U1 PROCESOS INDUSTRIALES_MZ

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 123

PROCESOS

INDUSTRIALE
Universidad
S
Tecnológica de
Aguascalientes

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Contenido del
curso
 UNIDAD 1: Clasificación y características de los
procesos industriales
 UNIDAD 2: Variables y simbología de procesos
industriales
 UNIDAD 3: Interpretación gráfica de control de
calidad
 UNIDAD 4: Introducción al mantenimiento y
seguridad industrial

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Mecanismos de
evaluación
UNIDAD 1: parcial 1
Procesos industriales

 EVALUACIÓN (EXÁMEN): 40%


 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS: 30%
 PRÁCTICA:
30%
LÍMITE DE FALTAS: 8

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Examen
diagnóstico
1. XXXXXXX

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Unidad 1: Clasificación
y características de los
procesos industriales

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Contenid
o
Conceptos generales de procesos
industriales
Procesos de manufactura en la industria 4.0
Procesos continuos
Procesos en lotes
Procesos de apoyo u suministro con la
industria 4.0

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


PRÁCTICA PARA ENTREGAR

DESCARGAR PRÁCTICA:
https://teams.microsoft.com/Mecánica de Materiales/ U1 GENER MATERIALES / U1
RESUMEN.pdf
https://teams.microsoft.com/Mecánica de Materiales/ U1 GENER MATERIALES / U2
PRACTICA.pdf

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Conceptos generales de
procesos industriales

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


PROCESO INDUSTRIAL
• Un proceso industrial consiste en una serie de
operaciones mecánicas, físicas, eléctricas o
químicas, cuyo objetivo es fabricar grandes
cantidades de un mismo producto.

• En este proceso se trata de utilizar materia prima


procedente de diferentes recursos naturales, para
posteriormente utilizarla en la fabricación de un
artículo en masa, como puede ser la impresión de
un libro, la fabricación de coches,
electrodomésticos, etc.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
PROCESOS INDUSTRIALES
Manipulación y transformación de una
materia prima para fabricar un producto
en masa, la cual se ha obtenido de distintos
recursos naturaleS

Hay que aplicar una serie de métodos o tareas


para acondicionar la materia primera y
que pueda ser utilizada posteriormente.

Son muy importantes para la economía,


ya que sin ellos, las materias primas
únicamente podrían utilizarse en su forma
natural, por lo que muchas de ellas no tendrían
ninguna utilidad.
INSUMO
INSUMO
• Es cualquier elemento que interviene en el proceso
productivo y se consume en el proceso, o sea, que
contribuye en la transformación de las materias primas en
bienes de consumo, pero que son distintos de estas últimas.

• Dicho de otro modo, llamamos insumos a diversos materiales


extraídos de la naturaleza o producidos por la labor humana,
que en lugar de ser consumidos directamente, contribuyen
con la producción de otros bienes consumibles. Se trata, por
lo tanto, de recursos valiosos para el circuito económico, y
están presentes en cualquier labor productiva.
INSUMO
• Por sus propias características, los insumos
suelen perder sus propiedades para
transformarse y pasar a formar parte del
producto final.
Fabricación de una mesa de madera Fabricación de un auto
Clavos Acero
Pegamento Aluminio
Barniz Hierro
Vidrio
Plástico
LOS INSUMOS PUEDEN
SER:
Fijos: Son indispensables para la
labor productiva en la que
interviene.

Variables: Sólo son necesarios en


determinados casos.
TIPOS DE INSUMOS

 Trabajo que se refiere a la mano de obra, es decir, al


esfuerzo llevado a cabo por los trabajadores para
convertir la materia prima en productos acabados.

 Capital productivo, que se refiere a las herramientas,


instalaciones, maquinaria y tecnología en general que
se necesitan para llevar a cabo las labores productivas.
No debe confundirse con el capital líquido (dinero).
ACTIVIDAD
• Para los siguientes procesos, identifica cuales son los insumos y
clasifica los variables, fijos, de trabajo y capital productivo.

