UNIDAD I Deontologia (5) - Copia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD I

Introducción y objetivos de la
asignatura
Ubicación de la ética dentro de las
disciplinas del conocimiento
• La Ética es una especialidad de la Filosofía que tiene
como objeto de estudio a la moral.
• Proviene la palabra griega “Ethos” que significa
conducta.
• La Ética estudia las conductas humanas tanto
individuales como sociales desde un perspectiva
universal.
• La Ética tiene como objetivo que el ser humano viva
libre y ejerza su libertad en la vida cotidiana
orientado hacia el bien personal y el bien común.
La Ética, continuación
• La Moral se entiende como la acción cotidiana
que realiza el ser humano, que puede ser
positivo o negativo. La moral individual está
influenciado por una moral social vigente en
una época y espacio determinado.
• La Ética estudia el comportamiento humano, y
por lo tanto la moral.
Los tres niveles de la conciencia
• El ser humano tiene tres niveles de conciencia:
• 1.- Conciencia psicológica, que es cuando el ser humano reconoce su
“yo” y lo que no es el “yo”. Como un niño que reconoce a sus
padres, a sus hermanos y a los elementos de su entorno.
• 2.- La conciencia moral, es cuando el ser humano puede reconocer
los actos buenos de los actos malos, esto sucede generalmente a los
16 años, en plena adolescencia.
• 3.- La conciencia profesional, es aquella que asume una persona que
sabe de sus deberes morales para con una profesión y se la aprende
en el ejercicio profesional y en las materias de Ética y Deontología.
Está demás decir que la Deontología o Ética Profesional es
recomendada para un grupo especial compuesto por personas que
ejercen determinada profesión u oficio.
Los elementos de la Deontología o Ética
Profesional
• La Deontología o Ética profesional, es una ética
especializada para cada área profesional y tiene algunas
características:
• 1.- Es elaborada por los propios miembros de una
profesión, generalmente se redactan en códigos que se
aprueban en Congresos o Encuentros profesionales.
• 2.- Los Códigos de Ética profesional son aplicados por
tribunales de Honor o de Ética profesional, designados por
los propios profesionales o empleados en un arte u oficio.
• 3.- Es de carácter particular y no es obligatoria para
quienes no son miembros de dicha profesión
Código de Ética Profesional
• 5.- Los Códigos de Ética Profesional cumplen una
Función normativa, reguladora, valorativa, educadora
y sancionadora.
• 6.- Los Códigos de Ética se van renovando
periódicamente, para acompañar a la dinámica de los
tiempos.
• 7.- Los Códigos de Ética profesional no sólo deben
velar por el interés de una profesión u oficio, sino
principalmente por la sociedad en general que es la
que utiliza los servicios de una determinada profesión.
Códigos de Ética Profesional
• ¿En qué lugar de las normas ubicamos a los
Códigos de Ética Profesional?
• En las normas Morales, Jurídicas, Religiosas o
Sociales?
• A continuación se puede ver la diferencia
entre esos tipos de normas.
Las Normas
• Las normas son guías de conductas (reglas)
que buscan una conducta determinada para
obtener algún beneficio cuyo incumplimiento
se sanciona.
• Las normas y los enunciados se diferencian
porque los enunciados no tienen sanción.
• Las normas tienen siempre como objetivo el
bienestar de la comunidad.
Clasificación de las normas
Normas Coercitivas Externas Bilaterales Heterónomas.
jurídicas

Normas No coercitivas internas Unilateral Autónomas


morales

Normas No coercitivas externas Bilaterales Heterónomas


sociales

Normas No coercitivas Externas/ Bilaterales/ Heterónomas


religiosas internas unilaterales
La Deontología
• La Deontología también es conocida como ética
profesional, es el conjunto de normas que
regulan la actividad de una profesión u oficio.
• La Deontología la aprueban los gremios o
colegios profesionales y su cumplimiento es
obligatorio para los integrantes del gremio
profesional
• Se considera a la Deontología un híbrido entre
el Derecho y la Moral.
La Ética en las disciplinas profesionales de
Ciencias del Hábitat.
• Los códigos de ética profesional en el caso de la profesión del
arquitecto lo aprueba el Congreso del Colegio de Arquitectos
de Bolivia.
• En el caso de la planificación territoria, existe un anteproyecto
de Código de Ética que ha preparado el gremio profesional
• Los diseñadores profesionales cuentan con un Código de Ética
profesional que ha sido aprobado por ASODICRUZ que es la
Asociación de Diseñadores de Santa Cruz
• Los artistas tienen varias organizaciones y en los estatutos de
las mismas se encuentran preceptos y postulados de ética
profesional.

También podría gustarte