Odontologia Forense i (1)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

ODONTOLOGIA

FORENSE

Prof. Jairo Escalante Pernía


ODONTOLOGIA

Es la rama de la Ciencia médica, que se


encarga de la prevención, diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades del
aparato estomatognático, el cual incluye
además de los dientes, las encías, el
tejido periodontal, el maxilar superior, el
maxilar inferior, y la articulación
temporomandibular. Las principales
enfermedades de las que se ocupa la
odontología son la caries dental, la
malocusión y la enfermedad
periodontal.
CAVIDAD BUCAL

Llamado también territorio buco


máximo facial, esta compuesto
por tejidos blandos y duros, el
cual representa una abertura o
especio situado en la parte
antero inferior de la cabeza, que
constituye el punto de entrada e
iniciación del proceso digestivo,
asiento del sentido del gusto,
parte del aparato de fonación, y
con gran valor estético. Para su
mejor estudio, la Medicina
Forense, ha divido la cavidad
bucal, en las siguientes
paredes:
ESTRUTURA DE LA CAVIDAD BUCAL

PARED ANTERIOR: Constituida por los labios,


que son dos pliegues, uno superior y otro
inferior, de naturaleza músculo membranosa,
que rodean la abertura de la boca, la
orientación de los labios, varía según la raza, es
así como en las personas de raza blanca, se
observan en sentido vertical, mientras que en
las de raza negra son protuberantes. Es
importante destacar, que los labios en algunas
ocasiones, pudieran presentar también
malformaciones congénitas (leporinos) los
cuales son de gran utilidad en estudios
identificativos.
ESTRUTURA DE LA CAVIDAD BUCAL

PARED POSTERIOR:
Representado por el “Velo” del paladar, el tabique músculo membranoso
movible contráctil. Con sus papilares, la úvula o “campanilla” y las fosas
que contienen las amígdalas.
ESTRUTURA DE LA CAVIDAD BUCAL

PAREDES LATERALES: (izquierda y derecha) Son las


llamadas mejillas, que son estructuras blandas,
susceptibles por lo tanto a la destrucción total por
agentes externos. Estas paredes laterales, están
conformadas desde la parte externa hacia la interna,
por los siguientes tejidos: Piel, fina y muy vascularizada
con vellos en el niño y mujer, y pelos y barba en el
hombre. Celular subcutáneo (abundante en niños y
obesos). Capa muscular y tejido mucoso, entre estas
capas se encuentran ubicadas numerosas glándulas
salivales pequeñas, vasos arteriales venosos, linfáticos y
nervios.
ESTRUTURA DE LA CAVIDAD BUCAL

PARED INFERIOR: Es el llamado piso de la boca, donde se ubican


músculos, glándulas salivales mayores (maxilar y sublinguales derecha e
izquierda) y vasos importantes que pueden ser dañados con facilidad en
casos de accidentes o traumas diversos.
ESTRUTURA DE LA CAVIDAD BUCAL

PARED SUPERIOR: La constituye el paladar, cuya


característica más importante es que la mucosa está
prácticamente adherida de forma directa al tejido
óseo. El paladar duro, puede presentar ciertas
características utilizables en identificación. Por
ejemplo, los respiradores bucales crónicos, presentan
con gran frecuencia un paladar ojival muy profundo. En
la línea media se encuentra el “Rafe medio”, que es la
unión de los dos hemi maxilares y que en algunos
sujetos es muy desarrollado. En la parte anterior,
encontramos las arrugas palatinas, que son repliegues
mucosos muy marcados en los fetos, y que van
borrándose con el paso del tiempo.
ESTRUTURA DE LA CAVIDAD BUCAL

LA LENGUA: Es una estructura eminentemente


muscular, muy móvil, en la cual se asienta el
sentido del gusto. Participa también en la
fonación, en la deglución, masticación y
succión. Está estructurada por una parte libre y
una base o raíz fijada por fibras y fascículos
musculares al hueso hioides, bóveda palatina y
maxilares.
ESTRUTURA DE LA CAVIDAD BUCAL

LOS DIENTES: Las piezas dentarias se encuentran


unidas a los huesos maxilar y mandibular a través del
ligamento alvéolo-dentario o periodontal, estar
constituidos por los tejidos más duros del organismo
humano, poseen un alto porcentaje de resistencia a las
fuerzas y noxas de todo tipo, lo que les da un valor
inapreciable. Cumplen una función estética, fonética y
fisiológica (masticación). Están formado por tres tejidos
duros (esmalte, dentina y cemento) y uno blando
(pulpa dentaria). Estos tres tejidos duros, son más
resistentes que el mismo tejido óseo, dándole a los
dientes su capacidad de soporte de altas temperaturas
o la acción de ácidos fuertes
PARTES DEL DIENTE
CARAS DEL DIENTE

Bucal

Oclusal

Lingual

Mesial

Distal
EVOLUCION DE LAS PIEZAS DENTARIAS

El ser humano tiene dos denticiones en el curso de su vida. La primera es


la llamada dentadura temporal, caduca, de leche o primera dentición,
formada por veinte (20) piezas. La segunda es la llamada permanente,
definitiva o adulta, formada por treinta y dos (32) piezas.
EVOLUCION DE LAS PIEZAS DENTARIAS

