0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas28 páginas

Clase #4

Cargado por

Jorge Luis QA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas28 páginas

Clase #4

Cargado por

Jorge Luis QA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

BIOMASA ,TIPOS CARACTERÍSTICAS , SISTEMAS

DE APROVECHAMIENTO, COMBUSTIÓN,
GASIFICACIÓN, DIGESTIÓN BIOCARBURANTES
CLASE N ° 4
GUSTAVO PACHECO P.
UNAJ
2020
Energía Alternativa - Biomasa

La biomasa está
repartida en forma
relativamente
uniforme en el
mundo.

La biomasa puede
ser utilizada en
forma
Posibles biomasas son: descentralizada

•Madera y restos de madera


•Limo de las plantas de tratamiento de
agua
•Deshechos de la agricultura y la pesca
Biomasa

Primer combustible empleado por el hombre

Fue sustituida por


combustibles de mayor poder
calorífico (carbón mineral,
derivados del petróleo,etc).
En los países desarrollados la biomasa es una de las fuentes
de energía renovable más extendida y que más se esta
promocionando.
• 75%:
Combustibles
fósiles
• 12%:
Combustión de
madera
• 6%: Energía
hidráulica
• 5%: Energía
nuclear
• 2%: Otros

En los países en vías de desarrollo la biomasa es la principal


fuente de energía primaria. Lo que provoca problemas
ambientales.
En la actualidad el panorama energético a cambiado
principalmente por la escasez actual de los combustibles
fósiles.

Esta escasez ha permitido el


desarrollo y mejoramiento de
sistemas de conversión y
aprovechamiento de la
biomasa.
Biodigestor semicontinuo para el aprovechamiento
energético de la biomasa.

El aprovechamiento de la
biomasa se puede realizar en
forma de combustibles
líquidos o gaseosos.

Planta Danesa de Lintrup para la producción de


biogás.
¿Qué es la energía de la
biomasa?
Es aquella que se obtiene a través del procesamiento de la
misma a través de métodos directos o indirectos. La
obtención de energía de la biomasa puede tener como fines
específicos la obtención de calor o energía eléctrica.

La energía de la biomasa se obtiene del Sol a través de la


fotosíntesis.
La fotosíntesis es un proceso de baja
eficiencia (30%)
6CO2 + 6H2O + Energía solar → C6H12O6 +
6O2
Ciclo del carbono :
TIPOS DE BIOMASA
Biomasa natural: es la que se produce espontáneamente en la naturaleza
sin ningún tipo de intervención humana. Los recursos generados en las
podas naturales de un bosque constituyen un ejemplo de este tipo de
biomasa. La utilización de estos recursos requiere de la gestión de su
adquisición y transporte hasta la empresa lo que puede provocar que su
uso sea inviable económicamente
Biomasa residual seca: se incluyen en este grupo los subproductos
sólidos no utilizados en las actividades agrícolas, en las forestales y en los
procesos de las industrias agroalimentarias y de transformación de la
madera y que, por tanto, son considerados residuos. Este es el grupo que
en la actualidad presenta un mayor interés desde el punto de vista del
aprovechamiento industrial. Algunos ejemplos de este tipo de biomasa son
la cáscara de almendra, el orujillo, las podas de frutales, el serrín, etc.
• Biomasa residual húmeda: son los vertidos denominados
biodegradables: las aguas residuales urbanas e industriales y los residuos
ganaderos (principalmente purines).te.
TIPOS DE BIOMASA
Cultivos energéticos: son cultivos realizados con
la única finalidad de producir biomasa
transformable en combustible. Algunos ejemplos
son el cardo (cynara cardunculus), el girasol
cuando se destina a la producción de
biocarburantes, el miscanto, etc.

•Biocarburantes: aunque su origen se encuentra


en la transformación tanto de la biomasa residual
húmeda (por ejemplo reciclado de aceites) como
de la biomasa residual seca rica en azúcares
(trigo, maíz, etc.) o en los cultivos energéticos
(colza, girasol, pataca, etc.), por sus especiales
características y usos finales este tipo de biomasa
exige una clasificación distinta de las anteriores.
TIPOS DE BIOMASA
CARACTERISTICAS ENERGETICAS DE BIOMASA

En muchas ocasiones, la biomasa se elimina por ser molesta


para la instalación que la produce o porque entorpece las
labores agrarias o ganaderas que la generan. Cuando esto
ocurre, se está desperdiciando una fuente de energía
importante, basta recordar que considerando que, por
término medio, un kilogramo de biomasa permite obtener
3.500 kcal y que un litro de gasolina tiene aproximadamente
10.000 kcal.
Habitualmente, el contenido energético de la biomasa se
mide en función del poder calorífico del recurso, aunque para
algunos de ellos, como es el caso de la biomasa residual
húmeda o de los biocarburantes, se determina en función del
poder calorífico del producto energético obtenido en su
tratamiento.
TABLA N° 1CONTENIDO ENERGÉTICO DE
ALGUNOS RECURSOS ENGLOBADOS BAJO EL
TÉRMINO BIOMASA RESIDUAL SECA
POTENCIAL EN BIOGAS GENERADO Y SU CONTENIDO
ENERGETICO

