Nivel Fonetico-fonologico (2)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Nivel

Fonético-
Fonológico
Equipo

Litzy Nahomi Eliz Belen


Sanchez Aguilar Caballero
Guevara

Ian Alejandro
Lambur Ruiz
Indroducción

En el estudio del lenguaje, el nivel


fonético-fonológico juega un papel
crucial al centrarse en los sonidos del
habla y sus sistemas organizados. Este
nivel se divide en dos aspectos
principales: la fonética y la fonología,
cada una con su propio enfoque y
objetivos.
Objetivo General
El objetivo general del estudio del
nivel fonético-fonológico es
comprender y analizar la
naturaleza y función de los
sonidos del habla en el lenguaje
humano, tanto desde la
perspectiva de su producción y
percepción física (fonética) como
desde la perspectiva de su
organización y uso dentro de un
sistema lingüístico específico
(fonología).
El nivel fónico-fonológico se refiere al aspecto de los sonidos, que
podemos encontrar en las letras del alfabeto de nuestra lengua
(vocales o consonantes con sonido). Es concreta, individual y
material.

La fonética estudia los sonidos del habla. La fonología


describe como funcionan los sonidos en un nivel abstracto.
Clasificaciones la
Fonologia
Fonologia Sincronica: Se enfoca en el estudio de los sistemas de sonidos de
una lengua. Analiza cómo los fonemas y sus relaciones se organizan y
funcionan en un idioma.

Fonologia diacronica: Se enfoca en cómo los sonidos han cambiado y


evolucionado. estudia su estructura, funciones y sustituciones de los
elementos fónicos.
Ramas de la Fonetica
Fonética acustica: Se ocupa del estudio de las propiedades físicas
de los sonidos del habla.

Fonética articulatoria: Se centra en la producción de los sonidos


del habla. Examina cómo los órganos del habla trabajan juntos
para generar sonidos.

Fonética perceptiva: La fonética perceptiva estudia cómo los


sonidos del habla son percibidos y procesados por el oído humano
y el cerebro.
Grupos de organos
• Sistema de Respiración:
• Función: Proporciona el flujo de aire necesario para la producción de
sonidos del habla. El aire exhalado es esencial para que se inicie el
proceso de fonación.
• Sistema de Fonación:
• Función: Convierte el flujo de aire en sonido mediante la vibración de
las cuerdas vocales. Genera la voz y establece el tono básico del
sonido.
• Sistema de Articulación:
• Función: Modifica el sonido generado por la fonación para formar
fonemas específicos mediante la manipulación del flujo de aire en la
cavidad oral.
Órganos Articulatorios:
• Labios Superiores e Inferiores: Usados en la producción de sonidos
bilabiales
• Dientes: Involucrados en sonidos dentales y fricativos
• Lengua: Apex (Punta): Utilizada en sonidos alveolares
• Cuerpo: Parte central de la lengua, involucrada en sonidos palatales
• Raíz: Parte posterior de la lengua, puede influir en la producción de
sonidos como los que se producen cerca del paladar blando.
• Paladar Duro: Superficie para la articulación de sonidos palatales.
• Paladar Blando (Velum): Permite la producción de sonidos nasales
• Cuerdas Vocales: Vibran para producir sonidos sonoros y se mantienen
abiertas para sonidos sordos.
• Faringe: Modifica la resonancia de los sonidos y afecta la producción de
vocales.
Órganos de Fonación:
• Cuerdas Vocales: Son dos bandas de tejido muscular situadas en
la laringe. La tension y apertura determinan la frecuencia del
habla.
• Laringe: Regula el flujo de aire que pasa por las cuerdas vocales y
modula la vibración de estas para la producción de diferentes
tonos y tonos de sonido.
• Epiglotis: Una estructura cartilaginosa que cubre la entrada a la
laringe durante la deglución para evitar que los alimentos y
líquidos entren en las vías respiratorias.
• Órganos de respiración:
Pulmones: Los órganos principales para la respiración. Proporcionan el aire
necesario que se exhala a través de la laringe para la producción del
sonido.
Tracto Respiratorio:
• Tráquea: Conducto que transporta el aire desde los pulmones hasta la
laringe.
• Bronquios y Bronquiolos: Ramificaciones de la tráquea que llevan el aire
a los pulmones.
• Diafragma: Separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Su
contracción y relajación regulan el flujo de aire.
• Músculos Intercostales: Músculos situados entre las costillas que ayudan
en la expansión y contracción de la caja torácica, facilitando la
respiración.
• Músculos Abdominales: Contribuyen a la presión del aire en los
Los Fonemas y la Fonologia
La fonología es una unidad fonológica que no puede descomponerse en
unidades
sucesivas menores y que es capaz de distinguir significados.
Los fonemas o sonidos elementales del español se dividen en dos
grandes grupos:
•  Los vocálicos: El aire sale sin encontrar obstáculos en los órganos
fonadores.
•  Los consonánticos: El aire encuentra algún tipo de obstáculo, ya
sean los dientes, los labios, etc.

Los vocálicos pueden formar sílabas por sí mismos mientras que los
consonánticos necesitan apoyarse en los vocálicos para formar sílabas.
Características de las
Consonantes
En español contamos con 19 fonemas consonánticos que distinguimos
entre sí por dos rasgos distintivos:
• Punto de articulación: es donde se aproximan o juntan los órganos
fonadores. Yendo desde los labios hacia el interior de la boca podemos
distinguir
los siguientes puntos de articulación: labiales, dentales, alveolares,
palatales,
velares.
• Modo de articulación: es la forma que tiene el aire de vencer el
obstáculo
presentado por los órganos fonadores. Se distinguen varios modos:
Oclusivas,
Fricativas, Africadas, Líquidas. No es un verdadero modo, pero reúne a las
El modo de articulacion se divide en:

Laterales: El aire sale por los lados de la lengua.


 Vibrantes. Interrumpe la salida del aire haciendo movimientos
muy
rápidos con la lengua.
•  Simple: la lengua vibra una sola vez
•  Múltiple: la lengua vibra varias veces
Característica de las Vocales

Las vocales se distinguen entre sí por dos rasgos:


 La abertura del canal bucal, depende de la
abertura de los labios y de la distancia que hay entre
el paladar y la lengua.
La localización o lugar de la boca en el que se
pronuncian.
¡Gracias por
su atención!

También podría gustarte