Hacia la décima semana de vida intrauterina, se


inicia la formación de las piezas dentarias
temporales, y alrededor de la 20va semana
comienza la formación de los permanente. La
calcificación de todas las piezas temporales se
inicia en la vida intrauterina, entre la 16va
semana y los seis meses de gestación. La única
pieza permanente que inicia su calcificación
hacia la época del nacimiento es el primer
molar, el cual hará su aparición alrededor de los
seis años de edad.
TIPOS DE DIENTES

INCISIVOS

CANINOS

PREMOLARES

MOLARES
INCISIVOS

Ubicados en la parte
frontal de la cavidad bucal,
adyacente a los labios, su
corona es de borde
cortante, su función
principal es la estética y la
fonética, dentro de la
función masticatoria son
dientes de corte.
CANINOS

Constituyen una unidad


dentaria de transición
entre los incisivos y los
premolares, son las
piezas dentarias mas
largas, que presentan
una cúspide prominente
en su corona. Dentro de
la función masticatoria
son dientes de desgarre.
PREMOLARES

Presentan dos cúspides en su corona.


Dentro de la función masticatoria son
dientes de partición.
MOLARES

Presentan de tres a cinco cúspides en su


corona, los superiores poseen por lo
general tres raíces, los inferiores dos.
Dentro de la función masticatoria son
dientes de partición.
DENTICION TEMPORAL

Constituida por 20 piezas dentales, que comienzan a


erupcionar desde los seis meses hasta los dos años.
DENTICION TEMPORAL

• 08 INCISIVOS

• 04 CANINOS

• 08 MOLARES
DENTICION MIXTA

Se inicia a partir de los 6 años


con la erupción del primer
molar permanente, esta se
caracteriza por presentar
dientes temporales y
permanentes a la vez,
conocida como estación de
mudanza.
DENTICION
PERMANENTE

Constituida por 32 piezas dentales, que


comienzan a erupcionar desde los 06 años hasta
los 21 años.
DENTICION
PERMANENTE
• 08 INCISIVOS

• 04 CANINOS

• 08 PREMOLARRESS

• 12 MOLARES
DENTICION PERMANENTE
PATRON DE ERUPCION DENTICION
PERMANENTE
TRATAMIENTOS ODONTOLOGICOS
MAS FRECUENTES

Restauraciones con resina o amalgama


Obturaciones temporales
Endodoncia o tratamiento de conducto
Exodoncia o extracción dental
Prótesis total removible
Prótesis parcial removible
Puente fijo
Coronas
carillas
SIMBOLOGIA
LA ODONTOLOGIA FORENSE
COMO TECNICA DE
IDENTIFICACION NO RUTINARIA
IMPORTANCIA

Si bien es cierto, la dactiloscopia


representa el sistema de
identificación por excelencia; también
es verdad que en numerosos casos
resulta ineficaz, ya que los relieves
papilares se destruyen durante el
proceso de cadavérica, así como
también ante la incidencia de medios
químicos y altas temperaturas.
Por esta razón, resulta importante los
aportes de la odontología forense,
como técnica de identificación no
rutinaria. En casos de desastres
masivos, siniestros aéreos,
naufragios, incendios, amputaciones
de manos, entre otros. Pues las
piezas dentales, en sus 5 carillas
visibles, (en la dentadura
permanente), presenta 160
superficies con características
propias para su identificación.
Además de ser resistente a la
putrefacción, a las altas temperaturas
(hasta 1200 °c durante 40 minutos) y a
los agentes químicos; presentan
defectos producto de la caries,
reparaciones y patologias en las raíces
dentales; lo cual ofrece la posibilidad
de 2,5 billones de combinaciones en
diagramación de las arcadas. Por lo
que se hace imprescindible la
localizacion de la carta dental previa, y
material radiológico, para las
respectivas comparaciones.
O
D
O
N
T F
O O
L R
O E
G N
I S
A E
O
D
O
N
T F
O O
L R
O E
G N
I S
A E
IDENTIFICACIÓN

Es el conjunto de técnicas y procedimientos tendentes a


determinar de manera indubitable y categórica la existencia o la
identidad de una persona o cosa.
IDENTIFICACIÓN
JUDICIAL

Es el conjunto de técnicas y
procedimientos tendentes a
determinar si un sujeto procesal,
corresponde a la misma persona
que dice ser o se busca.
ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA
IDENTIFICACIÓN JUDICIAL

Acta de Nacimiento
Cédula de Identidad
Documental Pasaporte
Otros documentos
RUTINARIA
Morfológica
Biológica
Cromática
Dactiloscópica

NO Odontológica
RUTINARIA Antropológica
ADN
ODONTOLOGIA FORENSE

Es la rama de la Medicina legal, que se encarga del estudio del


conocimiento odontológico, en relación con la Ley.
PARTICULARIDADES DE
LAS PIEZAS DENTALES Incisos
caninos
Tipo de diente premolares
molares
oclusal
Superficies lingual
bucal
mesial
Caries distal

Preparación Amalgama
Oro
Silicatos
Restauración Acrílico
Cemento
Corona

Prótesis Fija
Móvil

También podría gustarte