• Fabricación de una motocicleta


• Fabricación de maquinaria industrial
• Fabricación de una computadora
PRODUCTO
Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles
(forma, tamaño, color...) e intangibles (marca, imagen de empresa,
servicio...) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a
satisfacer sus necesidades. Por tanto, en marketing un producto no
existe hasta que no responda a una necesidad, a un deseo. La
tendencia actual es que la idea de servicio acompañe cada vez más al
producto, como medio de conseguir una mejor penetración en el
mercado y ser altamente competitivo.

Se conoce como producto a aquello que ha sido fabricado (es decir,


producido). Esta definición del término es bastante amplia y permite
que objetos muy diversos se engloben dentro del concepto genérico de
producto. De esta manera, una mesa, un libro y una computadora, por
ejemplo, son productos.
Un producto no necesariamente es algo físico y tangible; con que proporcione
la satisfacción a los deseos de los clientes es suficiente. Puede tratarse por
tanto de un servicio, una idea o incluso un lugar. Por ejemplo, el producto de
un hotel es proporcionar beneficios en lo que respecta al descanso y los
servicios relacionados.

Los productos pueden clasificarse en tres grupos diferentes,


teniendo en cuenta su durabilidad y tangibilidad:
• Bienes no duraderos: son productos tangibles que se consumen con el uso
(bebidas, jabón, sal, etc);
• Bienes duraderos: aquellos productos tangibles que, si bien sufren un
desgaste, no tienen un tiempo de vida limitado (refrigeradores,
herramientas y ropa);
• Bienes de consumo: aquéllos que compran los consumidores finales para
consumo propio;
• Bienes básicos: productos que los consumidores compran regularmente;
• Bienes industriales: los que se compran para ser utilizados en el manejo de
una empresa.
INTERACCIÓN

Es una acción que se desarrolla de modo recíproco entre dos o más


organismos, objetos, agentes, unidades, sistemas, fuerzas o
funciones.

Es la relación y comunicación que existe entre los departamentos


de una empresa.
MEDICIÓN
Es una herramienta en la mejora de los procesos, capturando datos del desempeño de
los procesos para transformarlas en información y determinar puntos de mejora.

Lo primero que hay que tener presente es que medir procesos es una actividad que
forma parte de “algo más grande”, que es el proceso de mejora continua. La medición
de procesos es una actividad que no aporta valor por sí misma y, como otra cualquiera,
necesita unos objetivos bien definidos y un plan, al cual deberán ajustarse las acciones
que en este sentido ponga en marcha la organización. Por ejemplo, si se quieren
mejorar los procesos comerciales, debe fijarse un plan en el que se marquen unos
objetivos que son los que demandarán la actividad de medición de procesos como
parte de ese “todo”, como una herramienta que permita capturar datos para
transformarlos en información y, en base a ella, poder plantear acciones de mejora.
ADMINISTRACIÓN
Es considerada la técnica que busca obtener resultados de máxima eficiencia, por
medio de la coordinación de las personas, cosas y sistemas que forman una
organización o entidad.

La administración se da dondequiera que existe un organismo social; el éxito de este


dependerá de su buena administración. Para las grandes empresas la administración
técnica o científica es indiscutible y esencial, su utilización adecuadamente hará que
exista elevación de la productividad, el cual es un factor importante y preocupante en
el campo económico-social de hoy en día.
OPERACIONES
Las operaciones son el objetivo de la producción, es decir, el proceso de fabricación del
producto o de prestación del servicio, así como los recursos humanos, materiales y
tecnológicos necesarios para el funcionamiento de dichas operaciones.

En este sentido, se analizarán las infraestructuras e instalaciones, el equipamiento, los


requerimientos técnicos de los productos y características de los servicios, el proceso
productivo y de prestación del servicio, los costes, los planes y programas de
producción, así como las políticas de mantenimiento, seguridad y prevención laboral.
PROCESOS DE MANUFACTURA.
Es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas
características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, densidad, resistencia, tamaño o la
estética.
ACTIVIDAD 2
Investigar y mencionar 3 ejemplos de las siguientes definiciones:
1.- Operación de ensamble
2.- Manejo de materiales
3.- Operaciones de manejo de propiedades
4.- Procesos de formado
Procesos De
Manufactura en
la Industria 4.0

https://www.youtube.com/watch?v=Qb7twp03c58&t=177s
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
¿Qué es la industria 4.0?
¿Qué es la industria 4.0?
En la actualidad todos hablan acerca de la
industria 4.0.

