Ejercicio y repaso de INTERVLANs de Felix

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Realizar el INTER VLAN de la

siguiente topología

VLAN Y
VLAN X 192.168.2.0 /24 VLAN X VLAN Y
192.168.1.0 /24 192.168.2.0 /24
192.168.1.0 /24
1.- Crear VLAN X, Y
2.- Crear los enlaces troncales
3.-Asignarles las IP address de los
default Gateway de las VLANs X
(192.168.1.1), Y (192.168.2.1) Enlaces
Enlaces Troncales
Troncales

Crear Crear
VLAN X, Y VLAN X, Y

VLAN Y
VLAN X 192.168.2.0 /24 VLAN X VLAN Y
192.168.1.0 /24 192.168.2.0 /24
192.168.1.0 /24
1.- Crear VLAN 10, 20
2.- Crear los enlaces troncales
3.-Asignarles las IP address de los
default Gateway de las VLAN 10
(192.168.1.1), Y VLAN 20 Enlaces
(192.168.2.1) Enlaces Troncales
Troncales

Crear VLAN Crear VLAN


10, 20 10, 20

VLAN 20
VLAN 10 192.168.2.0 /24 VLAN 10 VLAN 20
192.168.1.0 /24 192.168.2.0 /24
192.168.1.0 /24
Router-on-a-Stick
Ingeniería de Sistemas de Información
EISI, 2024-2
Configuración de Dirección IP en un Router
Fa 0/1
192.168.1.1 /24

INTERNET
192.168.1.11 /24

R1(config)#interface fastEthernet 0/1


R1(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#exit
Escenario Router-on-a-stick
• En la figura, la interfaz R1 GigabitEthernet 0/0/1 está conectada al puerto
S1 FastEthernet 0/5. El puerto S1 FastEthernet 0/1 está conectado al
puerto S2 FastEthernet 0/1. Estos son enlaces troncales necesarios para
reenviar tráfico dentro de las VLAN y entre ellas.

• Para enrutar entre VLAN, la interfaz R1 GigabitEthernet 0/0/1 se divide


lógicamente en tres subinterfaces, como se muestra en la tabla. La tabla
también muestra las tres VLAN que se configurarán en los switches.

• Suponga que R1, S1 y S2 tienen configuraciones básicas iniciales.


Actualmente, PC1 y PC2 no pueden hacer ping entre sí porque están en
redes separadas. Solo S1 y S2 pueden hacer ping entre sí, pero son
inalcanzables por PC1 o PC2 porque también están en diferentes redes.

• Para permitir que los dispositivos se hagan ping entre sí, los Subinterfaz VLAN Dirección IP
conmutadores deben configurarse con VLAN y trunking, y el enrutador
debe configurarse para el enrutamiento entre VLAN. Fa0/0.10 10 192.168.10.1/24

Fa0/0.20 20 192.168.20.1/24

63
Escenario Router-on-a-stick
Creación de VLANs
Switch_S1 # configure terminal
Switch_S1 (config)#vlan 10
Switch_S1 (config)#name VLAN10
Switch_S1 (config)# exit
Switch_S1 (config)#vlan 20
Switch_S1 (config)#name VLAN20
Switch_S1 (config)# exit

Switch_S2 # configure terminal


Switch_S2 (config)#vlan 10
Switch_S2 (config)#name VLAN10
Switch_S2 (config)# exit
Switch_S2 (config)#vlan 20
Switch_S2 (config)#name VLAN20
Switch_S2 (config-if)# exit

Asignación de interfaces a las VLANs


Switch_S1 #configure terminal
Switch_S1 (config)# interface fa0/6
Switch_S1 (config-if)# Switchport mode access
Switch_S1 (config-if)# switchport access vlan 10 Subinterfaz VLAN Dirección IP
Switch_S1 (config-if)# exit
Fa0/0.10 10 192.168.10.1/24
Switch_S2 #configure terminal
Switch_S2 (config)# interface fa0/18
Fa0/0.20 20 192.168.20.1/24
Switch_S2 (config-if)# Switchport mode access
Switch_S2 (config-if)# switchport access vlan 20
Switch_S2 (config-if)# exit 72
Escenario Router-on-a-stick
Configuración de Puertos Trunk

