0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas19 páginas

Presentación (1) HH

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas19 páginas

Presentación (1) HH

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

MARCO

TEÓRICO

ICTERICIA NEONATAL
La ictericia neonatal es la coloración amarillenta de la
piel y mucosas, que se traduce en un exceso de bilirrubina
circulante y refleja un desequilibrio temporal entre la
producción y eliminación de bilirrubina, las causa de
ictericia
z neonatal son múltiples y pueden deberse a
hiperbilirrubinemia no conjugada o indirecta y conjugada
o directa.
z

Objetivo general

 El objetivo de la presentación de este caso es dar a conocer la importancia del


diagnóstico oportuno y pronóstico de esta patología, además del tratamiento
con fototerapia y la relación que tiene con el desarrollo del recién nacido.
z
Objetivos específicos

 Identificar las características clínicas que se presenta en la patología de


ictericia neonatal.

 Informar sobre qué tipos de exámenes complementarios laboratoriales y de


gabinete son adecuados para la confirmación de diagnóstico de dicho caso.

 Buscar el diagnóstico y tratamiento oportuno para la patología de ictericia


neonatal.

 Tener conocimiento sobre el pronóstico y la evolución del paciente referente a


ictericia neonatal y encefalopatía hiperbilirrubinémica.
z
Ictericia neonatal

 En recién nacidos sanos a término, una ictericia debe estudiarse para descartar
que se deba a una causa patológica cuando: se inicie en las primeras 24 horas
de vida, las cifras superen los valores fisiológicos mayor de 5 mg/dl en recién
nacido a término, es una condición muy frecuente en el neonato y en la
mayoría de las ocasiones un proceso transitorio normal, sin embargo puede ser
un signo de enfermedad grave cuando las cifras de bilirrubina indirecta son
muy elevadas acumulandose en el sistema nervioso central, produciendo una
encefalopatía grave
z
ICTERICIA NEONATAL

Hiperbilirrubinémica directa Hiperbilirrubinémica indirecta


 puede ser:
Aumento de la bilirrubina directa (colestasis)
 No hemolítica
 Se considera colestasis neonatal cuando la cifra de
bilirrubina directa es superior a 2 mg/dl o superior al 20%  Hemolítica: a su vez puede ser:
del total
 inmune: isoinmunización por incompatibilidad de grupo entre hijo
 La colestasis cursa con ictericia verdínica que sugiere
 no inmune: debido a efectos eritrocitos (esferocitosis, eliptocitosis, déficit de glucosa 6
complicaciones en la excreción biliar y por tanto un problema. fosfato deshidrogenasa G6PD, hemoglobinopatías) o mecánica

 A: alteraciones visuales y sequedad de la piel  Otras causas de hiperbilirrubinemia indirecta son:

 D: raquitismo  Reabsorción del hematoma (hepático, esplénico, suprarrenal, cefalohematoma)

 Policitemia: por liberación de bilirrubina tras destrucción de los hematíes sobrantes


 E: ataxia y neuropatía periférica

 K: coagulopatía
ICTERICIA FISIOLÓGICA
Es un proceso de transición normal, secundario a un
aumento de producción de bilirrubina en un aumento en
que la capacidad excretora del hígado es baja. Tras el
nacimiento z se produce una hemólisis fisiológica con el
objetivo de destruir el exceso de hematíes que ya no son
útiles después de la vida fetal. Esta hemólisis fisiológica
(que tiene su pico a las 48 horas de vida) libera gran
cantidad de bilirrubina lo cual debe ser conjugada y
eliminado por el hígado, todavía funcionalmente
inmaduro, de forma que transitoriamente los niveles de
bilirrubina sanguínea aumentan (a expensas de tracción
indirecta)
z
ICTERICIA ISOINMUNE

Cuando hay diferencia de antígenos eritrocitarios entre madre e hijo estos pueden ser
reconocidos por el sistema inmune materno durante la vida fetal, desencadenando
una reacción autoinmune con producción de anticuerpos

 Los grupos de antígenos más comunes implicados son el sistema ABO y Rh

 La incompatibilidad de grupo ABO es la más frecuente. La madre es O y el


recién nacido será del grupo A, B O AB, no es una entidad que se pueda prevenir
debido a que los anticuerpos responsables son anticuerpos naturales, es decir, no
requiere sensibilización previa. Es por ello que puede afectar al recién nacido
fruto de la primera gestación. En general, se trata de una ictericia leve aunque se
va agravando en sucesivos embarazos. el tratamiento por tanto incluye desde la
fototerapia siendo excepcional tener que recurrir a una exanguino transfusion.
z
ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA

 Cursa como una ictericia de inicio a los 4 a 7 días de vida, que al contrario de
la fisiológica, aumenta en vez de descender, al final de la primera semana. Las
cifras de bilirrubina continúan elevadas las primeras 3 -12 semanas.

