0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas39 páginas

Patrimonio Familiar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas39 páginas

Patrimonio Familiar

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

PATRIMONI

O
FAMILIAR
La afectación del patrimonio familiar en Costa Rica

• ¿Qué es la afectación y desafectación de un bien? De acuerdo con


Cabanellas (2003, p. 28) el vocablo “afectar”, significa: Imponer un
gravamen o limitación a un bien que lo deja sujeto al cumplimiento
de una carga, en el caso que nos interesa “La vivienda familiar”.
Los bienes sometidos a una afectación debidamente inscrita en el
Registro Nacional, no pueden ser enajenados ni gravados, sino con
el consentimiento de ambos cónyuges. Tampoco podrán ser
perseguidos por acreedores personales del propietario, salvo por el
cobro de deudas contraídas por ambos cónyuges, o deudas
contraídas previo a la inscripción de la afectación (Código de
Familia, artículo 42).
• Esto quiere decir que el Estado es el principal obligado de proteger
a la familia, así como su patrimonio. ... En este caso, la afectación
al patrimonio familiar se refiere al bien inmueble que se utiliza
como residencia de la familia, que puede ser urbano o rural.
• El artículo 51 de la Constitución Política menciona que
“la familia, como elemento natural y fundamental de la
sociedad, tiene derecho a la protección especial del
Estado”. Adicionalmente, el artículo 65, también de
la Constitución Política , establece que “el Estado
promoverá la construcción de viviendas populares y creará
el patrimonio familiar del trabajador”. Esto quiere decir
que el Estado es el principal obligado de proteger a la
familia, así como su patrimonio. En este caso, la
afectación al patrimonio familiar se refiere al bien
inmueble que se utiliza como residencia de la familia, que
puede ser urbano o rural.
la Convención América sobre Derechos Humanos, en
• En el mismo sentido,
el inciso 1 del numeral 17, establece que "…la familia es el
elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida
por la sociedad y el Estado." Por su parte, el Protocolo adicional a la
Convención América sobre Derechos Humanos en Materia de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San
Salvador", aprobado mediante la ley n.° 7907 de 3 de setiembre de
1999, dispone lo siguiente:

• "Artículo 15. - Derecho a la constitución y protección de la familia


• 1. - La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida
por el Estado quien deberá velar por el mejoramiento de su situación moral y material…
• 3. - Los Estados Partes mediante el presente Protocolo se comprometen a brindar
adecuada protección al grupo familiar…"
• El patrimonio familiar lo puede constituir únicamente quien
sea el propietario registral del inmueble, y la afectación
deberá hacerse en escritura pública, inscribiéndose la misma
en el Registro de la Propiedad. Las únicas personas que
pueden ser beneficiarias de esta afectación son el cónyuge,
los hijos menores (o mayores que dependan de sus padres),
ascendientes y conviviente de hecho. No es necesario que
estas personas convivan con el propietario del inmueble;
sin embargo, si es necesario que la persona beneficiaria
habite el inmueble y que tenga una situación de
dependencia, en relación con el dueño registral del bien
• La afectación la hará el propietario del bien a favor de:
• a. Del cónyuge o conviviente (unión de hecho* legalmente
establecida);
• b. Los hijos menores de edad; mayores de 25 que demuestren la
dependencia económica
• c. Ascendientes que habiten el inmueble.

La afectación y la desafectación de bienes, se tramita en escritura


pública ante Notario y surte efectos jurídicos ante terceros desde la
fecha de inscripción en el Registro Nacional. Su inscripción no paga
impuestos ni de derechos del Registro (Código de Familia, artículo 43).
Naturaleza jurídica
• Se trata de un instituto de carácter eminentemente proteccionista, cuyos rasgos más
relevantes son la inembargabilidad y la indisponibilidad que recaen sobre un patrimonio que
se destina a servir de residencia en beneficio de la familia.
• El bien deja de ser susceptible de embargo o ejecución por deudas posteriores a su
inscripción, ni siquiera en caso de concurso o quiebra. Tampoco es posible constituir sobre él
garantías u otro tipo de transacciones excepto en los casos expresamente autorizados por la
ley.
• Así, se afecta la propiedad que, en su ejercicio pasa a sufrir limitaciones que ordinariamente
no existen. El bien no puede ser vendido ni gravado por su propietario sin autorización judicial
e igualmente afecta la garantía sobre obligaciones del titular, pues no puede ser embargado o
subastado con excepción de obligaciones hipotecarias previas, de obligaciones posteriores
asumidas por ambos cónyuges o de obligaciones cuyo embargo haya sido decretado con
anterioridad a la inscripción registral de la afectación familiar. Incluso el uso del inmueble
resulta afectado pues este no se puede alquilar sin autorización judicial, so pena de incurrir
en causal de cancelación del régimen de protección que nos ocupa.
Importante: La inembargabilidad no alcanzará nunca en
Costa Rica a las deudas anteriores a la constitución del
bien siempre que exista embargo. El deudor que intente
aprovechar la constitución del patrimonio familiar para
sustraerse del pago a sus acreedores no encuentra en la
ley la protección que busca
Presupuestos para su constitución

