3era Clase 2do Parcial Etica Profesional Sab

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Ética normativa

La ética normativa

 Estudia los valores morales a fin de construir estándares mínimos que orienten
la conducta de las personas hacia el bien común.
 Estos estándares pueden basarse en un principio único o pueden basarse en un
conjunto de principios. Un ejemplo de principio único es la llamada "Regla de
Oro": tratar a los demás como deseamos ser tratados (Fieser, consultado en
2020).
 Se reconocen tres grandes líneas de investigación dentro de la ética normativa.
A saber:
 La ética secular, conocida también como ética laica, se fundamenta en las
virtudes intelectuales como la racionalidad, el pensamiento lógico y la empatía.
 La ética religiosa se basa en las virtudes espirituales y teologales en nombre
de conceptos trascendentes. Varía de una religión a otra. Por ejemplo, los
principios de la ética cristiana son la solidaridad, la justicia y el amor.
 Es una rama de la ética o filosofía moral que estudia y relaciona los criterios de
lo que es moralmente correcto o incorrecto. De este modo, busca establecer
normas o estándares para la conducta. Su principal desafío es determinar cómo
se llega y se justifican esos estándares morales básicos.
 Un ejemplo para comprender exactamente qué es un principio normativo es la
regla de oro. Esta se enuncia: “debemos hacer a los demás lo que quisiéramos
que otros nos hicieran.”
 Por supuesto que basándose en la regla de oro es incorrecto todo aquello que
atente contra los demás, porque en principio también atenta contra nosotros
mismos. Así es incorrecto mentir, victimizar, asaltar, matar, hostigar a otros.
 El punto principal de la ética normativa es determinar de qué manera se
justifican los estándares morales básicos.
 La respuesta a esta problemática se ha dado a partir de dos posturas o
categorías: la deontológica y la teleológica. Ambas difieren entre sí en que las
teorías teleológicas establecen los estándares éticos con base a
consideraciones de valor. En tanto las teorías deontológicas, no.
 De este modo las teorías deontológicas utilizan el concepto de su corrección
inherente cuando se establecen los estándares éticos. Por su parte, las teorías
teleológicas sostienen que el valor o la bondad generadores de acciones es el
principal criterio de su valor ético.
 Además cada una de ellas claramente se diferencia de la otra, en otros
conceptos fundamentales.
 Enfoque deontológico
 Sostiene que se hacen ciertas cosas por principio o porque son correctas
inherentemente.
 Acentúa los conceptos de obligación, deber; lo correcto e incorrecto.
 Establece criterios formales o relacionales tales como imparcialidad o
igualdad.
 Enfoque teleológico
 Sostiene que cierta clase de acciones son correctas debido a la bondad de sus
consecuencias.
 Enfatiza lo bueno, lo valioso y lo deseable.
 Proporciona criterios materiales o sustantivos tales como el placer o la
felicidad.
Teorías de la ética normativa