 El mecanismo es desconocido, pero se sospecha que algunas sustancias


presente en la leche materna interfieren con el metabolismo de la bilirrubina.
aunque no contraindica la lactancia materna, interrumpida durante las 48
horas, muestra un drástico y rápido descenso de las cifras de bilirrubina.
z
ENCEFALOPATÍA POR
HIPERBILIRRUBINEMIA-KERNICTERUS

 Cuando los niveles de bilirrubina indirecta son muy elevados y traspasan la


barrera hematoencefálica puede producir un cuadro neurológico agudo:
encefalopatia aguda por hperrribilimina. Los sintomas son, hipocinesia,
succión pobre,letargia/irritabilidad, atenuación de los reflejos primitivos. Son
generalmente transitorios durante los primeros 2-7 dias.

 El término Kernicterus es un concepto anatomopatológico que hace referencia


al depósito de bilirrubina en el cerebro. Tiene predilección por los ganglios
basales, de ahí que también se denomina ictericia nuclear. Cuando esto ocurre,
la clínica neurológica se agrava (convulsiones, fiebre central, apnea) y con
frecuencia el paciente fallece o sufre secuelas graves( sordera neurosensorial
y/o parálisis cerebral).
z
FASES
El daño agudo o encefalopatía aguda
neonatal por bilirrubina presenta tres
La fase inicial es reversible, se manifiesta FASE INICIAL
con letargia, hipotonía, mala succión y
llanto agudo.
Sin tratamiento se llega a la fase intermedia FASE INTERMEDIA
con profundización del compromiso de
conciencia (estupor), hipertonía, fiebre.
La fase avanzada, el RN llega al coma, con FASE AVANZADA
tono fluctuante, hipo-hipertonía
(opistótonos y retrocolis), trastornos de la
mirada, convulsiones y apnea. Las fases
intermedia y avanzada tienen un 10% de
mortalidad y un 70% de riesgo de evolución
a kernícterus.
z
TRATAMIENTO

 El tratamiento se basa en uso de fototerapia, que se indicará teniendo en cuenta


cuatro factores con los cuales se interpretan los nomogramas que permiten predecir
qué paciente está en riesgo de desarrollar una hiperbilirrubinemia severa:

 Edad (horas/días de vida)

 Cifra de bilirrubina

 Edad gestacional

 Presencia o ausencia de factores de riesgo y etiología (isoinmunización por


incompatibilidad de grupo)

 Cuando la cifra de bilirrubina sobrepasa determinados límites (que también depende


del tiempo de vida, factores de riesgo se realiza una exanguinotransfusión como
terapia de rescate.
METODOLOGIA
CASO CLÍNICO 30/01/23
Fuente de la historia: Madre y Padre.
Motivo de consulta: Acude a control por pediatría por coloración amarillenta.
Enfermedad actual:
En el presente caso clínico se observa un paciente neonato de 7 días de vida que es obtenido en
hospital de 3er nivel, por parto hospitalario por rotura prematura de membranas, donde
aparentemente es diagnosticado con hiperbilirrubinemia neonatal; con laboratorios de fecha
26/01/23 de bilirrubina total: 15.0 bilirrubina directa: 0,6 bilirrubina indirecta 14, 4 iniciándose
tratamiento con fototerapia por aproximadamente 24 horas hasta que madre solicita alta voluntaria
z
en fecha 26/01/23 , donde refieren controles por pediatria en su centro de salud correspondiente.es
llevado a domicilio durante 4 días.Acude a servicios de emergencia de nuestro centro H.M.V, en
fecha 30/01/23 , por lo que se solicita nuevamente laboratorios donde se evidencia resultados de
bilirrubina total de 29,5 mg-dl, bilirrubina directa de 1.1 mg/dl, bilirrubina indirecta de 28.4 mg/dl,
y glicemia de 32 mg/ dl.Con estos resultados alarmantes se decide referir a hospital de tercer nivel
para exanguinotransfusión,donde es aceptado por el centro de referencia, e inmediatamente es
trasladado en ambulancia y al llegar al establecimiento la médico de turno refiere no tener espacio
físico, por lo que se decide esperar 30 minutos en busca de otros hospitales que cumplan con los
requerimientos. Al no tener respuesta se decide internación en nuestro centro de salud.
z
Caso clínico

ANTECEDENTES ANTECEDENTES
PRENATALES POSNATALES
 Madre de 38 años, 2 G, 2P, 0 A, 0 C.
 FUM: 10/05/2022.  Parto eutócico ?
 FPP:17/02/23
 Grupo y factor neonatal: O RHA +.
 CONTROLES: 8 controles desde la quinta semana de embarazo en H.M.V.
 SEROLOGÍA DEL PRIMER TRIMESTRE: Negativos y no reactivos.  Serología: desconocida.

 SEROLOGÍA DEL TERCER TRIMESTRE: No se encuentran en la historia. 