• En primer lugar en cuanto al sujeto, señala la ley (art. 43. C.F.) que:
• “La afectación la hará el propietario a favor del cónyuge o conviviente, si se
tratare de unión de hecho, o de los hijos menores o ascendientes que habiten
el inmueble. Tanto la afectación como su cesación deberán hacerse en
escritura pública e inscribirse en el Registro correspondiente, y surtirán efectos
desde la fecha de su inscripción”.
• No aclara la ley que el propietario deba vivir con el beneficiario, por lo que no
debe distinguirse donde la ley no distingue. De manera que siendo
absolutamente libre la constitución del régimen de protección para el
propietario, o sea tratándose de un acto de libre disposición patrimonial, debe
admitirse que pueda constituirse a favor de cualquiera de los beneficiarios que
la ley establece como posibles.
• Sin embargo, debe aclararse que estos beneficios no son entendibles a
cualquier inmueble, pues por disposición legal:
• “Los beneficios y privilegios de los cuatro anteriores artículos se
otorgarían al inmueble urbano con una cabida no mayor de mil metros
cuadrados, o al rural cuya extensión no exceda de diez mil metros
cuadrados. Asimismo, a la parcela rural destinada a la subsistencia de
la familia, en el tanto que no exceda esta última extensión.” (art. 46. CF)
• En los casos en que el inmueble se encuentre en la condición de lo que
se conocen en nuestro medio como “derechos indivisos” debe
procederse de previo a la localización de ellos, de acuerdo con la ley
La afectación al patrimonio familiar cesa

• a. Mutuo acuerdo de los cónyuges;


• b. El fallecimiento de cualquiera de los cónyuges,
bajo esta premisa el cónyuge sobreviviente podrá
disponer la continuidad de la afectación, mientras
haya hijos menores; y
• c. Separación judicialmente decretada o por
divorcio, entre otras (Código de Familia, artículo
47).
• Algunas salvedades son: el caso de las deudas que
tengan su origen en impuestos o tasas que graven
directamente el inmueble y la constitución de
gravámenes hipotecarios constituidos
simultáneamente con la afectación a patrimonio
familiar e inmuebles en condición de “derechos
indivisos” previa afectación deben ser localizados.
• Como ya es conocido, se publicó el
pasado 23 de julio, en La Gaceta, la Ley
9580, que reformó los artículos 43 y 47
del Código de Familia, ampliando las
posibilidades de afectación al
patrimonio familiar.
• Ahora los propietarios pueden también
afectar sus inmuebles cuando existan
hijos mayores de edad que requieran
alimentos, u otros familiares adultos que
no pueden satisfacer, por sus propios
medios, sus necesidades básicas,
siempre que cumplan con ciertos
requisitos.
• Surgió de inmediato la inquietud sobre la
aplicación que haría el Registro
Inmobiliario de estas nuevas
regulaciones.
Afectación del patrimonio familiar a favor de hijos mayores de edad que
requieran alimentos