 Artículos
científicos
 Periódicos
 TV
 Libros
 Foros y
conferencias
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
Evolución de la
industria 4.0

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Las revoluciones industriales
• Industria 1.0 (1784) Primera
Revolución Industrial Estos inventos
o Producción basada en maquinarias permitieron que la
o Equipos basados en energía a vapor y energía cantidad de
hidráulica producción aumentara
increíblemente y que
el costo de los
productos cayera
considerablemente
como ejemplo la
producción de hierro
del Reino Unido
Producción de hierro en Reino
Unido
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
Las revoluciones industriales
• Industria 2.0 (1870)
Segunda Revolución
Industrial Gracias a la línea de
o ensamblaje que hizo
Línea de ensamblaje
o Henry Ford hizo que
Invención de la energía eléctrica
o la producción de
Hicieron posible la producción en
carros aumentara en
masa
800% y que su precio
se disminuyera a casi
la tercera parte del
precio inicial.

Producción de carros: incremento


de 800%
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
Las revoluciones industriales
• Industria 3.0 (1969)
Tercera Revolución Es en esta época donde las
Industrial personas empiezan a trabajar con
o Producción automatizada usando computadoras y con robots.
electrónica y TI
o Programable Logic Controller
(PLC)

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Las revoluciones industriales
• Industria 4.0 (Ahora) Cuarta Revolución
Industrial
o Producción inteligente con decisión autónoma usando
tecnologías como IoT (Internet de las cosas), IA (Inteligencia
Artificial), Big Data, Cloud, Robot, etc.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Integración de
TICs en la
Industria de
Manufactura y
de Servicios.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Poca participación de personas en un
proceso Fábrica de Tesla
California EU
• Procesos
automatizados.
• Cada vez menos
personas en
manufactura.

Esto ha sido posible gracias a la aparición de nuevas tecnologías


como sistemas de sensores, Internet de las cosas, Redes de alta
velocidad, Big Data y Robots Autónomos
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
En la industria 4.0, la automatización
va mas allá del proceso de
manufactura. El desarrollo de Robots
y carros autónomos inteligentes esta
permitiendo que la automatización se
implemente en todo el proceso de la
cadena de suministros.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Incluyendo el manejo de inventarios y
entrega de productos

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Video manejo de inventario
Amazon:
Otras empresas están
utilizando los avances
tecnológicos para incorporar la
automatización en la entrega
de productos. Por ejemplo la
empresa Nuro ha desarrollado
vehículos pequeños autónomos
para la entrega de productos a
los consumidores.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


PILARES TECNOLÓGICOS EN LA
INDUSTRIA 4.0
PROCESOS DE MANUFACTURA EN
LA INDUSTRIA 4.0

Ver videos industria


4.0:
https://www.youtube.com/watch?v=ZpzLNgymbM8

https://www.youtube.com/watch?v=44W9IdwLLCs
PILARES TECNOLÓGICOS EN LA
INDUSTRIA 4.0
• Robótica
• Simulación y prototipado
• Integración de procesos
• Internet de las cosas
• Ciberseguridad
• Cloud Computing
• Manufactura Aditiva
• Realidad aumentada
• Big data y análisis de datos

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Robótica
Robots autónomos: Son
máquinas inteligentes que
automatizan tareas que antes
estaban circunscriptas
únicamente al dominio
humano. En el mundo de la
industria, la tendencia es
avanzar sobre la
automatización de los
procesos productivos, la
navegación y el control, la
integración
M. de sensores y
I. Miguel Zamarripa | Diseño
PROCESOS DE MANUFACTURA EN
LA INDUSTRIA 4.0

Video robótica:
Simulación y prototipado
La simulación y el ensayo de
prototipos permiten a los
ingenieros verificar sus diseños
antes de lanzar un producto.
Esto suele ahorrar costes,
aumentar la seguridad y
detectar defectos en fase
temprana. La verificación del
diseño a través de la simulación
y/o ensayos físicos se considera
buena práctica, pero es
frecuente
M. que |la
I. Miguel Zamarripa realidad difiera
Diseño
PROCEDIMIENTO BÁSICO
Decisiones preliminares

