Economía de la Salud
Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones de Salud
Lorena Quijano Cruz
ID: 00519223
Juan Alberto Chávez Castañón
ID: 00566874
Yuriko Anahí Rivera Pineda
ID:
Análisis de modelos de mercado y su aplicación
Modulo #4: Estructuras de mercado: competencia perfecta, monopolio y oligopolio
Tutor: Pedro Pablo Pérez Neri
Fecha 14/09/2024
MERCADO MONOPÓLICO
• Un mercado monopólico es un tipo de mercado en el cual existe un único
vendedor o productor que controla completamente la oferta de un bien o
servicio. Este vendedor tiene el poder de influir en el precio y en la cantidad
del bien o servicio que se ofrece en el mercado, ya que no enfrenta
competencia directa. Esto significa que los consumidores no tienen
alternativas y deben comprar exclusivamente de esa empresa.
• Ejemplo:
• Medicamento patentado, una empresa
farmacéutica que posee la patente de un
medicamento esencial, único para una
enfermedad grave, controla su precio y
disponibilidad. Podemos destacar un par
de sustancias como es el Olodaterol que
tiene concedida la patente hasta enero del
2028 por parte del Instituto Mexicano de
la Propiedad Intelectual1, o el omeprazol
que fue concedida la patente por
formulación a un laboratorio hasta agosto
20362.
1. Gaceta: Patentes vigentes susceptibles de ser empleadas en medicamentos alopáticos, art. 162 LFPPI. agosto de 2024
2. Expediente MX/a/2016/010191. Ultima actualización Octubre 2022. https://vidoc.impi.gob.mx/visor?usr=SIGA&texp=SI&tdoc=E&id=MX/a/2016/010191
MERCADO MONOPÓLICO
Jugadores Características del Comportamiento Precio de mercado y
Económicos producto estratégico ganancias
• Laboratorio Boehringer • Producto nuevo en el • El laboratorio debe de • El precio en el mercado
(Olodaterol) mercado redituar el gasto hecho del producto (Olodaterol)
• IMPI (institución • Requirió de investigación para desarrollar el lo designa el laboratorio
reguladora) para su desarrollo producto • Las farmacias dan un
• Farmacias • Dirigido a una • La institución reguladora precio especifico ($1,800
(intermediario) enfermedad en protege al laboratorio a $1,900) obteniendo un
• Consumidor final especifico para recuperar la margen de ganancias
(paciente) • Innovador inversión • Las ganancias para el
• El intermediario acerca el laboratorio son altas ya
producto al consumidor que son el único
final obteniendo una productor de dicho
ganancia de ello medicamento
MERCADO OLIGOPÓLICO
• Es una estructura de mercado en la que un pequeño número de
empresas o productores domina la oferta de un bien o servicio.
Aunque no existe un único proveedor como en el monopolio, las
pocas que existen tienen un poder significativo para influir en los
precios y las cantidades disponibles
• Ejemplo:
• El mercado de las vacunas, donde unas
pocas grandes empresas farmacéuticas
dominan la producción y distribución.
Estas empresas pueden influir en los
precios y la disponibilidad de las
vacunas, y sus decisiones estratégicas
afectan a todo el mercado.