• Para inscribir afectaciones a personas adultas que no


puedan satisfacer sus necesidades básicas, deberán
igualmente los notarios dar fe de que los beneficiarios
cumplen con los presupuestos establecidos en el art. 43
del Código de Familia, a saber:
• a) Que pertenecen al grupo familiar,
• b) que habitan en el inmueble y
• c) que presenten alguna discapacidad o se encuentren en
la vejez.
• Establece el Registro que esta posibilidad debe relacionarse con el
artículo 173 inciso 5 del Código de Familia en cuanto define la
obligación de proporcionar alimentos a los hijos que no hayan
terminado sus estudios para adquirir una profesión u oficio,
mientras no sobrepasen los veinticinco años de edad y obtengan
buenos rendimientos con una carga académica razonable.
• Además se establece expresamente: «Para inscribir dicha
afectación, debe el notario dar fe de que el hijo mayor se
encuentra bajo los supuestos establecidos en el artículo 173 inciso
5 del Código de Familia.»
Cancelación de la afectación al patrimonio familiar

• Cuando los beneficiarios cumplan los 25 años de edad, podrán los


titulares registrales, solicitar la cancelación de la habitación familiar. El
registrador verificará que dicha afectación se haya constituido bajo tal
supuesto, y que el beneficiario tenga efectivamente los 25 años
cumplidos.
• En caso de que las afectaciones incluyan como beneficiarios tanto a
hijos menores como hijos mayores de edad con necesidad de alimentos,
deberá el registrador verificar la edad de todos ellos para, de forma
oficiosa, proceder a la cancelación de la habitación, o bien a la
exclusión de aquéllos que ya no gocen del beneficio por disposición de
ley. De igual forma se procederá cuando los beneficiarios hubieren
fallecido, sin importar la causa por la cual se hubiese constituido la
afectación a su favor.
• Podrán cancelarse las afectaciones a favor de personas con·
discapacidad o adultos mayores cuando haya sido superada la
situación de dependencia económica. En ambos casos, será
necesaria la comparecencia del beneficiario, o en su defecto, la
comparecencia del titular registral del inmueble debidamente
autorizado por una resolución judicial que le faculte para
solicitar la cancelación, de lo cual deberá dar fe el notario
indicando la hora y fecha de emisión de la misma, el número de
expediente judicial y el Juzgado respectivo.
• También será procedente la cancelación de la afectación a
habitación familiar por mandamiento o ejecutoria judicial.
• Finalmente se establece como requisito para la inscripción
de los nuevos supuestos de afectaciones a habitación
familiar el que la fecha de otorgamiento de la respectiva
escritura pública sea posterior a la entrada en vigencia de
la Ley 9580, (a saber, el 24 de julio del año 2018)
• Otorgamientos de fecha anterior en los cuales se
pretendiera inscribir como beneficiarios a personas a las
que la Ley no les daba tal condición, resultan nulos
conforme a lo dispuesto en el artículo 7 inciso d) del Código
Notarial, que es Ley 7764.
Fundamento juridico
• Artículo 43CF- Forma de hacer la afectación

• La afectación la hará el propietario a favor de su cónyuge o conviviente, si se


tratara de unión de hecho, de los hijos e hijas menores o mayores de edad,
estos últimos mientras requieran alimentos. Asimismo, a favor de aquellas
personas adultas que no pueden satisfacer, por sus propios medios, sus
necesidades básicas y que cumplan todos los siguientes requisitos:

• a) Que pertenezcan al grupo familiar.

• (Así reformado por el artículo 1° de la Ley para ampliar la Protección del Patrimonio Familiar, N° 9580 del
12 de junio del 2018)
• Afectación del patrimonio familiar a favor de hijos mayores de
edad que requieran alimentos:

• Establece el Registro que esta posibilidad debe relacionarse con el


artículo 173 inciso 5 del Código de Familia en cuanto define la obligación
de proporcionar alimentos a los hijos que no hayan terminado sus
estudios para adquirir una profesión u oficio, mientras no sobrepasen los
veinticinco años de edad y obtengan buenos rendimientos con una carga
académica razonable.
• Además se establece expresamente: «Para inscribir dicha afectación,
debe el notario dar fe de que el hijo mayor se encuentra bajo los
supuestos establecidos en el artículo 173 inciso 5 del Código de Familia.»
• Afectación personas adultas que no puedan satisfacer sus necesidades básicas
• Para inscribir estas afectaciones deberán igualmente los notarios dar fe de que los
beneficiarios cumplen con los presupuestos establecidos en el art. 43 del Código de Familia, a
saber:
• a) Que pertenecen al grupo familiar,
• b) que habitan en el inmueble y
• ce) que presenten alguna discapacidad o se encuentren en la vejez.

