CIUDADES
INTELIGENTES
ADRIÁN,
ALEXANDRA,MIGUEL,
MARÍA, CHEMA
ÍNDICE
1. ¿Qué es una ciudad inteligente?
2. Concepto de ciudad inteligente.
3. Ejemplos de ciudades inteligentes.
4. Objetivos.
5. Tecnologías (avances) y herramientas.
6. Retos y desafíos.
7. Ventajas y desventajas
8. Pilares de una ciudad inteligente.
9. Áreas de aplicación.
10. Eficiencia energética y sostenibilidad.
11. Calidad de vida y bienestar urbano.
12. Movilidad inteligente.
13. Gobernanza digital y participación ciudadana
14. Conclusión
15. Vídeo Explicativo
16. Webgrafía.
1. ¿QUÉ ES UNA CIUDAD
INTELIGENTE?
• El uso de tecnología y datos en
tiempo real para mejorar la calidad
de vida, la sostenibilidad y la
eficiencia en áreas como transporte,
energía, seguridad y gestión de
residuos.
2. CONCEPTO
DE CIUDAD
INTELIGENTE.
• Una ciudad inteligente emplea
tecnología para optimizar el
desarrollo urbano en áreas como
infraestructuras, movilidad,
sostenibilidad y calidad de vida.
• Con más del 70 % de la población
mundial proyectada para vivir en
áreas urbanas en 2050, las ciudades
inteligentes representan una
solución efectiva para responder a
estas demandas crecientes.
3. EJEMPLOS DE
CIUDADES
INTELIGENTES.
• 3.1. Songdo, Corea del Sur
• Características: Ciudad diseñada desde
cero para ser una ciudad inteligente. Se
encuentra en una isla artificial y se utiliza
Internet de las Cosas (IoT) para integrar
todos los aspectos de la vida urbana.
• Tecnologías: Sensores para controlar el
tráfico, la calidad del aire y la eficiencia
energética en los edificios. Hay sistemas
avanzados de gestión de residuos y
alumbrado público inteligente.
• Sostenibilidad: Cuenta con
edificaciones verdes, sistemas de
reciclaje automatizados, y utiliza energía
renovable para alimentar parte de la
ciudad.
3. EJEMPLOS DE
CIUDADES
INTELIGENTES.
• 3.2. Barcelona, España
• Características: Barcelona es una de
las ciudades más avanzadas en términos
de movilidad inteligente, gestión del
agua y energía renovable.
• Tecnologías: Dispone de sensores de
tráfico en tiempo real, puntos de carga
para vehículos eléctricos, redes de wifi
gratuitas en espacios públicos y reciclaje
inteligente. Ha implementado un sistema
de gestión de residuos basado en
sensores y smart bins (contenedores
inteligentes).
• Estrategias de sostenibilidad:
Implementa sistemas de energía solar y
gestión eficiente del agua para
garantizar el uso racional de los
recursos.
3. EJEMPLOS DE
CIUDADES
INTELIGENTES.
• 3.3. Copenhague, Dinamarca
• Características: Copenhague es
conocida por sus esfuerzos en
sostenibilidad y es uno de los ejemplos
más prominentes de ciudad inteligente
centrada en el medio ambiente.
• Tecnologías: Utiliza una red de
sensores inteligentes para medir la
calidad del aire, el nivel de ruido, el
consumo de energía y el tráfico.
• Sostenibilidad: Copenhague tiene el
objetivo de ser carbono neutral para
2025 y ya ha implementado sistemas de
energía renovable, como energía eólica,
y fomenta el uso de la bicicleta como
principal medio de transporte.
3. EJEMPLOS DE
CIUDADES
INTELIGENTES.
• 3.4. Ámsterdam, Países Bajos
• Características: Ámsterdam es conocida
por su innovación en movilidad inteligente,
infraestructura sostenible y gobernanza
digital.
• Tecnologías: La ciudad utiliza una
plataforma de datos abiertos, lo que
permite a los ciudadanos y empresas crear
soluciones basadas en estos datos. También
tiene un sistema de transporte público
inteligente, como bicicletas compartidas y
vehículos autónomos.
• Sostenibilidad: Ámsterdam ha
implementado smart grids (redes eléctricas
inteligentes), y fomenta el uso de energía
renovable, así como la gestión eficiente de
los recursos hídricos.
3. EJEMPLOS DE
CIUDADES
INTELIGENTES.
• 3.5. Masdar City, Emiratos Árabes
Unidos
• Características: Masdar es una ciudad
diseñada para ser completamente
sostenible y libre de emisiones de
carbono. Aunque se encuentra en fase
de desarrollo, es un ejemplo claro de
ciudad inteligente centrada en la energía
limpia y la sostenibilidad.
• Tecnologías: La ciudad utiliza paneles
solares en todos sus edificios y un
sistema de transporte autónomo que no
utiliza combustibles fósiles. Además, se
gestiona la energía de manera eficiente
con redes inteligentes.
• Estrategias de sostenibilidad:
Masdar ha integrado energía solar en
cada rincón de la ciudad y ha creado un
entorno urbano eficiente, con edificios
que maximizan el uso de la luz natural y
4. OBJETIVOS.
• Sus objetivos incluyen
sostenibilidad ambiental, gestión
eficiente, transporte inteligente,
y movilidad sostenible.
