Introduccion Del Minicargador Sk820

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

INTRODUCCION DEL

MINICARGADOR
SK820
SEÑALES DE SEGURIDAD
 Las señales de seguridad tienen que
estar siempre en perfectas condiciones
y ser leíbles; por tal motivo, cuando
estén sucias de polvo, aceite o grasa,
límpielas con agua y detergente.
 No use combustible, gasolina ni
disolvente.
 Si hay alguna señal estropeada, pida
una nueva a Komatsu, o a su
Concesionaria. q Si sustituye una pieza
que tiene aplicada una señal de
seguridad, aplíquela también a la pieza
nueva.
 La máquina pueden tener aplicadas
algunas señales de más de aquéllas
indicadas a continuación; de todas
maneras,
USO DE EPP
 No use ropas anchas, anillos, relojes y
no se acerque a las piezas en
movimiento con los cabellos largos
sueltos, ya que se podrían enredar en
las piezas en movimiento y provocarle
lesiones graves. Tampoco use ropas
manchadas de aceite o combustible, ya
que son fácilmente inflamables. q
Cuando use la máquina o efectúe el
mantenimiento, póngase cascos duros,
gafas y zapatos de seguridad, máscara,
guantes y auriculares de protección
PARA ACENDER O DESCENDER DEL
EQUIPO
 No salte de la o sobre la máquina tanto
cuando esté parada como cuando esté en
movimiento. q Para subir o bajar de la
máquina, use las manijas y escalones
correspondientes; suba y baje de la
máquina con calma y con mucho cuidado. q
No se agarre ni se apoye a las palancas de
mando. q Tanto cuando suba como cuando
baje de la máquina, mantenga siempre tres
puntos de contacto (de agarre o de apoyo)
para estar seguro de no perder el equilibrio
y caer. q Limpie las manijas y escalones si
estuvieran sucios de aceite o grasa. También
limpie perfectamente el suelo del puesto de
conducción cuando esté sucio de aceite,
grasa, fango y residuos.
PRECAUCIONES PARA EL
MANTENIMIENTO
Antes de comenzar el mantenimiento,
coloque la máquina sobre un terreno sólido y
en plano, apoye los equipos sobre el suelo,
conecte los bloqueos de seguridad tanto de
los equipos como de las palancas de mando y
detenga el motor. q Si durante el
mantenimiento otras personas pusieran en
marcha el motor y accionaran las palancas de
mando, podrían producir lesiones graves, o la
muerte. q Para que dichos peligros no se
presenten, antes de efectuar el
mantenimiento cuelgue de las palancas de
mando y de la llave de arranque señales de
atención; si fuera necesario, también coloque
señales de atención alrededor de la máquina
y, en particular, sobre las manijas para subir a
la cabina.
VISTA GENERALES
VISTA DELANTERA
 1 Cucharón
 2 Cilindro del cucharón
 3 Ruedas
 4 Chasis
 5 Brazo
 6 Cabina
VISTA GENERAL
TRASERA
1. CAPO TRASERO
2. CAPO DE MOTOR
3. CILINDRO DE LEVANTAMIENTO
4. SILENCIADOR DE ESCAPE
VISTA GENERAL DEL PUESTO DE
CONDUCCION
 1 - Barras de seguridad
 2 - Palanca de control del servomando izquierdo -
(SISTEMA ISO PATTERN) - traslación y viraje -
(SISTEMA OPTION PATTERN) - traslación ruedas
lado izquierdo y accionamiento brazo de la pala
 3 - Palanca de control del servomando derecho -
(SISTEMA ISO PATTERN) - accionamiento brazo de
la pala y cucharón - (SISTEMA OPTION PATTERN) -
traslación ruedas lado derecho y accionamiento
cucharón
 4 - Pedal de mando kit hidráulico auxiliar (si está
instalado)
 5 - Pedal del acelerador
 6 - Mando del acelerador manual
 7 - Freno de estacionamiento
INDICADORES LUMINOSOS
 1 Indicador luminoso del generador

