Exp 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 61

METODOLOGÍA

DE LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA

MSc. Angel F. Castelo


Unidad 1: Principios e Rivas
impactos de la
Investigación
Origen de la investigación y su impacto en
la sociedad.
Personajes destacados por sus
investigaciones: características y
cualidades.
la investigación y su
impacto en la sociedad
 En los últimos 12 meses Almetric ha rastreado cerca de 62.5 millones de
menciones de 2.7 millones de investigaciones científicas, material con el
que año a año configura los 100 artículos más citados. Por ello, es
complicado encontrar buenas métricas de impacto social. Sin embargo, en
un momento en que los factores de impacto de las revistas científicas
están siendo cuestionados, la búsqueda de nuevos enfoques que puedan
medir el impacto social es una tarea primordial. Transferencia de
Conocimiento e Innovación [3], cuya prueba piloto se realizó en 2018 y
cuyo objetivo era evaluar el desempeño de los investigadores en esta
materia. Evaluar el impacto social supuso en ese momento un desafío,
aunque el retorno de la inversión fue alto. Este hito sentó las bases para
una evaluación más completa de la investigación y los efectos que tiene en
la política, la economía y otras áreas.
 Evaluación con enfoque social
 Impacto en las políticas públicas
 Innovación e impacto económico
 Desarrollo sostenible e impacto ambienta
 Medios sociales e impacto cultural
Principales Revistas
Científic
 Cuáles son las mejores revistas científicas?
 as
 American Journal of Epidemiology.
 American Journal of Infection Control.
 Annals of Epidemiology.
 Annals of Internal Medicine.
 Antimicrobial Agents and Chemotherapy.
 Applied and Enviromental Microbiology.
 Archives of Internal Medicine.
 British Medical Journal (BMJ)
 ¿Qué significa Q1 Q2 Q3 Q3 en una revista científica?
 En el apartado Quartiles, a modo de tabla, mediante colores, se nos muestra el
cuartil en la que se encuentra la revista cada año en cada una de las áreas temáticas
a las que se asocia: Q1 = Verde. Q2 = Amarillo. Q3 = Naranja.
Bases de Datos Científicas 01: Web of Science, Scopus y Scielo
https://

www.scimagojr.com/
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=pA5
pc0iPAnY
 OBJETIVO:

Describir la importancia de la
investigación así como el proceso
que sigue para su desarrollo ,
mostrando cada uno de los pasos
que intervienen en dicho proceso
CONCEPTOS Y
DEFINICIONES
CIENCIA
Constituye un cuerpo organizado y
sistemático del cual puede
alcanzarse acuerdo universal por
parte de los científicos que
comparten el lenguaje (lenguajes) y
unos criterios comunes para la
justificación de presuntos
conocimientos o creencias.
TEORÍA

Una teoría es un conjunto de


conceptos, definiciones y
proposiciones relacionadas entre sí,
especificando sistemáticamente
relaciones entre variables, con el
objeto de explicar y predecir
fenómenos.
TÉCNICA

Habilidad para hacer alguna cosa


y que implica el conocimiento
empírico de cómo hacerlas. El
técnico provee a la ciencia de
instrumentos y comprobaciones y
no cesa de formular preguntas al
científico.
TECNOLOGÍA
Conocimiento de cómo hacer las
cosas, fundamentado sobre bases
científicas. La técnica y la tecnología
buscan la aplicación de
conocimientos a la forma de hacer las
cosas, para la satisfacción de las
necesidades humanas.
INGENIERÍA

Aplicación sistemática del


conocimiento científico en el
desarrollo y operacionalización de
la tecnología.
CONOCIMIENTO

Conocimiento por el cual el hombre


refleja (por medio de conceptos,
leyes, categorías, ec.) en su cerebro
las condiciones características del
mundo circundante. Una de las
formas que tiene el hombre para
otorgarle un significado con sentido a
la realidad.
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

Conocimiento sistemático de la
realidad, es decir, teniendo en
cuenta las etapas de observación,
descubrimiento, explicación y
predicción.
CARACTERÍSICAS DEL
PENSAMIENO CIENTÍFICO

 Objetividad.
 Racionalidad.
 Metodicidad.
 Generalidad.
 Comprobabilidad.
MÉTODO

Camino para alcanzar una


meta. Sistema de principios
(identidad, contradicción,
exclusión) y normas (inducción,
deducción) de razonamiento
para establecer conclusiones
en forma objetiva.
MÉTODO CIENTÍFICO
Procedimiento tentativo,
verificable, de razonamiento
riguroso y observación empírica,
utilizado para descubrir nuevos
conocimientos a parir de nuestras
impresiones , opiniones o
conjeturas, examinando las mejores
evidencias disponibles a favor o en
contra de ellas.
INVESTIGACION
 Investigar viene del latín investigare
 Desarrollar actividades con el objetivo
de registrar, indagar o descubrir la
verdad.
 En términos generales, es agregar algo
nuevo a los conocimientos humanos.
 Aristóteles: “aprender es el más
grande de los placeres, no solamente
para el filósofo, sino también para el
resto de la humanidad”
INVESTIGACION