• Casos de otorgamiento de subsidio de bono familiar de vivienda (Ley 7052 o Ley


8957)
• No se requerirá en estos casos de la dación de fe de los notarios por tratarse de entidades
autorizadas, y que deben velar por el cumplimiento de lo establecido en la normativa y la
correcta asignación tanto de los recursos como de los beneficiarios. Bastará que el notario
indique el parentesco o relación existentes entre el titular y beneficiario.
• Artículo 43- Forma de hacer la afectación

• b) Habiten en el inmueble.

• c) Que presenten alguna discapacidad por la cual requieran de apoyos permanentes y


generalizados, o que estén en la vejez.

• Tanto la afectación como su cesación deberán hacerse en escritura pública e inscribirse en el


registro correspondiente, y surtirán efectos desde la fecha de su inscripción. La afectación y su
cesación no estarán sujetas al pago de impuestos ni de derechos de registro.

• (Así reformado por el artículo 1° de la Ley para ampliar la Protección del Patrimonio Familiar, N° 9580 del 12 de junio del
2018)
• Artículo 46CF.- Los beneficios y privilegios de los cuatro
anteriores artículos se otorgarían al inmueble urbano con
una cabida no mayor de mil metros cuadrados, o al rural
cuya extensión no exceda de diez mil metros cuadrados.
Asimismo, a la parcela rural destinada a la subsistencia de
la familia, en el tanto que no exceda esta última extensión.
En caso de derechos indivisos, deberá previamente
procederse a la localización de ellos, de acuerdo con la ley.
• Artículo 47.- La afectación cesará:

• a) Por mutuo acuerdo de los cónyuges o convivientes en unión de hecho.

• b) Por muerte de los beneficiarios o por cese de la obligación alimentaria


con los hijos e hijas mayores de edad. Las personas con discapacidad y
que requieran de apoyos permanentes y generalizados o las adultas
mayores, cuando sea superada la situación de dependencia económica.

• c) Por separación judicialmente declarada, o por divorcio. En este caso


podrá disponerse la continuación mientras haya beneficiarios con derecho.
• ch) Por disposición judicial, a solicitud del propietario, una
vez comprobada la utilidad o necesidad de la
desafectación, basados en criterios de razonabilidad y
proporcionalidad y sea a favor de las personas
beneficiarias.

• d) Cuando de hecho el bien dejare de servir para habitación


familiar o pequeña explotación, previa comprobación ante
el Tribunal mediante trámite sumario.
EJEMPLOS ESCRITURAS
EJEMPLO DE ESCRITURA

• NUMERO CINCUENTA Y SEIS/ VI: Ante mi _______________________________, Notario Público con


oficina en San José, comparecen CYNTHIA MARIA XXXXXXX, mayor, Divorciada una vez, (calidades) y
DORIS XXXXXXX, mayor de edad, viuda de su único matrimonio, de oficios del hogar, Cédula
________________________, ambas vecinas de Heredia, San Pablo de Heredia, de Industrias Vigui,
cincuenta metros al este, Casa Treinta y Seis – C, Y DICEN: que el compareciente CYNTHIA MARIA
XXXXXXa convenido en afectar a patrimonio familiar el inmueble de su propiedad a favor de su madre, la
compareciente DORIS XXXXXX, quien presente en este acto acepta el mismo, el inmueble que se afecta a
patrimonio familiar tiene las siguientes características: finca inscrita en el Registro Público, bajo la
Matricula de Folio Real Número: uno siete dos ocho siete tres- cero cero cero, Mide: doscientos setenta
y cuatro metros cuadrados, ubicado en el distrito: cero uno San Pablo, Cantón: cero nueve San Pablo de
la Provincia: Heredia. Naturaleza: Lote Treinta y Seis - C. Lote para construir; Plano Catastrado: H- cero
seis uno cinco cinco ocho siete – dos cero cero cero. Tiene los siguientes linderos: Norte: Lote treinta y
siete – C, con servidumbre pluvial en medio con veintidós metros con treinta y cuatro decímetros; Sur:
Lote Treinta y cinco - C; Este: Calle Pública con ocho metros con sesenta decímetros; Oeste: Lote sesenta
y ocho C y sesenta y nueve – C. Este acto lo hacen de conformidad con lo que dispone el artículo
cuarenta y tres del Código de Familia, creado por ley número Cinco mil cuatrocientos setenta y seis, y sus
reformas. El suscrito Notario, advierte a los comparecientes del valor y trascendencias legales de sus
estipulaciones. Es todo. Expido un primer testimonio. Leído lo escrito a los comparecientes, manifiestan
que lo aprueban y juntos firmamos a las nueve horas treinta minutos del veintiocho de enero del año dos
mil veinte.