• En un artículo escrito por Susana Rico
en 2022 explica que el 70% de la
producción de vacunas se concentra en
10 Fabricantes1.
1. Rico Barrera S. M. Noviembre 2022. El suministro del 70% de vacunas se concentra en diez fabricantes: informe de la
OMS. 14 sep 2024. https://consultorsalud.com/suministro-vacunas-10-fabricantes-oms/
MERCADO OLIGOPÓLICO
Jugadores Económicos
• Farmacéuticas (Pfizer, Moderna, AstraZeneca, entre otros)
• Reguladores del mercado como la COFEPRIS
• Compradores (gobiernos, hospitales privados, farmacias)
Características del producto
• Enfocado a prevenir una enfermedad en especifico
• La mayoría de las vacunas ya no cuentan con patente y otros laboratorios la pueden producir
• Los viales usualmente son multidosis
Comportamiento de los jugadores
• Las farmacéuticas producen las vacunas dependiendo de la demanda solicitada
• La COFEPRRIS regula la calidad de producción
• Los compradores como el gobierno lo utilizan para cubrir las necesidades de la población
Precio de mercado y ganancias
• Usualmente los costos pueden estar dados de 2 maneras:
• Costo de producción
• Cuanto pueden o están dispuestos a pagar los consumidores o tiered-pricing (más habitual)
• Las ganancias suelen ser altas, aunque hay varios competidores, esto se puede explicar por la preferencia de los precios
sumado a la demanda de ciertas vacunas.
MERCADO DE COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA
• Es una estructura de mercado en la que muchas empresas venden
productos o servicios similares, pero no idénticos, cada empresa
tiene cierto control sobre el precio de su producto debido a las
diferencias que existen.
• Ejemplo:
• Los consultorios médicos
privados que existen, estos están
diversificados (el producto no es
el mismo) y son muchos los
consultorios que hay en una
ciudad por lo menos, estos
pueden ofrecer el servicio de
consulta médica general o
especializada y los encontramos
en hospitales privados,
consultorios independientes o
asociados a una farmacia.
MERCADO DE COMPETENCIA
MONOPOLÍSTICA
Características del Comportamiento de los Precio de mercado y
Jugadores Económicos
Producto jugadores ganancias
• Proveedores del servicio • Todos ofrecen el servicio • Los proveedores del • Aunque cada médico
(médicos o dentistas) de consulta medica servicio van a realizar puede asignar el precio a
• Entidad reguladora • Esta puede ser general o diferentes campañas de sus servicios no genera
(COFEPRIS) especializada marketing para atraer a un impacto grande para
• Consumidores del (gastroenterología, posibles consumidores, cambiar los precios del
servicio (pacientes) cardiología, etc.) intentando diferenciarse mercado o limitar la
• Los servicios no son del resto. oferta de servicios.
exactamente los mismos • La entidad reguladora va • Los beneficios o
ya que varían en la a dar los lineamientos ganancias obtenidos
atención brindada, el para la instalación de un pueden ser altos en el
grado de experiencia de consultorio médico y lo corto plazo, pero no se
cada médico y el tiempo mínimo con lo que debe mantienen porque
brindado en cada de contar. regularmente suelen
consulta. • Los consumidores eligen surgir más alternativas
que servicio tomar en para el mismo servicio y
base a sus necesidades, por consiguiente
pero no lo hacen con aumenta la competencia
toda la información del y disminuyen las
mercado. ganancias.
MERCADO DE COMPETENCIA
PERFECTA
• Es una estructura de mercado idealizada en la que existen muchas
empresas y consumidores, y ninguno de ellos tiene la capacidad de
influir en el precio de los bienes o servicios. Los productos ofrecidos
son homogéneos, y el precio es determinado únicamente por las
fuerzas de la oferta y la demanda.
• Ejemplo:
• Los medicamentos genéricos
son químicamente equivalentes
a los medicamentos de marca,
por lo que no hay diferenciación
significativa entre los productos
ofrecidos por diferentes
fabricantes.
MERCADO DE COMPETENCIA
PERFECTA
Jugadores Económicos
• Farmacéuticas (Alpharma, Novag, Teva, entre otros)
• COFEPRIS (reguladora del mercado)
• Farmacias que compran los medicamentos genéricos
• Consumidor final (paciente)
Características del producto
• Son sustancias que no están protegidas por patentes
• Cualquier laboratorio puede producir exactamente la misma sustancia
• NO debe de haber diferencia entre los productos de los diferentes laboratorios, es decir, la formulación debe de ser la misma
Comportamiento de los jugadores
• Los laboratorios producen las sustancias químicas respecto a la formulación correspondiente
• COFEPRIS regula la producción de la sustancia que se fabrique bajo los lineamientos y con las indicaciones correspondientes a la
formulación indicada
• Las farmacias adquieren el producto para ofrecerlo a los consumidores
• Los consumidores eligen el mejor producto dependiendo de sus necesidades ya que cuentan con toda la información necesaria.
