PresentaciónEvoluciónEL ESTADO

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 17

APROXIMACIONES SOBRE LA TEORIA DEL

ESTADO
Introducción.
Concepto y formación del Estado:
Aristóteles, Rousseau, Thomas Hoobes,
Montesquie y Max Weber.

Evolución del Estado.

Significado y repercusiones políticas,


económicas y normativas de los conceptos:
Estado liberal, Estado de bienestar , Estado
de derecho, Estado social de derecho, Estado
democrático de derecho.
EL ESTADO.
Las acciones del hombre como ser social,
están en una u otra forma, directamente o
indirectamente, sometidas a:

• Regulación del Estado


• Controles del Estado
• Vigilancia imperceptible del Estado

COMO CONCEPTUALIZAR AL ESTADO?


• Idea de la propia intuición
• Elementos que lo constituyen
PLATON: ENTE IDEAL

ARISTOTELES: SOCIEDAD PERFECTA

ROUSSEAU: ASOCIACIÓN POLÍTICA


LIBREMENTE FUNDADA POR
LOS PARTICIPES DEL
CONTRATO SOCIAL

KANT: REUNIÓN DE HOMBRES QUE


VIVEN BAJO LEYES JURÍDICAS
KELSEN Ordenación de la conducta
humana

DUGUIT. Agrupación humana fijada


sobre un territorio determinado
donde los más fuertes imponen su
voluntad a los más débiles.

MARX Instrumento de dominación de


clases
Elementos que sobresalen de las definiciones
de Estado vistas anteriormente.

• Ser espiritual
• Agrupación humana
• Ente ordenador de la conducta
• Titular abstracto y permanente del poder
Que puede ser:

• Instrumento de dominación de clases


• Obstáculo para libertad individual
• Situación de convivencia de la forma más
elevada.
¿QUE ES EL ESTADO?
Existen 2 ACEPCIONES : Gramatical y
político jurídica
• Gramatical
“Situación en la que está una persona
o cosa”
• Político Jurídica
“Expresa la idea de una situación. Es
la manera de ser o estar construida
políticamente una comunidad
humana”.
El hombre se asocia con sus semejantes y las
diversas agrupaciones de una misma sociedad
se asocian entre si para construir un grupo
social mas amplio, cuyos objetivos son
amplios y duraderos.

FUNCIONES DE ESTA AGRUPACIÓN:

Políticas; económicas; afectivo, social,


religioso, cultural, social
El término ESTADO aplicado a la organización
política de la sociedad, es utilizado en la época del
RENACIMIENTO y generalizada en Europa en
los siglos XVI y XVII

ESTADO LATIN STATUS


SITUACION

“SITUACION POLITICA EN QUE SE ENCONTRABA


DETERMINADA SOCIEDAD ORGANIZADA”.
FORMAS DE PODER ANTERIORES AL
ESTADO
A) Los grandes imperios del Oriente:
Despotismo, teocracia.

b) La polis griega con comunidades religiosas


reducidas que constituyen comunidades
religiosas. “ la ciudad era la organización política”.

c) Las civitas romanas, similar a las polis , en ellas


se hace diferencia entre el derecho público o
privado.

d) Estructura Política de la Edad Media.


EXPRESIONES DE LA EVOLUCIÓN DEL
ESTADO Y SUS CONSECUENCIAS

ESTADO ABSOLUTISTA
ESTADO LIBERAL
ESTADO SOCIAL
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO
ESTADO ABSOLUTISTA:

• Surge como reacción del Poder Político de la


Edad Media, el cual se encontraba repartido en
la Iglesia, el Emperador, señores feudales y los
súbditos.

• El poder se concreta en una instancia de


autoridad con capacidad de generar obediencia.

• Existe una soberanía indiscutida.

• Los habitantes son súbditos.


ESTADO LIBERAL.

• Surge a finales del siglo XVIII cuando se


dá la crisis absolutista de la Revolución
Francesa, la cual cuestiona del esquema
político anterior (absolutista).
• Inaugura una sociedad de clases menos
rígida con una pretensión más
igualitaria.
• Proclamación de la igualdad de todos
ante la ley.
• Se ataca la concentración del poder, se
plantea la división de poderes.
ESTADO LIBERAL.
• Ya no se habla de súbditos sino de
ciudadanos con derechos innatos que el
Estado debe proteger y garantizar.

• El modelo económico orientado al derecho


a la propiedad, a las libertades
económicas, de trabajo, de empresa, etc.

• El Estado no interviene en la economía, la


prestación de los servicios públicos
pertenece a la Sociedad Civil.
ESTADO SOCIAL.
• Surge a mediados del siglo XIX,
ante la situación socioeconómica a
la que se llegó por la aplicación del
liberalismo capitalista que afectaba
a las clases menos privilegiadas.

• Se preocupa por la justicia social.


ESTADO SOCIAL DE DERECHO.

• El Estado pasa a ser INTERVENCIONISTA


en la economía.
• Asume la prestación de servicios públicos
esenciales.
• Corrección de desequilibrios sociales y la
promoción de justicia social, protección de
derechos económicos y sociales.
ESTADO SOCIAL DE DERECHO.

• Platea una sociedad democrática


pluralista, se tiene en cuenta los
individuos y los grupos sociales.

• Mantenimiento de la economía del


mercado, reconocimiento de la
libertad de empresa, y derecho a la
propiedad privada con limitantes.
ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO.

• Desarrollo de las libertades


básicas como derecho a reunión,
manifestación.
• Pluralismo político y el desarrollo
de los partidos democráticos.
• Control del poder público,
elecciones.

También podría gustarte