Cesación patrimonio familiar
• NUMERO CIENTO CINCO /I: ANTE ___________________________________NOTARIO PUBLICO CON OFICINA EN SAN JOSE COMPARECEN: CARLOS
LUIS XXXXXXX, CASADO DOS VECES, OFICIAL DE SEGURIDAD, PORTADOR DE LA CÉDULA DE IDENTIDAD ____________________________________Y
HANNIA XXXXXXX, AMA DE CASA, CASADA UNA VEZ, CÉDULA _________________________________, AMBOS MAYORES, CONYUGES ENTRE SÍ, Y
VECINOS DE IPÍS DE GOICOECHEA, RESIDENCIAL LA ESMERALDA, CASA CINCO, Y COMPARECIENDO EL PRIMERO EN SU DOBLE CONDICION DE
CONYUGE Y PERSONAL COMO PROPIETARIO DEL INMUEBLE QUE SE DIRA Y LA SEGUNDA EN SU CONDICION DE CONYUGE, DICEN: QUE HAN
CONVENIDO DE MUTUO ACUERDO EN CESAR LA AFECTACION DE PATRIMONIO FAMILIAR DEL INMUEBLE PROPIEDAD DEL COMPARECIENTE
RODRIGUEZ ZELAYA, QUE TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS: FINCA INSCRITA EN EL REGISTRO PUBLICO, PARTIDO DE SAN JOSE, BAJO LA
MATRICULA DE FOLIO REAL MECANIZADO NUMERO TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS VEINTIDOS – CERO CERO CERO, QUE ES
TERRENO PARA CONSTRUIR BLOQUE E LOTE ONCE, SITUADO EN EL DISTRITO QUINTO IPIS, CANTON OCHO GOICOECHEA, DE LA PROVINCIA DE SAN
JOSE, MIDE NOVENTA METROS CUADRADOS Y TIENE LOS SIGUIENTES LINDEROS: NORTE: LOTE DIEZ E, SUR: LOTE E DOCE, ESTE LOTE TREINTA E Y
OESTE: CALLE. TIENE EL PLANO NUMERO: SJ- CERO NUEVE NUEVE DOS SIETE DOS CERO- MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y UNO. ESTE ACTO LO
HACEN DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONE EL ARTICULO CUARENTA Y TRES , Y EL ARTICULO CUARENTA Y SIETE INCISO A) DEL CODIGO DE
FAMILIA, CREADO POR LEY NUMERO CINCO MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS, Y SUS REFORMAS, COMO VIRTUD DE LO ANTERIOR AMBOS
COMPARECIENTES DE MUTUO ACUERDO SOLICITAN AL REGISTRO PUBLICO LA CESACION DE AFECTACION DE PATRIMONIO FAMILIAR DEL
INMUEBLE ANTES DESCRITO. EL SUSCRITO NOTARIO, ADVIERTE A LOS COMPARECIENTES DEL VALOR Y TRASCENDENCIAS LEGALES DE SUS
ESTIPULACIONES. ES TODO. NO COBRO HONORARIOS. EXPIDO UN PRIMER TESTIMONIO. LEIDO LO ESCRITO A LOS COMPARECIENTES,
MANIFIESTAN QUE LO APRUEBAN Y JUNTOS FIRMAMOS A LAS ONCE HORAS DEL DIEZ DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTE.
Patrimonio familiar con hipoteca