Preprocesamiento

Solución

Postprocesamiento
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
Decisiones preliminares: Qué y cuántos tipos
de análisis

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Decisiones preliminares: Qué modelar

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Decisiones preliminares: El modelo CAD

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Decisiones preliminares: El modelo CAD
• Simplificación del modelo
• Operaciones no relevantes
• Modificaciones al modelo
• Limpieza

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Pre procesamiento:

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Pre procesamiento: Ingresar el tipo de análisis

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Pre procesamiento: Ingresar el material

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Pre procesamiento: Sujeciones, conexiones y
contactos

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Pre procesamiento: Cargas

• Cargas aplicadas a las superficies exteriores del


modelo
• Fuerzas sobre superficies
• Torque, momento
• Presión
• Cargas que actúen sobre todo el modelo
• Gravedad, fuerza centrífuga
• Cargas térmicas

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Pre procesamiento: Discretización (mallado)

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Solución:

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Resumen:

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Resumen:

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


PROCESOS DE MANUFACTURA EN
LA INDUSTRIA 4.0
Video simulación y prototipado:
Simulación de Entornos
Virtuales
Permite ajustar y representar
Virtualmente el funcionamiento
conjunto de máquinas, procesos
y personas en tiempo real, antes
de ser puestos en marcha, lo que
ayuda a prevenir averías, ahorrar
tiempo y evaluar el resultado
final en un entorno controlado.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


PROCESOS DE MANUFACTURA EN
LA INDUSTRIA 4.0
Video entornos virtuales:
Integración de procesos
Permiten acoplar las tecnologías operacionales con las tecnologías de la
información y la comunicación.
Conectan máquinas con máquinas, máquinas con productos, e integran las
distintas áreas de la unidad productiva, impactando sobre la gestión interna
de la empresa. Además, mediante plataformas digitales, hacen factible la
conexión entre la empresa y otros actores de su cadena de valor, como
proveedores, actores del sistema de logística y trasporte, hasta el cliente
final.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


PROCESOS DE MANUFACTURA EN
LA INDUSTRIA 4.0

Ver video integración de


procesos:
Internet de las cosas (IoT)
Permite una comunicación de forma
multidireccional entre máquinas,
personas y productos, facilitando la
toma de decisiones con base en la
información que la tecnología recoge
de su entorno. Utiliza nuevos
sensores y actuadores que, en
combinación con el análisis de big
data y de computación en la nube,
genera máquinas autónomas y
sistemas inteligentes.
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
PROCESOS DE MANUFACTURA EN
LA INDUSTRIA 4.0
Video internet de las cosas:
Ciberseguridad
Es fundamental para que todas las demás tecnologías logren una
adecuada penetración en esta fase de digitalización. La evolución
hacia una industria inteligente y la integración creciente de los
actores de las cadenas de valor a través de internet, la
computación en la nube y las plataformas digitales, obliga a
desarrollar mecanismos de ciberseguridad en los entornos
industriales.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


PROCESOS DE MANUFACTURA EN
LA INDUSTRIA 4.0

Ver video Ciberseguridad:

https://www.youtube.com/watch?v=OFEyeCiv5tg
Cloud Computing
Ofrece almacenamiento, acceso y uso de servicios informáticos
en línea. Puede expresarse en tres niveles diferentes, según el
servicio provisto: infraestructura, plataforma y software. Esta
tecnología permite a las empresas acceder a los recursos
informáticos de manera flexible, con un bajo esfuerzo
administrativo y desde distintos dispositivos, ofreciendo agilidad,
interoperabilidad y escalabilidad.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


PROCESOS DE MANUFACTURA EN
LA INDUSTRIA 4.0

Ver video Cloud Computing:

https://www.youtube.com/watch?v=TIIVmM9RlCU&t=466s
Manufactura Aditiva
Permite fabricar piezas a partir de la superposición de capas de
distintos materiales, tomando como referencia un diseño previo,
sin moldes, directamente desde un modelo virtual. Esta
tecnología descentraliza las etapas de diseño y desarrollo de
productos e introduce a la manufactura un mayor componente de
servicios y software.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Manufactura Aditiva
Este tipo de fabricación es conocido
desde los ochentas, en la actualidad es
usado como la solución tecnológica que
cada vez más sectores industriales
utilizan:

• Aeroespacial
• Automotriz
• Arquitectura
• Medicina

• La manufactura aditiva consiste en la


fabricación de componentes por aporte
de material, a diferencia de las CNC
que consisten en la remoción de
M. material.
I. Miguel Zamarripa | Diseño
Manufactura Aditiva

¿Qué es la impresión en 3D?

Es el proceso por el cual un archivo 3D


es convertido en un objeto físico por
medio de la adición de material.

Existe una gran variedad de tecnologías


de impresión en 3D, pero las más usada
es la denominada FFF (Fabricación por
Filamento Fundido)

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Manufactura Aditiva
Aplicaciones
Prototipado rápido: Permite la
creación de piezas en tiempos
reducidos, lo que permite probar diseños
antes de ser manufacturados en su
proceso final.

Medicina: En este campo se da la


impresión de férulas, las cuales
presentan ventajas de comodidad y
ergonomía para el paciente.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Manufactura Aditiva
Aplicaciones
Odontología:

Joyería:

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Manufactura Aditiva
Aplicaciones

Arquitectura:

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


PROCESOS DE MANUFACTURA EN
LA INDUSTRIA 4.0

Ver video manufactura aditiva:

https://www.youtube.com/watch?v=i3vh-h_Jqu0
Realidad aumentada
Permite complementar el
entorno real con objetos
digitales. Se trata de sistemas
que combinan la simulación, el
modelado y la virtualización,
facilitando nuevas fórmulas
para el diseño de productos y
la organización de los procesos,
lo que brinda flexibilidad y
rapidez a la cadena productiva.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Realidad aumentada
La Realidad
Aumentada (RA) es
una tecnología que
permite superponer
elementos virtuales
sobre nuestra visión
de la realidad.
Permite superponer
información digital
sobre la imagen real
del entorno en el que
el usuario se
encuentra.
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
Realidad aumentada
El término lo acuñó en 1992 el científico e investigador Thomas
P. Caudell mientras desarrollaba uno de los aviones más
famosos del mundo: el Boeing 747. Caudell observó que los
operarios encargados del ensamblaje de la nueva aeronave
perdían demasiado tiempo interpretando las instrucciones y
pensó: ¿Qué pasaría si tuvieran acceso a una pantalla que les
guiase durante la instalación? El invento no triunfó, pero en ese
preciso momento nacía el concepto de Realidad Aumentada
(RA).

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Algunas Aplicaciones de la Realidad
Aumentada
PROCESOS DE MANUFACTURA EN
LA INDUSTRIA 4.0

Ver video realidad aumentada:

https://www.youtube.com/watch?v=jv8-gJTp5YU

https://www.youtube.com/watch?v=Yh0qIn3ogzs
Big data y análisis de datos
Se refiere a datos caracterizados por su volumen (gran
cantidad), velocidad (a la que se generan, accede,
procesan y analizan) y variedad de datos estructurados
y no estructurados. Estos datos pueden ser reportados
por máquinas y equipos, sensores, cámaras,
micrófonos, teléfonos móviles, software de producción,
y pueden provenir desde diversas fuentes, como
empresas, proveedores, clientes y redes sociales. El
análisis de estos datos mediante algoritmos avanzados,
es clave para la toma de decisiones en tiempo real,
permite alcanzar mejores estándares de calidad de
producto y procesos, y facilita el acceso a nuevos
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
Big data y análisis de datos

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Big data y análisis de datos
Los macrodatos, también llamados datos
masivos, inteligencia de datos, datos a gran
escala o big data (terminología en idioma inglés
utilizada comúnmente) es un término que hace
referencia al concepto relativo a conjuntos de
datos tan grandes y complejos como para que
hagan falta aplicaciones informáticas no
tradicionales de procesamiento de datos para
tratarlos adecuadamente.
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
Big data y análisis de datos
El concepto cobró impulso a principios de la década del
2000 cuando el analista de la industria Doug Laney
articuló la definición ahora muy popular del big data
como las tres Vs:

Volumen. Las organizaciones recopilan datos de


diversas fuentes, incluyendo transacciones comerciales,
medios sociales e información de sensores o que se
transmite de una máquina a otra. En el pasado,
almacenarlos habría sido un problema – pero nuevas
tecnologías han aligerado la tarea.
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
Big data y análisis de datos
Velocidad. Los datos se transmiten a una velocidad sin
precedentes y se deben distribuir de manera oportuna.
Etiquetas FID, sensores y la medición inteligente crean
la necesidad de distribuir torrentes de datos casi en
tiempo real.

Variedad. Los datos vienen en toda clase de formatos


– desde datos numéricos estructurados en bases de
datos tradicionales hasta documentos de texto no
estructurados, correo electrónico, video, audio, datos
de teletipo bursátil y transacciones financieras.
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
PROCESOS DE MANUFACTURA EN
LA INDUSTRIA 4.0

Ver video Big Data:

https://www.youtube.com/watch?v=1oMThuGDZwg
Práctica para entregar
Investiga y explica los pilares de la industria 4.0

• Robótica
• Simulación y prototipado
• Integración de procesos
• Internet de las cosas
• Ciberseguridad
• Cloud Computing
• Manufactura Aditiva
• Realidad aumentada
• Big data y análisis de datos

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Procesos
continuos

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


¿Qué es la industria de proceso
Decimos que una continuo?
industria es de proceso continuo
cuando su línea de producción no se detiene en ningún
momento durante un período de tiempo concreto.
Suelen ser de proceso continuo aquellas plantas que
fabrican el mismo producto, sin que éste sufra ningún
cambio que interrumpa el ritmo de producción. Suele
estar relacionada con la fabricación de productos de
gran consumo, como los agroalimentarios.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


¿Qué es la industria de proceso
continuo?
La industria de proceso continuo se caracteriza por
ciertas características comunes, como son:

Las cantidades de productos que se fabrican suelen ser


grandes, teniendo una gran demanda a lo largo del
año.
Los procesos de producción suelen estar muy
estandarizados, resultado de que el producto sea
invariable.
Algunos de los equipos que se utilizan suelen estar
especializados en las operaciones propias del proceso.
M.La automatización
I. Miguel Zamarripa | Diseño es frecuente en este tipo de
¿Qué es la industria de proceso
continuo?

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Características y tipos de producción
industrial
Para poner en contexto la industria de proceso
continuo, vamos a hacer un breve repaso de las
diferentes modalidades de producción industrial
existentes. Por supuesto, teniendo en cuenta que cada
uno se adaptará mejor o peor a las particularidades de
cada negocio.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Características y tipos de producción
industrial
Podemos afirmar que un proceso o
producción industrial consiste en el uso y
procesado de materias primas para crear un
producto. La manera de llevarlo a cabo es
variable según las necesidades de cada
escenario. Los principales procesos
industriales podemos clasificarlos como lo
hacemos a continuación.
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
1.- Proceso industrial por trabajo

Se realizan operaciones específicas


bajo demanda puntual. Es propia de
la fabricación de bienes que no
suelen ser de consumo intensivo.
Por norma general, requieren de
una considerable cantidad de
recursos materiales y humanos. Por
ejemplo, la fabricación de barcos de
gran tamaño en un astillero.
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
2.- Proceso industrial por lotes
El producto se fabrica mediante grupos con cantidades
concretas de éste. En este tipo de proceso es habitual que
hasta que todos los productos del mismo lote no hayan
pasado por una fase de la producción, no se pase a la
siguiente. La producción por lotes es muy común en
productos estacionales.

https://www.youtube.com/watch?v=DqeXF4NsOP0

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


3.- Proceso industrial en masa
Aquí, la producción se organiza en ciclos, tanto de producción,
como de descanso. Se trata de un proceso de fabricación
empleado para grandes cantidades de producto, al igual que el
proceso continuo, por lo que comparte también muchos de sus
beneficios.

