


que refiere a la enseñanza y aprendizaje:
• ¿Qué elementos consideran necesario
actualizar en el diagnóstico
socioeducativo de la escuela o centro, a
partir de los insumos revisados?
• ¿Cómo han considerado avanzar en el
diagnóstico del grupo?
Agenda de Trabajo

En esta Primera
Sesión Ordinaria del
Consejo Técnico
Escolar y el Taller
Intensivo de
Formación Continua
para Docentes se les
sugiere abordar los
siguientes temas:

4
PROPÓSITOS
Propósito
general:
Sistematizar la práctica docente y valorar la planeación didáctica como ejercicio de
formación continua en la implementación del Plan de Estudio 2022, con la finalidad de
avanzar en la transformación educativa y social sustentada en el humanismo mexicano, el
derecho humano a la educación y la justicia social.
Propósitos específicos
Valorar y dar seguimiento al Programa analítico, a la planeación didáctica y al uso de
los Libros de Texto Gratuitos (LTG) en el marco del Plan de Estudio 2022, como
elementos desde los cuales las maestras y los maestros transforman su práctica
docente y desarrollan su pensamiento crítico.

Profundizar en aspectos teórico-metodológicos del Plan de Estudio 2022 y los


Programas de Estudio de las Fases 1 a la 6, en la articulación de sus elementos
centrales, para promover la formación situada de las y los docentes.

Dar cauce a la gestión escolar con base en las problemáticas específicas de cada
plantel.

5
Orientaciones
La implementación del Plan de Estudio para la educación preescolar,
primaria y secundaria y su vinculación con los Libros de Texto Gratuitos

Durante el ciclo escolar 2022-2023 los colectivos docentes tuvieron


un proceso de formación y apropiación del Plan de Estudio para la
educación preescolar, primaria y secundaria, y de los Programas de
Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria:
Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6, que se concretó en la
construcción del Programa analítico y en el avance de la planeación
didáctica considerando preferentemente las metodologías
sociocríticas de aprendizaje por proyectos.

6
Para iniciar con el trabajo de la primera sesión y dar continuidad al trayecto
formativo iniciado en el anterior ciclo escolar, se sugiere que recuperen de la Fase
Intensiva del Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua
para Docentes (CTE y TIFCD) los elementos necesarios para el seguimiento y
evaluación de la planeación didáctica que elaboraron para el primer mes, a saber:

Las
El o los posibilidades
contenidos de uso de los
Los
y sus La libros:
proyectos Los ejes La
Procesos de organizació Múltiples La
de los libros articuladore
Desarrollo
de texto
n de las Lenguajes,
s que se
metodología evaluació
de
que se
actividades Nuestros
consideraro
didáctica n
Aprendizaje de saberes y, en sugerida.
identificaron su caso, n. formativa.
(PDA) aprendizaje.
. Cartografía
seleccionad
os. de México y
el mundo.

7
Para dar seguimiento a la planeación didáctica realizada
para el primer mes, compartan en plenaria los siguientes
ejes deDiseño
análisis:
de la Desarrollo de la Los Libros de Texto
planeación planeación Gratuitos y su papel
didáctica: didáctica: histórico:
• ¿En el proceso de • ¿Qué funcionó bien? • ¿Cómo han
codiseño del • ¿Qué pueden contribuido los LTG a
Programa analítico mejorar? una política pública
fue necesario incluir • ¿Cómo vivieron la nacional en términos
Se les sugiere abordar nuevos contenidos o de educación con
los tres ejes de análisis, implementación de
PDA? los proyectos? justicia social y
obtener conclusiones equidad?
• En caso de que así • ¿Están en marcha los
por grado y
haya sido, ¿qué proyectos? • ¿Qué se debe tomar
compartirlas en
motivó esa • ¿Cómo utilizaron los en cuenta para
colectivo para mejorar
incorporación? LTG? mejorar su
la planeación didáctica.
• ¿Qué tipo de vínculos vinculación y uso con
• ¿De qué manera el
establecieron entre la la planeación
desarrollo de esta didáctica?
planeación didáctica planeación favorece
y los Libros de Texto la formación de un
Gratuitos? nuevo tipo de
ciudadano: crítico,
inclusivo, solidario,
respetuoso con el
entorno y
democrático?
8
En plenaria entre el colectivo y docentes de apoyo compartir:
A partir de valorar y
*Experiencias y saberes con reflexionar en torno a la
respecto: aplicación de la planeación
didáctica que elaboraron por
- Al diseño de la planeación Es necesario que cada
grado, para el primer mes de
didáctica. docente comparta:
clases:
-El desarrollo de proyectos y -Cómo construyó su
-Continúen con su diseño
el uso de los Libros de Texto planeación didáctica y sus
para el siguiente mes.
Gratuitos. proyectos escolares.
-Pongan especial atención en
Con la finalidad de identificar -La manera en la que resolvió
la manera en que esta
las mejores prácticas que los retos a los que se
planeación posibilite la
contribuyan al avance de enfrentó.
formación de un ciudadano:
estos procesos y utilizarlas crítico, inclusivo, solidario,
como referente. respetuoso con el entorno y
democrático.