• Número ……/ III: Ante mi ANA ___________________________, Notaria Pública con oficina en San José, comparecen MARCO ANTONIO
_____________, mayor, casado una vez, empresarioo, y NANCY _____________________, mayor, casada dos veces, Publicista, de
nacionalidad costarricense, portadora de la cédula de identidad numero _______________, ambos vecinos de San Pedro de Montes de
Oca, ciento setenta y cinco metros al Norte de la Bomba La Granja, casa Número Uno B veintidós Y DICEN: que el compareciente Marco
Antonio ______a convenido en afectar a patrimonio familiar el inmueble de su propiedad a favor de su cónyuge, la compareciente Nancy
__________, quien presente en este acto acepta el mismo, el inmueble que se afecta a patrimonio familiar tiene las siguientes
características: finca inscrita en el Registro Público, bajo la Matricula de Folio Real Número: _____________- cero cero cero, Mide:
doscientos nueve metros con sesenta y siete decímetros cuadrados, ubicado en el distrito: cero uno San Pedro, Cantón: quince Montes
de Oca de la Provincia: San José. Naturaleza: para construir con una casa; Plano Catastrado: SJ- cero cero cero dos ocho seis uno –
uno nueve seis cinco. Tiene los siguientes linderos: Norte: Urbanización Las Azaleas con dieciséis metros con veintisiete decímetros; Sur:
Ricardo Gurdian con diecisiete metros con nueve decímetros; Este: Ricardo Gurdian con doce metros con sesenta decímetros; Oeste:
Calle con doce metros con cincuenta y ocho decímetros. Posee el Gravamen Hipotecario, cuyas citas son: cinco cinco cero-uno siete
cuatro ocho dos-cero uno-cero cero cero dos-cero cero uno. Este acto lo hacen de conformidad con lo que dispone el artículo cuarenta y
tres del Código de Familia, creado por ley número cinco mil cuatrocientos setenta y seis, y sus reformas. El suscrito notario, advierte a los
comparecientes del valor y trascendencias legales de sus estipulaciones. Es todo. Leída que fue esta acta a los comparecientes, dicen que
lo aprueban y todos firmamos en la Ciudad de San José a las nueve horas treinta minutos del diecisiete de junio del dos mil veinte.
Cancelación patrimonio familiar hijo
mayor de edad
• NUMERO ______/ OCHO: Ante mí___________________________, Notario Público con oficina abierta en San José, comparecen: MARCIA
MARIE xXXXXXX, mayor, divorciada una vez, Master en Administración, vecina de Heredia, Mercedes Norte, __________________, y
EDUARDO JOSE XXXXXXXX, mayor, soltero, Estudiante, vecino de Heredia, Mercedes Norte, Urbanización Amaranto, Casa seis seis,
cédula _____________________, Y DICEN: CANCELACION DEL REGIMEN DE HABITACION FAMILIAR: Primero: Manifiestan los
comparecientes MURILLO GONZALEZ y FERNANDEZ MURILLO que son los únicos beneficiarios del régimen de patrimonio familiar
inscrito en el Registro Público de la Propiedad de Bienes Inmuebles al tomo dos cero uno cinco, asiento uno dos cuatro cero nueve tres,
consecutivo cero uno, secuencia cero cero cero uno, subsecuencia cero cero uno, que pesa sobre la finca del Partido de Heredia,
matrícula número uno nueve uno siete tres tres – cero cero cero, que es que es terreno para construir lote seis seis, con una medida de
ciento cuarenta y cuatro metros cuadrados, ubicado en el Distrito dos Mercedes del Cantón Uno Heredia de la provincia de Heredia, y
lindante hoy: al Norte: Avenida Uno, Sur: Lote cinco siete; Este: Lote seis siete Oeste: Lote seis cinco; Posee Hipoteca cuyas citas son:
dos cero uno cuatro – cuatro uno nueve nueve siete – cero uno – cero cero cero uno – cero cero uno. Posee el Plano Catastrado H-nueve
cero dos cuatro cero ocho – dos cero cero cuatro. Segundo: Manifiestan los comparecientes _______________y ___________________en su
condición de únicos beneficiarios del régimen de patrimonio familiar antes indicado, que renuncian a su condición de beneficiarios de
dicho régimen en virtud de haber cumplido la mayoría de edad el compareciente _________, con lo cual liberan y cancelan el gravamen
referido de la finca antes indicada. Tercero: Se estima la presente cancelación del régimen de patrimonio familiar en la suma de mil
colones. Advertí a los comparecientes del valor y trascendencia legal de sus renuncias y estipulaciones y conformes dicen que lo
aceptan, por ser expresión de su libre y voluntaria decisión. Expido un primer testimonio. Leído lo escrito a los otorgantes, ambos lo
aprueban y firmamos en la ciudad de San José, a las quince horas del día cuatro de mayo del año dos mil veinte.

También podría gustarte