Switch_S1#configure terminal
Switch_S1(config)# interface fa0/1
Switch_S1(config-if)# switchport mode trunk
Switch_S1(config-if)# switchport trunk allowed vlan all
Switch_S1(config-if)# exit
Switch_S1(config)# interface fa0/5
Switch_S1(config-if)# switchport mode trunk
Switch_S1(config-if)# switchport trunk allowed vlan all
Switch_S1(config-if)# exit

Switch_S2#configure terminal
Switch_S2(config)# interface fa0/1
Switch_S2(config-if)# switchport mode trunk
Switch_S2(config-if)# switchport trunk allowed vlan all Subinterfaz VLAN Dirección IP
Switch_S2(config-if)# exit
Fa0/0.10 10 192.168.10.1/24

Fa0/0.20 20 192.168.20.1/24

72
Escenario Router-on-a-stick
Configuración del router R1

Encendemos la interfaz que albergara las sub-interfaces:


R1(config)#interface fastEthernet 0/0
R1(config-if)#no shutdown

Configuración de la sub-interfaz fastethernet 0/0.10:


R1(config)#interface fastEthernet 0/0.10
R1(config-subif)#encapsulation dot1Q 10
R1(config-subif)#ip address 192.168.10.1 255.255.255.0
R1(config-subif)#exit

Configuración de la sub-interfaz fastethernet 0/0.20:

R1(config)#interface fastEthernet 0/0.20 Subinterfaz VLAN Dirección IP


R1(config-subif)#encapsulation dot1Q 20
R1(config-subif)#ip address 192.168.20.1 255.255.255.0 Fa0/0.10 10 192.168.10.1/24
R1(config-subif)#exit
Fa0/0.20 20 192.168.20.1/24

A probar ping en el packet tracer.


72
Inter-VLAN Routing usando
“Layer 3 Switches”
Ingeniería de Sistemas de Información
EISI, 2024-2
Escenario de conmutador de capa 3

En la figura, el conmutador de
capa 3, D1, está conectado a dos
hosts en diferentes VLAN. PC1
está en VLAN 10 y PC2 está en
VLAN 20, como se muestra. El
conmutador de capa 3
proporcionará servicios de
enrutamiento entre VLAN a los
dos hosts.
Configuración de Conmutadores de Capa 3
Complete los siguientes pasos para configurar S1 con VLAN y trunking :
Paso 1. Cree las VLANs. En el ejemplo, se utilizan VLAN 10 y 20.

Creación de Vlans
Switch_D1 # configure terminal

Switch_D1 (config)#vlan 10

Switch_D1 (config)#name VLAN10 (Puede ser cualquier nombre)

Switch_D1 (config)# exit

Switch_D1 (config)#vlan 20

Switch_D1 (config)#name VLAN20 (Puede ser cualquier nombre)

Switch_D1 (config)# exit

Paso 2. Configure puertos de acceso. Asigne el puerto apropiado a la VLAN requerida (Asignacion de interfaces a las Vlan).

Switch_D1 #configure terminal

Switch_D1 (config)# interface fa0/1

Switch_D1 (config-if)# Switchport mode access

Switch_D1 (config-if)# switchport access vlan 10

Switch_D1 (config-if)# exit

Switch_D1 (config)# interface fa0/2

Switch_D1 (config-if)# Switchport mode access

Switch_D1 (config-if)# switchport access vlan 20

Switch_D1 (config-if)# exit


Configuración de Conmutadores de Capa 3
• Paso 3. Cree las interfaces VLAN SVI. La dirección IP configurada servirá como puerta
de enlace predeterminada para los hosts de la VLAN respectiva.