Ventajas:
• Perfeccionamiento del producto
• Facilidad en la fabricación
• Reducción de costos
• Reducción de tiempos
• Grandes producciones
• Personal capacitado
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
4.- Proceso industrial continuo

Es un tipo de producción en el que los bienes


se fabrican a un ritmo de 24/7.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Ventajas de la producción continua en la
• industria
La velocidad de fabricación es mucho más rápida que si se emplean otros
procesos de producción.
• El personal adquiere ciertos hábitos que hacen que su productividad sea
mayor, se cometan menos errores humanos, se reduzcan costes derivados
de estos, así como los propios de la formación para nuevos procesos.
• Las tareas de gestión y control, al estar estandarizadas, se acomenten con
mayor eficiencia.
• Los costes generales se reducen, consiguiendo un mayor retorno de
inversión (ROI).
• El coste por cada unidad es menor, como resultado de producir grandes
volúmenes.
• Las instalaciones se ajustan a las exigencias de unos procesos invariables,
contando únicamente con los recursos y espacios necesarios.
• La calidad del producto tiene una variación mínima.
• Los fallos en la línea se detectan más precozmente, minimizando sus
consecuencias
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
Cómo conseguir una industria de
proceso continuo con mantenimiento
predictivo
La industria de proceso continuo, para poder
sacar provecho de todas las ventajas que
hemos enumerado, exige que no tengan lugar
paradas no planificadas en la producción o, al
menos, que estas sean las mínimas posibles.

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño


Cómo conseguir una industria de
proceso continuo con mantenimiento
Esto hace del mantenimiento
predictivo predictivo un
recurso muy valorado por las industrias de
proceso continuo. Con el trabajo de los
algoritmos de inteligencia artificial propios de
estas soluciones, el sistema nos indica qué
equipos tienen más probabilidades de mostrar
una avería en un período de tiempo cercano,
facilitando la intervención temprana sobre
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
Cómo conseguir una industria de
proceso continuo con mantenimiento
Si queremos dar unpredictivo
paso más allá, la inteligencia
artificial también nos ofrece la posibilidad de
implementar soluciones de mantenimiento
prescriptivo. Estas van un paso más allá, y es que
no solamente nos indican qué es lo que va a fallar
en un futuro, sino que nos marcan cuál es el mejor
momento y manera de actuar para solventar el
problema en función de la situación y de los
recursos disponibles.
M. I. Miguel Zamarripa | Diseño
PROCESOS CONTINUOS

https://prezi.com/hxi2rfy7c82n/procesos-continuos/
PROCESOS CONTINUOS
https://prezi.com/hxi2rfy7c82n/procesos-continuos/
Los procesos continuos son procesos simplificados que involucran la producción continua
de productos o servicios finales. Más informalmente, estos procesos se realizan
continuamente las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Es una metodología de producción por flujo que se utiliza para procesar o producir
materiales sin interrupción. El procesamiento continuo se contrasta con la producción por
lotes.

Los procesos continuos utilizan el control de procesos para poder automatizar y controlar
las variables operativas tales como tasas de flujo, niveles de los tanques, presiones,
temperaturas y velocidades de la máquina.
Características

– Se fabrican productos estándar, los cuales tienen una gran demanda durante todo el año.
– Se utilizan insumos estandarizados y también una secuencia base de operaciones, máquinas,
herramientas y equipos.
– La división del trabajo se hace más eficiente.
– Mínimo y constante manejo de materiales.
– Existe un flujo mínimo de trabajo en cualquier momento.
– Se trata de pequeños trabajos en progreso.
– Es factible el uso de técnicas de productividad.
– Es posible un costo mínimo de producción por unidad.
– Los trabajadores de producción operan comúnmente bajo turnos rotativos.
DESTILACIÓN

La destilación es una técnica de separación de


sustancias que permite separar los distintos
componentes de una mezcla. Esta técnica se basa
fundamentalmente en los puntos de ebullición de
cada uno de los componentes de la mezcla. Cuanto
mayor sea la diferencia entre los puntos de
ebullición de las sustancias de la mezcla, más eficaz
será la separación de sus componentes; es decir, los
componentes se obtendrán con un mayor grado de
pureza.