SEGÚN NACIDO VIVO
 GRUPO Y FACTOR MATERNO: O RHA +
  Peso al nacer: 2950 g.
INFECCIONES Y TRATAMIENTOS: Niega.
 ECOGRAFÍA:  Talla: 51 cms.
 1 TRIMESTRE con embarazo de 6 semanas en fecha 17/06/2022.
 APGAR: DE 8 AL MIN. Y 9 A LOS 5 MINS.
 3 TRIMESTRE con embarazo de 36.5 semanas a fecha del 22/01/2023.
 CAPURRO: 40 SEMANAS

 Sexo: femenino
ANTECEDENTES FAMILIARES:

Madre de 38 años, padre 42 años,hermano 2 años, niegan


patologías, internaciones y quirúrgicos.

EXAMEN FUNCIONAL:

Reactivo y activo a estímulos externos, presencia de reflejos de succión,


búsqueda,deglución presentes
z
EXAMEN FÍSICO:
Peso: 2700 g.
Talla: 51 cm
PC: 33 cm.
T: 37.2
FC: 139 X MIN
FR: 50 RES X MIN.
GENERAL: Neonato se encuentra en regular estado general, hipoactivo,afebril normohidratado.
z

PIEL: Tinte ictérico compatible con KRAMER 5, mucosas húmedas e ictéricas.


CABEZA: Normocéfala,fontanela anterior levemente deprimida, fontanela posterior cerrada sin
malformaciones.
OJOS: Simétricos, conjuntivas ictéricas.
NARIZ : Simétrica, fosas nasales permeables, sin aleteo nasal.
BOCA: Simétrica, mucosa húmeda e ictérica.
OÍDOS: Simétricos normales implantados, conducto auditivo externo permeable.
CUELLO: Simetrico, cilíndrico, sin adenopatías palpables.
TÓRAX: Elasticidad y expansibilidad conservados. Pulmones: Murmullo vesicular conservado
en ambos campos pulmonares, sin ruidos agregados ,corazón, rítmico regular normofonetico.
ABDOMEN: Simétrico, se evidencia muñón umbilical a +/- 2 cm de la pared abdominal, en
proceso de momificación. RHA+ normoactivos, blando depresible aparentemente no dolorosa la
palpación.
GENITALES: Normoconfigurados para el sexo femenino.
EXTREMIDADES: Tono y trofismo disminuidos.
NEUROLÓGICOS: Reflejos arcaicos presentes.
z

 DIAGNÓSTICO:

 Hiperbilirrubinemia neonatal.
 Hipoglicemia resuelta

 Encefalopatía hiperbilirrubinémica?

 VC

 CONDUCTA: INTERNACIÓN
z

EVOLUCIÓN
 30/01/23 HRS 23:01

 NOTA DE INTERNACIÓN

 Neonato de sexo femenino de 7 dias de vida, es traido a servivio de emergencias por su


madre, por presentar cuadro clinico de 4 dias de evolucion caracterizado por presentar
coloración amarillenta de la piel compatible con kramer 5. Madre refiere que neonatal ya
fue internado en H.M.I.G.U. con laboratorios de bilirrubina total 15.0 mg/dl bilirrubina
directa 0.6 mg/dl bilirrubina indirecta 14.6 mg/dl por lo cual recibe tratamiento con
fototerapia, en nuestro H.M.V se solicita laboratorios de bilirrubina y dan bilirrubina total:
29,5 mg/dl bilirrubina directa: 1,1 mg/dl bilirrubina indirecta 28.4 mg/dl y glicemia de 32
mg/dl
ORDENES MEDICAS

30/01/23 22:30
Leche de fórmula 60cc c/3 horas
Fototerapia intensiva continúa
Solución Dextrosa 10% 500 ml 7mg
Fenobarbital 7 mg EV c/12 horas
Control de signos
Laboratorio de control: bilirrubina, Hemograma, PCR, glicemia, EGO
Comunicar cambios
z
Fenobarbital gotas 1mg VO 7gotas c/12 horas
31/01/23 31/01/2023 01/02/23 HRS: 02/02/23 HRS: 03/02/23 HRS :
HRS:05:00 HRS: 16:00 01:55 13:00 08:30
z
Bilirrubina totales:
25.4 mg/ dl. Bilirrubina totales: Bilirrubina totales: Bilirrubina totales: Bilirrubinas totales:
Bilirrubina 22,8 mg/ dl. 18.5 mg/ dl. 13,6 mg/ dl. 8,6 mg/ dl.
directa:1.1 mg/ dl. Bilirrubina Bilirrubina Bilirrubina Bilirrubina
Bilirrubina directa:1,1 mg/ dl. directa:1,1 mg/ dl. directa:0,8 mg/ dl. directa:0,8 mg/ dl.
indirecta: 24.3 mg/ Bilirrubina Bilirrubina Bilirrubina Bilirrubina
dl indirecta: 21,7 mg/ indirecta: 17.4 mg/ indirecta:12,8 indirecta:7,8 mg/dL
Glucemia: 45 mg/ dl dl d mg/dL
HEMOGRAMA: NOTA DE ALTA
Eritrocitos:
6.160.000
Hemoglobina: 18.6
Hematocrito: 56%.
Plaquetas: 226 .000
mm.
Leucocitos 11.930
mm
Linfocitos: 50 %
Monocitos: 10%
PCR: NEGATIVO.

También podría gustarte