 Son los dos enfoques básicos de la ética normativa explicados


anteriormente los que han dado lugar a las diferentes teorías de ética
normativa.
 Las mismas se pueden dividir en tres variantes principales, teorías
pertenecientes a:
 La deontología.
 El consecuencialismo.
 La ética de las virtudes.
 Deontología
 Estas teorías se fundamentan en lo que se considera el deber u obligación.
 Hay cuatro teorías deontológicas:
 1. La materializada por Samuel Pufendorf
 Este filósofo alemán clasificó los deberes en:
 Deberes para con Dios: conocer su existencia y adorarlo.
 Deberes para con uno mismo: para el alma, como desarrollar talentos. Y para
el cuerpo, como no dañarlo.
 Deberes para con los demás: absolutos, como tratar a los demás como
iguales; y condicionales que implican acuerdos.
 2. Teoría de los derechos
 La más influyente fue la del filósofo británico John Locke. En ella se
argumenta que las leyes de la naturaleza ordenan que el hombre no debe
dañar la vida, la salud, la libertad ni las posesiones de nadie.
 3. Ética kantiana
 Para Immanuel Kant el hombre tiene deberes morales para él y para los
demás tal como lo plantea Pufendorf. Pero sostiene que hay un principio de
deber más fundamental. Un principio de razón único y evidente: el imperativo
categórico.
 Un imperativo categórico ordena una acción, independientemente de los
deseos personales. Para Kant hay diversas formulaciones del imperativo
categórico pero hay una fundamental. Esa es: tratar a las personas como un
fin y nunca como un medio para un fin.
 4. Teoría de William David Ross
 Enfatiza los deberes prima facie. También argumenta que los deberes del
hombre son parte de la naturaleza fundamental del universo.
 No obstante su lista de obligaciones es más corta, debido a que refleja las
convicciones más reales del hombre. Entre ellas están: la fidelidad, la
reparación, la justicia, la beneficencia, la gratitud, entre otras.
 Ante la elección de dos deberes en conflicto, Ross sostiene que intuitivamente
se sabe cuál es el real, y cuál es el aparente.
 Consecuencialismo
 Para las teorías consecuencialistas una acción es moralmente correcta siempre y
cuando sus consecuencias son más favorables que desfavorables.
 Es por esto que según los principios consecuencialistas hay que tener en cuenta las
consecuencias malas y buenas de una acción. Luego, establecer si las buenas acciones
totales prevalecen sobre las malas consecuencias totales.
 Si son más las buenas consecuencias, entonces la acción es moralmente correcta. Si en
cambio, son más las malas consecuencias, entonces la acción es moralmente
incorrecta.
 La característica más importante del consecuencialismo es que recurre a las
consecuencias de las acciones que son observables públicamente. De allí que
especifiquen qué consecuencias son relevantes para los grupos de personas afectadas.
De acuerdo con esto se subdivide en tres tipos:
 Egotismo ético: postula a una acción como moralmente correcta si las
consecuencias de dicha acción son más favorables que desfavorables. Esto es
aplicable solo para el agente que realiza la acción.
 Altruismo ético: sostiene que una acción es moralmente correcta si las
consecuencias de esa acción son más favorables que desfavorables. En este
caso para todos, excepto para el agente.
 Utilitarismo: afirma a una acción correcta moralmente si sus consecuencias son
más favorables que desfavorables para todos.
 La ética de las virtudes
 Es la que estudia la moral considerando que parte de rasgos internos de la persona, de sus virtudes.
Se contrapone al consecuencialismo en que para éste la moral depende del resultado del acto. Y
también a la deontología en que para ésta la moral surge de reglas.
 Las teorías de la virtud es una de las tradiciones normativas más antiguas de la filosofía occidental.
Se origina en Grecia. Es allí donde Platón establece cuatro virtudes cardinales que son: sabiduría,
coraje, templanza y justicia.
 Para él existen también otras virtudes importantes tales como la fortaleza, el respeto por sí mismo o
la sinceridad.
 Posteriormente, Aristóteles argumenta que las virtudes son los buenos hábitos que se adquieren. Y a
su vez regulan las emociones. Por ejemplo, si se siente miedo naturalmente, se debería desarrollar la
virtud del coraje.
 A través del análisis de 11 virtudes específicas, Aristóteles sostuvo que en su mayoría, dichas
virtudes se encuentran en la media entre rasgos de carácter extremos. Esto significa por ejemplo,
que si tengo demasiado coraje, llego a la temeridad que es un vicio.
 Para este filósofo no es una tarea fácil desarrollar la media perfecta entre rasgos de carácter
extremos. En consecuencia sostiene que para eso se necesita la ayuda de la razón.
 Estas teorías son tomadas en la Edad Media donde se desarrollan las virtudes teologales: fe,
esperanza y caridad. Disminuyen en el siglo XIX, para reaparecer en el XX.
 Precisamente a mediados del siglo XX, la teoría de la virtud vuelve a ser defendida por algunos
filósofos. Y es Alasdaire MacIntyre quien defiende el papel central de las virtudes en su teoría.
Sosteniendo que las virtudes se basan y emergen de las tradiciones sociales.

También podría gustarte