https://www.youtube.com/watch?v=3XyqwMfCKXM
Filtración
Se conoce como filtración a una técnica para
separar sólidos en suspensión dentro de un
fluido (líquido o gas), empleando para ello un
medio filtrante: un sólido poroso que pasa a
denominarse tamiz, filtro o criba. Este filtro retiene
los sólidos de mayor tamaño y permite el paso del
fluido, junto con las partículas de tamaño inferior.

https://www.youtube.com/watch?v=ASNOXB0aTP8

https://www.youtube.com/watch?v=qyBKuMpmGIc
Transferencia de calor
Proceso por el que se intercambia energía en forma de calor entre distintos cuerpos, o entre
diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta temperatura.

La transferencia de calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente a uno más frío, como
resultado de la Segunda Ley de la Termodinámica. La transferencia de calor ocurre hasta que
los cuerpos y su entorno alcancen el equilibrio térmico.

El calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres


procesos pueden ocurrir al mismo tiempo, puede suceder que uno de los mecanismos
predomine sobre los otros dos.

Existen 3 tipos de transferencia: Conducción, Convección y Radiación

https://www.youtube.com/watch?v=8LWmFqJ5HpI&t=13s
Reactor químico
Es un equipo en cuyo interior se lleva a cabo una reacción química, está
diseñado para acelerar la reacción con el menor costo posible.

https://www.youtube.com/watch?v=TIMXE5FeAy0
PROCESOS EN LOTES
Estos sistemas no son convenientes para el desarrollo de programas de poco tiempo de
respuesta, sino que están diseñados para conjuntos de programas de largos tiempos de
ejecución los cuales no pueden ser interrumpidos. Un ejemplo de estos lotes puede ser:
análisis estadísticos, nóminas de personal, etc.).

Los sistemas que utilizan esta variante son sistemas de objetivo específico, con un fin
común, son por ejemplo sistemas capaces de controlar ciertas maquinarias y ciertas
tareas que no pueden ser interrumpibles. Es por ello que el usuario no puede
interactuar con el sistema cuando hay un lote ejecutándose.
Características
Tiempos muertos

Desorganización en procesos

Se requiere terminar un proceso para continuar con el siguiente

La fabricación por lotes es que se utiliza tradicionalmente en las empresas que no tienen
implementada la filosofía lean manufacturing.

El tamaño de lote debe ser lo más pequeño posible,

Cuando el tamaño del lote es demasiado grande, los tiempos de ciclo aumentan, ya que existen
demasiados tiempos muertos y transportes innecesarios de inventario.
Procesos de apoyo y suministro, con Industria
4.0
¿Qué es un proceso de apoyo?: Son aquellos que son esenciales para una gestión
de los procesos operativos como, por ejemplo: Reclutamiento de personal, Mtoo,
Información, compras, etc.

Suministro: Abastecer o satisfacer las necesidades de consumo de una estructura.

Proceso de apoyo y suministro: Se refiere a las actividades y procesos que


involucran a los clientes y proveedores para que la mercancía sea producida y
distribuida en cantidades correctas, en lugares correctos, a tiempo, con el fin de
satisfacer los niveles de servicio requeridos por el consumidor.

Cadena de suministro: Red de organizaciones conectadas e interdependientes


trabajando juntas en forma cooperativa para controlar, manejar y mejorar el flujo
de materiales e información de los proveedores hasta los usuarios finales.
Ventajas de Big Data en los
procesos de apoyo y suministro
• Identificar las causas de fallos y problemas en tiempo real
• Mejorar la comprensión del potencial del marketing basado en
datos
• Generar ofertas a clientes basadas en sus hábitos de compra
• Mejorar el compromiso del cliente y aumentar su lealtad
• Reevaluar carteras de riesgos rápidamente
• Personalizar la experiencia del cliente
• Agregar valor a las interacciones del cliente con la empresa

https://www.youtube.com/watch?v=_lxTKsUEtI0

https://www.youtube.com/watch?v=XjLy6vHuCg8
El mejor modo de
predecir el futuro es
“Diseñándolo”
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

M. I. Miguel Zamarripa | Diseño

También podría gustarte