 2 Indicador luminoso de precalentamiento 8 Indicador


luminoso dispositivo flotante

 3 Indicador luminoso de baja presión del aceite motor

 4 Indicador luminoso de atascamiento filtro de aire

 5 Indicador luminoso de atascamiento filtro de aceite


hidráulico

 6 Indicador luminoso freno de estacionamiento

 7 Indicador luminoso de aumento de la velocidad

 8 Indicador luminoso dispositivo flotante

 9 Indicador luminoso de cambio de dirección

 10 Indicador luminoso de las luces de trabajo

 11 Grupo de control del funcionamiento de los


dispositivos de seguridad
MANDOS DE LA MAQUINA
 1 - Barras de seguridad
 2 - Palanca de control del servomando izquierdo - (SISTEMA
ISO PATTERN) - traslación y viraje - (SISTEMA OPTION PATTERN)
- traslación ruedas lado izquierdo y accionamiento brazo de la
pala
 3 - Palanca de control del servomando derecho - (SISTEMA ISO
PATTERN) - accionamiento brazo de la pala y cucharón -
(SISTEMA OPTION PATTERN) - traslación ruedas lado derecho y
accionamiento cucharón
 4 - Pedal de mando del kit hidráulico auxiliar (si está montado)
 5 - Pedal del acelerador
 6 - Acelerador manual
 7 - Freno de estacionamiento
 8 - Palanca de bloqueo del mando de los equipos (si está
montado)
 9 - Mando sistema hidráulico "high-flow" (3 tuberías) (si está
montado) - Mando del sistema hidráulico "super-flow" (5
tuberías) (si está instalado)
 10 - Mando de aumento de la velocidad
 11 - Mando del dispositivo flotante (si está montado)
 12 - Mando cambio pattern (si está montado)
 13 - Mando del estabilizador derecho (si está montado)
 14 - Mando del estabilizador izquierdo (si está montado)
 15 - Opcionales
PALANCA DE CONTROL
SERVOMANDO IZQUIERDO
(TRANSLACION
 N - Neutro (PUNTO MUERTO)
Y VIRAJE)
 A - Avance
 B - Contrarrotación derecha
 C - Marcha atrás
 D - Contrarrotación izquierda
PALANCA DE CONTROL SERVOMANDO
DERECHO (BRAZO DE LA PALA Y CUCHARON)

 MANIOBRAS BÁSICAS
 N - Neutro (PUNTO MUERTO)
 A - Descenso del brazo de la
pala
 B - Descarga del cucharón
 C - Levantamiento del brazo de
la pala
 D - Enderezamiento del
cucharón
ACELERACION MANUAL

 Hay que usarlo durante el


calentamiento del motor y
luego para los trabajos que hay
que efectuar con los equipos
opcionales; también se puede
usar para algunos trabajos de
mantenimiento. q Posición de
ralentí
 (A): Palanca completamente
hacia adelante. Posición de
aceleración máxima
 (B): Palanca completamente
hacia atrás
TRANSPORTE DE LA MAQUINA
SOBRE UN CAMION
 La máquina con cucharón vacío o sin
accesorios opcionales debe subir con el
cucharón dirigido hacia adelante y
levantado del suelo.
 Una vez que haya cargado la máquina,
apoye los equipos de trabajo sobre el suelo
y coloque las barras de seguridad en
posición de bloqueo.
 Accione el freno de estacionamiento.
 Detenga el motor y quite la llave de
arranque.
 Asegure la máquina con cuñas colocadas
adelante y atrás de las ruedas.
 Bloquee la máquina con tirantes o cadenas
utilizando los puntos de anclaje
 Proteja el extremo del tubo de escape
COMBUSTIBLE, LIQUIDO
REFRIGERANTE Y LUBRICANTES
MANTENIMIENTO
ESQUEMA DE
LUBRICACION
DIMENSIONE
S
PTO

1. ARTICULACION
2. PIN DE
RESORTE
3. DUMPER
4. CUBIERTA DE
VOLANTE
5. CAJA DE
BOMBA
Tren de potencia

1. Motor
2. Bomba hidráulica
3. Valvula de control
4. Valvula selenoide
5. Electrovalvula de alto caudal
6. Mando final izquierdo
7. Mando final derecho
8. Eje
Mandos finales
 Mando final izquierdo
 a. Puerto A - A la bomba hidráulica (puerto PB2)
 b. Puerto B - A la bomba hidráulica (puerto PA2)
 do. Puerto PP1 - Desde el grupo de válvulas solenoides
ST1 (A
 Puerto) (2ª velocidad)
 d. Puerto PP2 - Desde el grupo de válvulas solenoides ST1
(C
 Puerto) (freno de estacionamiento)
 mi. Puerto DR - Al tanque hidráulico
 Mando final derecho
 a. Puerto A - A la bomba hidráulica (puerto PA1)
 b. Puerto B - A la bomba hidráulica (puerto PB1)
 do. Puerto PP1 - Desde el grupo de válvulas solenoides
ST1 (A
 Puerto) (2ª velocidad)
 d. Puerto PP2 - Desde el grupo de válvulas solenoides ST1
(C
 Puerto) (freno de estacionamiento)
 mi. Puerto DR - Al tanque hidráulico
15. Buje
1. eje
16. Placa de
2. Rodamiento retención
3. Rodamiento 17. Plato cíclico
4. Cuerpo 18. Plato
5. Fijar 19. eje
6. Engranajes 20. Brida
7. zapato 21. cuello
8. Pistón de freno 22. Junta
9. Placa de válvula 23. enchufe
10. Bloque de 24. primavera
cilindros
25. carrete
11. Rodamiento
26. enchufe
12. resorte
27. carrete
13. Pistón de freno
28. enchufe
14. Resorte de freno
29. resorte
ENGRANAJE REDUCTOR