Switch_D1(config)#interface Vlan 10

Switch_D1(config-if)#ip address 192.168.10.1 255.255.255.0


Switch_D1(config-if)#no shutdown
Switch_D1(config-if)#exit
Switch_D1(config)#interface Vlan 20
Switch_D1(config-if)#ip address 192.168.20.1 255.255.255.0
Switch_D1(config-if)#no shutdown

• Paso 4. Habilitar routing IP. Ejecute el comando ip routing global configuration, para permitir
el intercambio de tráfico entre las VLAN 10 y 20. Este comando debe configurarse para
habilitar el enrutamiento inter-VAN en un conmutador de capa 3 para IPv4.

Switch_D1(config)#ip routing

Una vez completada la configuración, la configuración se puede verificar probando la conectividad entre los hosts.
Enrutamiento entre VLAN del Switch de capa 3
El enrutamiento entre VLAN mediante el método router-on-a-stick es fácil de implementar para una organización
pequeña y mediana. Sin embargo, una gran empresa requiere un método más rápido y mucho más escalable
para proporcionar enrutamiento entre VLAN.

Las LAN de campus empresariales utilizan conmutadores de nivel 3 para proporcionar enrutamiento entre VLAN.
Los switches de nivel 3 utilizan conmutación basada en hardware para lograr velocidades de procesamiento de
paquetes más altas que los enrutadores. Los conmutadores de capa 3 también se implementan comúnmente en
armarios de cableado de capa de distribución empresarial.

Las capacidades de un conmutador de capa 3 incluyen la capacidad de hacer lo siguiente:


• Ruta de una VLAN a otra mediante múltiples interfaces virtuales conmutadas
(SVIs).
• Convierta un puerto de conmutación de capa 2 en una interfaz de capa 3 (es decir,
un puerto enrutado). Un puerto enrutado es similar a una interfaz física en un
router Cisco IOS.
• Para proporcionar enrutamiento entre VLAN, los conmutadores de capa 3 utilizan
SVIs. Los SVIs se configuran utilizando el mismo comando interface vlanvlan-id
utilizado para crear el SVI de administración en un conmutador de capa 2. Se debe
Enrutamiento en un conmutador de capa 3
Si se quiere que otros dispositivos de Capa 3 puedan acceder a las VLAN, deben anunciarse
mediante enrutamiento estático o dinámico. Para habilitar el enrutamiento en un conmutador de
capa 3, se debe configurar un puerto enrutado.

Un puerto enrutado se crea en un conmutador de capa 3 deshabilitando la entidad de puerto de


conmutación en un puerto de capa 2 que está conectado a otro dispositivo de capa 3.
Específicamente, al configurar el comando de configuración de no switchport en un puerto de
Capa 2, se convierte en una interfaz de Capa 3. A continuación, la interfaz se puede configurar con
una configuración IPv4 para conectarse a un enrutador u otro conmutador de capa 3.
“Layer 3 Switch” Como router
Ingeniería de Sistemas de Información
EISI, 2024-2
Escenario de enrutamiento en un conmutador de
capa 3
Supongamos que Inter-VLAN (entre VLAN 10 y VLAN 20) se
ha implementado correctamente en el switch de capa 3,
D1.
La interfaz G1/0/1 en D1 debe convertirse a interface que
NO es puerto de switch (SWITCHPORT). Ya que no tiene PC
conectada, ni es una interfaz trunk.

Comandos para convertir una interfaz de switch a


interfaz de router:

D1(config)# interface GigabitEthernet1/0/1


D1(config-if)# no switchport
D1(config-if)# ip address 10.10.10.2 255.255.255.0
D1(config-if)# no shutdown
D1(config-if)# exit
Configuración de enrutamiento de switches de capa
3
Complete los siguientes pasos para configurar D1 para enrutar con R1:
• Paso 1. Configure el puerto enrutado. Utilice el comando no switchport para convertir
el puerto en un puerto de router y, a continuación, asigne una dirección IP y una
máscara de subred. Habilite el puerto.
• Paso 2. Activar el routing. Use el comando de modo de configuración global ip routing
para habilitar el routing
• Paso 3. Configurar el enrutamiento Utilice un método de enrutamiento de su elección.
• Paso 4. Verificar enrutamiento. Use el comando show ip route .
• Paso 5. Verificar la conectividad Use el comando ping para verificar la conectividad.

También podría gustarte