• Como generalmente pasa, no se puede llevar a cabo la


combustión directa de la biomasa residual húmeda, su
contenido energético puede determinarse en función del
que posee el biogás obtenido de su digestión anaerobia.
La cantidad de biogás generado y su contenido
energético dependen de las características del sustrato
tratado y de la tecnología empleada, en la tabla 2 se
muestra el potencial energético medio de algunos
recursos.
TABLA N° 2 Contenido energético de algunos recursos
englobados bajo el término biomasa residual húmeda.
Por último, en el caso de los biocarburantes, éstos presentan un P.C.I.
ligeramente inferior
CONDICION DE
INSTALACIONES
Como se ha visto hasta ahora, multitud de recursos quedan agrupados
bajo el término genérico “biomasa”. SIN EMBARGO, para poder utilizar
esta energía renovable es necesario cumplir dos condiciones:
1.- Disponer de una fuente de biomasa cercana a precios
razonables…….SI ES QUE ES UD.PRODUCTOR Y TIENE
RESIUDOS BIEN SINO A COMPRARLA
2.- Tener unos consumos energéticos suficientes para que la
instalación sea rentable.
¿Qué aplicaciones
energéticas tiene?
• GENERACIÓN DE ENERGÍA TÉRMICA: El sistema más extendido para este
tipo de aprovechamiento está basado en la combustión de biomasa sólida,
aunque también es posible quemar el biogás procedente de la digestión
anaerobia de un residuo líquido o el gas de síntesis generado en la
gasificación de uno sólido
• GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: En función del tipo y cantidad de
biomasa disponible varía la tecnología más adecuada a emplear para este fin:
• Ciclo de vapor: está basado en la combustión de biomasa, a partir de la cual
se genera vapor que es posteriormente expandido en una turbina de vapor.
• Turbina de gas: utiliza gas de síntesis procedente de la gasificación de un
recurso sólido. Si los gases de escape de la turbina se aprovechan en un
ciclo de vapor se habla de un “ciclo combinado”.
• Motor alternativo: utiliza gas de síntesis procedente de la gasificación de un
recurso sólido o biogás procedente de una digestión anaerobia.
¿Qué problemas puede
presentar su uso?
• Los rendimientos de las calderas de biomasa son algo inferiores a los de las que
usan un combustible fósil líquido o gaseoso.
• La biomasa posee menor densidad energética, o lo que es lo mismo, para conseguir
la misma cantidad de energía es necesario utilizar más cantidad de recurso. Esto
hace que los sistemas de almacenamiento sean, en general, mayores.
• Los sistemas de alimentación de combustible y eliminación de cenizas son más
complejos y requieren unos mayores costes de operación y mantenimiento
(respecto a las que usan un combustible fósil líquido o gaseoso). No obstante,
cada vez existen en el mercado sistemas más automatizados que van
minimizando este inconveniente.
• Los canales de distribución de la biomasa no está tan desarrollados como los de los
combustibles fósiles (sólo aplicable en el caso de que los recursos no sean
propios).
• Muchos de estos recursos tienen elevados contenidos de humedad, lo que hace que
en determinadas aplicaciones puede ser necesario un proceso previo de secado
SISTEMAS BASADOS EN EL APROVECHAMIENTO DEL RECURSO
COMBUSTION DEL RECURSO
• Implica
• Almacenamiento de combustible
• Transporte y dosificación al equipo de combustión
• Equipos y Cámara de combustión
• Calderas( vapor, actita térmico, aguas caliente)
• Recuperadores auxiliares de calor
• Deparador de gases
• Extracción de cenizas
SISTEMA BASADO EN GASIFICACION DE LA BIOMASA
Digestion anaerobia
PRODUCCION DE BIOCARBURANTES
TAREA A DESARROLLAR
• Llenar el cuadro considerando combustión de la biomasa,pci es el
poder calorífico inferior sin considerar la condensación del agua
PRODUCCCION DE CALOR
• Considerando la anterior tabla procederemos a evaluar la producción de calor,
con combustibles fósiles ,
• En el caso de que la energía total disponible (total consumo G), sea mayor que
la energía térmica total consumida (total columna K,es necesario eliminar la
tabla de recursos aquellos que sean mas caros o más problemáticos(fuerte
estacionalidad ,problemas de almacenamiento)
CONSIDERACIONES
IMPORTANTES
Gracias

También podría gustarte