Precio de mercado y ganancias
• El margen de ganancia es poco ya que hay una alta competencia dentro del mercado y si ofrecen el medicamento a otro precio este no
se va a vender.
• Los precios suelen ser establecidos y son constantes para todos los laboratorios que fabrican el producto, tomando en cuenta que se
encuentran en la eficiencia de producción.
Análisis de los mercados
• Los mercados en el contexto de la salud requieren examinar varias
dimensiones críticas que afectan tanto a la oferta como a la demanda de
servicios y productos sanitarios. Este sector presenta características
particulares debido a la intervención gubernamental, la importancia social
de la salud y las diferencias en el comportamiento de los actores
económicos involucrados.
• Esto conlleva que en diferentes sectores dentro del ámbito de la salud se
presenten los tipos de mercado de competencia imperfecta, esto como lo
mencionamos anteriormente se presenta en las farmacéuticas, farmacias,
hospitales privados y servicios médicos, servicios de diagnóstico como
laboratorios clínicos, Rx, tomografías y estudios especializados, propiciados
en algunos casos por las dificultades o no de ingreso al mercado
(específicamente de medicamentos) o incluso por los costes tan altos de
producción que no todas las empresas pueden realizar.
Insights
• Para expandir la cadena de clínicas es necesario tomar en cuenta lo
siguiente:
• El marcado que sen encuentra actualmente es el de competencia monopólica y se
podría movilizar al mercado oligopólico.
• Para posicionarse en un mercado oligopólico debe de ofrecer servicios bien
diferenciados del resto de la competencia
• Sera necesario llegar a acuerdos con algunos competidores para mantener la
posición en el mercado y no perder el margen de ganancias proyectado en la
expansión.
• La importancia del markenting para posicionar a la empresa es crucial y será
importante tomar en cuenta plataformas en redes sociales que permitan aumentar el
valor de la empresa.
• Se debe de tener en cuenta que si se quiere acceder a un mercado oligopólico es
necesario tener los recursos necesarios para mantener las operaciones de la
empresa y continuar recibiendo ganancias.
Bibliografía
• Eggers, F. G. (2018). Economía. Editorial Maipue. https://elibro.net/es/lc/anahuac/titulos/145751
• Instituto Méxicano de la Propiedad Intelectual. 2024. https://patmedsp.impi.gob.mx/buscador
• Medicamentalia página web. 2024. https://medicamentalia.org/vacunas/
• Pérez, L. (2023). Competencia perfecta [recurso interactivo elaborado por Anáhuac Online].
• Pérez, L. (2023). Estructura del mercado monopolista [recurso interactivo elaborado por Anáhuac
Online].
• Pérez, L. (2023). Estructura del mercado duopolístico [recurso interactivo elaborado por Anáhuac
Online].
• Pérez, L. (2023). Competencia monopolística [recurso interactivo elaborado por Anáhuac Online].
• Pérez, L. (2023). Estructura del mercado oligopólico [recurso interactivo elaborado por Anáhuac
Online].
• Pérez, L. (2023). Explorando los mercados de competencia perfecta [video elaborado por Anáhuac
Online].
• Pérez, L. (2023). Mercados monopólicos: dinámicas de precio y producción [video elaborado por
Anáhuac Online].
• Pérez, L. (2023). Mercados de competencia monopolística [video elaborado por Anáhuac Online].
• Pérez, L. (2023). Oligopolios, teoría de juegos y estrategias empresariales [video elaborado por
Anáhuac Online].
• Rico Barrera S. M. Noviembre 2022. El suministro del 70% de vacunas se concentra en diez
fabricantes: informe de la OMS. 14 sep 2024. https://consultorsalud.com/suministro-vacunas-10-
fabricantes-oms/