 Es un proceso que, mediante la


aplicación del método científico,
procura obtener información
relevante y fidedigna.
 De entender, verificar, corregir o
aplicar el conocimiento.
INVESTIGACION
 Objetivo principal:

“ descubrir respuestas a ciertas


interrogantes, mediante la aplicación
de procedimeintos científicos”, el
cual, estriba en … “descubrir
principios y leyes, y desarrollar
procedimientos para aplicarlos en un
campo de la actividad humana”
CARACTERISTICAS

 Debe ser objetiva.


 Buscar datos que confirmen la
hipótesis
CARACTERISTICAS
 Debe estar planificada

 Previa organización
 Establecimiento de objetivos
 Formas de recolección
 Elaboración de datos
 Realización del informe
CARACTERISTICAS

 Ser original
 Disponer de tiempo

 Ofrecer resultados comprobables

y verificables
CARACTERISTICAS
 Recoge conocimiento o datos de
fuentes primarias.
 Está vinculada a la actividad

productiva del hombre. Debe ser


importante para su desarrollo
físico, espiritual, sociológico y
social.
 Tiene lugar un desarrollo gradual

de lo simple a lo complejo.
CARACTERISTICAS
 Se recurre a la práctica como
criterio de verdad.
 Se propone la transformación del
mundo material.
 Debe considerarse como un sistema.
Sus partes (sujeto, problema y
objeto de la investigación) deben
estar coordinadas y en interacción
para lograr el objetivo de la
investigación.
FORMAS Y TIPOS DE
INVESTIGACION
 “La investigación científica
puede ser concebida como el
proceso de búsqueda
sistemática, controlada y
crítica”.
 Por el propósito o finalidades
perseguidas
A) Básica

B) Aplicada

 Medios para obtener los datos


A) Documental

B) Campo

C) Mixta
 Documental
 Se realiza a través de la consulta de

documentos
 Campo
 Se efectúa en el

lugar y tiempo
en que ocurren
los fenómenos
(objetos de
estudio)
 Mixta
 Participa de la naturaleza de la

investigación documental y de la
investigación de campo
 Según Danhke los tipos de
investigación se clasifican en:
 Exploratorios

 Descriptivos

 Correlacionales

 Explicativos
INVESTIGACION

Parte del
proceso
Investigaci
ón
Parte formal
INVESTIGACION
 PARTE DEL PROCESO
 Dado un problema cómo
realizarla
 Qué pasos debemos seguir

 PARTE FORMAL
 Presentación de los resultados

 Informe final
ETAPAS
ETAPAS
 Paso 1. Concebir la idea de investigar.

 Elección del tema. tópico específico


dentro de un área de conocimientos.
Puede involucrar relación de tópicos
de dos áreas diferentes. Ej. La
autoestima en niños de la calle.
 Paso 2. Plantear del problema de
investigación.
a) Establecer los objetivos

b) Formular las preguntas

c) Justificar la investigación
 ¿Para qué se investiga?

 ¿Para qué se quieren los resultados?

 ¿Cuál será su utilidad?


ETAPAS
 Paso 3. Elaborar el marco teórico.
Revisar la literatura.

a) Detectar la literatura
b) Obtener la literatura
c) Consultar literatura
d) Extraer y recopilar la información de
interés
e) Construir el marco teórico
ETAPAS
 Paso 4. Definir el enfoque, el tipo
de investigación y a qué nivel
llegará.

a) Decidir si es un enfoque cuantitativo


o cualitativo
b) Decidir el tipo de investigación.
Ejemplo: exploratoria, descriptiva,
correlacional, etc.
ETAPAS
 Paso 5. Establecer las hipótesis.

a) Detectar las variables


b) Definir conceptualmente las
variables
c) Definir operacionalmente las
variables
ETAPAS
 Paso 6. Seleccionar el diseño
apropiado de investigación.

Ejemplos: diseño experimental,


preexperimental o
cuasiexperimental; diseño no
experimental, etc.
ETAPAS
 Paso 7. Recolección de los datos.

a) Elaborar el instrumento de medición y


aplicarlo
b) Calcular o determinar la validez y
confiabilidad del instrumento de
medición
c) Codificar los datos

d) Crear un archivo que contenga los datos


ETAPAS
 Paso 9. Analizar los datos.

a) Seleccionar las pruebas estadísticas


b) Elaborar el programa de análisis

c) Realizar los análisis.


ETAPAS
 Paso 10.
Presentar los
resultados.
a) Elaborar el
reporte de
investigación
b) Presentar el
reporte de
investigación

También podría gustarte