9
Gestión escolar y asuntos particulares de
la escuela
Uno de los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana es la búsqueda de
un proceso de mejora continua de la educación ubicando en el centro
del quehacer educativo el máximo logro de aprendizaje de niñas,
niños y adolescentes.
⮚ la infraestructura,
El proceso de ⮚ el equipamiento,
mejora ⮚ el avance de los planes y programas
continua educativos,
permite atender
⮚ la formación y prácticas docentes,
de manera
integral las ⮚ los aspectos administrativos,
problemáticas ⮚ la asistencia de los educandos,
de: ⮚ el aprovechamiento académico,
⮚ el desempeño de las autoridades
educativas y los contextos
socioculturales.

10
Es recomendable iniciar con la búsqueda de información que les permita
avanzar hacia el diagnóstico socioeducativo, en el entendido que en esta
Primera Sesión Ordinaria se iniciará y en las subsecuentes se consolidará.
Para ello, pueden revisar En colectivo, dialoguen
los siguientes sobre las siguientes Elaboren un producto Otra actividad importante
documentos: preguntas:
•Resultados disponibles •¿Qué elementos •Que dé cuenta de los • Por la importancia
de la aplicación de la consideran necesarios aspectos relevantes de la que reviste para los
El Programa Evaluación Diagnóstica actualizar en el discusión que llevaron a procesos de
analítico no para las Alumnas y los diagnóstico cabo y oriente el enseñanza y
Alumnos de Educación socioeducativo de la desarrollo de la gestión aprendizaje les
sustituye al sugerimos que
Básica (SEP MEJOREDU). escuela, a partir de los escolar.
programa de •Resultados de IDAEPY. insumos revisados? dediquen el tiempo
mejora, por el •Otros instrumentos y •¿El colectivo docente necesario para la
resultados educativos conoce otras alternativas lectura y análisis del
contrario, forma Acuerdo por el
particulares de cada de diagnóstico para los
parte del plantel. procesos de enseñanza, que se establecen
proceso de •¡Aprendamos en comuni aprendizaje y de gestión? las normas
dad! Fascículo 1. Recono generales para la
mejora continua. ciendo nuestro contexto. evaluación del
(MEJOREDU, 2023, pp. 7 aprendizaje,
-18). acreditación,
promoción,
regularización y
certificación de
las alumnas y los
alumnos de la
educación
preescolar,
primaria y
secundaria.
11
NOS PREPARAMOS…

Fecha Contenidos de la segunda sesión ordinaria

Revisión, análisis y, en su caso, ajustes a la planeación


2ª SESIÓN DEL didáctica para el primer periodo tomando como
CTE referencia los resultados de las valoraciones
27 DE diagnósticas, privilegiando la vinculación con el uso de
OCTUBRE los LTG.
Apropiación de las perspectivas curriculares
participativas.
Gestión escolar y asuntos particulares de la escuela.
Identificación de estudiantes que enfrentan Barreras para
el Aprendizaje y la Participación (BAP).

También podría gustarte