 El movimiento giratorio del eje de salida del


motor se transmite al engranaje (s1) y por
tanto al bisel.

 engranajes (b1) que están integrados con el


engranaje planetario (1).

 Dado que el engranaje (a1) está fijo con


respecto al eje de salida del motor
hidráulico, el engranaje planetario está
obligado

 girar, moviendo con él el eje de salida (2) del


engranaje reductor (conectado al engranaje
planetario mediante dentado ranurado)
transmision

1. Mando final izquierdo


2. Cadena de transmisión
delantera
3. Cadena de transmisión trasera
4. Enlace maestro
1. Rueda delantera
2. Eje
3. Rueda dentada
4. Eje
5. Cadena de transmison
delantera
6. Rueda trasera
7. Cadena de transmisión trasera
BOMBA HIDRAULICA
VALVULA DE CONTROL
ANTIBLOQUEO DE MOTOR (VALVULA
AS) 


1. Válvula AS

1A. Tuerca

 1B. Tornillo

 1C. Resorte

 1D. Resorte

 1E. Resorte

 1P. Válvula

 1G. Válvula

 1H. Tuerca

 1 litro. Tornillo

 2. Bomba de carga

 3. Orificio

 4. Válvula de seguridad de carga


VALVULA DE CONTROL
STANDAR
 P1. De la bomba de engranajes

 T. Al tanque hidráulico

 TS. Al tanque hidráulico

 A1. Para levantar el cilindro (lado de la culata)

 A2. Al cilindro del cucharón (lado de la culata)

 A3. Al puerto de conexión

 B1. Para levantar el cilindro del brazo (lado


inferior)

 B2. Al cilindro del cucharón (lado inferior)

 B3. Al puerto de conexión


CLSS

 CLSS significa Sistema de detección de


carga de centro cerrado y tiene las
siguientes características:

 a. controlabilidad, no influenciada por


la carga;

 b. fuerza de excavación controlable en


un rango de control fino

 Fácil operación simultánea mediante la


función de división de flujo
proporcional de apertura del carrete.
VALVULA DE COMPENSASION DE
PRESION
 FUNCION

 Durante operaciones compuestas, si la


presión de carga se vuelve más baja que la
del otro actuador y el flujo de aceite intenta

 para aumentar, se recibe una


compensación.

 (Cuando esto sucede, el otro actuador que


se utiliza para la operación compuesta (lado
derecho) tiene una carga mayor que la

 el actuador de este lado (lado izquierdo)).


VALVULA PPC
 Puerto P1 - A la bomba hidráulica (puerto DA2)

 Puerto P2 - A la bomba hidráulica (puerto DB1)

 Puerto P3 - A la bomba hidráulica (puerto DA1)

 Puerto P4 - A la bomba hidráulica (puerto DB2)

 Puerto P - Desde el grupo de válvulas solenoides


ST1 (puerto B)

 Puerto T - Al tanque hidráulico

 Funciones

 P1 L.H. avanza hacia adelante

 P2 R.H. marcha atrás

 P3 R.H. viaja hacia adelante

 P4 L.H. marcha atrás


CILINDROS DE LEVANTAMIENTO
1. . Buje (lado del
vástago del
 Especificación pistón)


2. DUST
Ø Varilla: 35 mm
3. . Junta
 Ø Pistón: 55 mm
4. . Junta
 Carrera del pistón: 5. varilla
781±1 mm 6. Junta
 Máx. longitud del 7. . anillo
cilindro: 1822 mm 8. Casquillo (lado

inferior)
mín. longitud del
cilindro: 1041±1 9. nuez
mm 10. . pistón
 q Tamaño de llave: 11. . Cilindro
32 mm 12. Junta
13. cabeza

También podría gustarte