Promueven el gobierno
electrónico, la participación
ciudadana, y la transparencia.
• Impulsan la economía digital, la
creación de empleo, y la
educación avanzada.
TECNOLOGÍAS
(AVANCES) Y
HERRAMIENTAS
.
• Las ciudades inteligentes utilizan
diversas tecnologías avanzadas
para mejorar su funcionamiento.
• Estas incluyen IoT para
monitoreo urbano, IA y análisis
de datos para optimizar servicios
y prever problemas, y redes 5G
para una conectividad rápida.
• IoT: sistemas de dispositivos
físicos que reciben y transfieren
datos a través de rede
inalámbricas con una
intervención humana justa.
6. RETOS Y
DESAFÍOS.
• 6.1. Costos de Implementación
• Inversión inicial elevada:
Implementar tecnologías avanzadas,
como IoT y big data, requiere altos
costos iniciales.
• Mantenimiento constante: Los
sistemas deben actualizarse y
mantenerse regularmente, lo que
implica gastos recurrentes.
• Financiamiento adecuado: Las
ciudades necesitan buscar fuentes
de financiamiento como
asociaciones público-privadas (APP)
o inversión externa.
6. RETOS Y
DESAFÍOS.
• 6.2. Privacidad y Seguridad de los
Datos
• Recolección masiva de datos.
Plantea riesgos para la privacidad y el
manejo ético de la información.
• Ciberseguridad: Los sistemas
digitales son vulnerables a
ciberataques.
• Cumplimiento normativo: Las
ciudades deben cumplir con
regulaciones de privacidad, como el
GDPR (El Reglamento General de
Protección de Datos o Reglamento
2016/679), para proteger la
información personal.
6. RETOS Y
DESAFÍOS.
• 6.3. Desigualdad Digital
• Acceso desigual: No todos los
ciudadanos tienen acceso a
tecnología, lo que crea una brecha
digital.
• Exclusión social: Sin acceso a
dispositivos o Internet, ciertos
sectores quedan excluidos de los
beneficios de una ciudad inteligente.
• Necesidad de inclusión: Es vital
fomentar la alfabetización digital y
asegurar acceso a tecnologías
básicas para todos los ciudadanos.
6. RETOS Y
DESAFÍOS.
• 6.4. Interoperabilidad de
Sistemas
• Compatibilidad tecnológica:
Diferentes sistemas y tecnologías
deben poder comunicarse entre sí
para que la ciudad funcione de
manera eficiente.
• Estandarización: La falta de
normas comunes dificulta la
integración de los sistemas.
• Adaptabilidad: Los sistemas
deben ser actualizables para no
quedar obsoletos con el tiempo.
6. RETOS Y
DESAFÍOS.
• 6.5. Resistencia al Cambio
• Desconfianza y miedo: Los
ciudadanos pueden tener miedo a
las nuevas tecnologías.
• Burocracia: Las instituciones
públicas pueden resistirse a
cambiar sus métodos tradicionales
por los nuevos sistemas
tecnológicos.
• Educación y sensibilización: Es
necesario educar a la población y
las instituciones sobre los
beneficios de las ciudades
inteligentes.
7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas: Desventajas:
• Mejores decisiones: Uso de datos en
tiempo real para optimizar servicios. •Privacidad limitada: La vigilancia
• Transporte eficiente: Gestión del
tráfico y monitoreo del transporte constante reduce el anonimato y afecta la
público. privacidad personal.
• Mayor seguridad: Tecnologías que •Control social: El acceso a los datos
reducen el crimen y mejoran la permite manipular o controlar a la población.
respuesta policial. •Dependencia de la red: La dependencia
• Servicios sostenibles: Optimización
del uso de recursos como agua y tecnológica puede hacer que la ciudad pierda
electricidad. autonomía en situaciones sin acceso a la red.
• Menor impacto ambiental: Uso de
energías renovables y edificios
eficientes.
• Equidad digital: Acceso universal a
internet y tecnología.
• Desarrollo económico: Atrae
inversiones y mejora la competitividad.
•
8. PILARES
FUNDAMENTALE
S DE CIUDADES
INTELIGENTES
9. ÁREAS DE
APLICACIÓN.
ICA Clasificación
0 - 50 ICA Bueno
• 9.1. Analizar y priorizar:
dispositivos de monitoreo de la 51 - 100 ICA Moderado
calidad del aire, otros sensores
para una mayor calidad de las 101 - ICA Desfavorable para
mediciones, el cálculo del 150 grupos sensibles
Índice Común de la Calidad del
Aire (CAQI), en una base de 151 - ICA Dañino para la
datos para el almacenamiento. 200 salud
201 - ICA Muy dañino para
300 la salud
9. ÁREAS DE
APLICACIÓN.
• 9.2. Gestión inteligente del
agua: proporciona un monitoreo
constante de la calidad del agua
para garantizar el cumplimiento
de las normas y regulaciones
internacionales.
9. ÁREAS DE
APLICACIÓN.
• 9.3. Gestión de
aparcamientos: consta de
sensores alimentados por
baterías de bajo consumo para la
detección de automóviles que
ocupan el espacio de
estacionamiento, una
infraestructura basada en la
nube que permite el
almacenamiento de datos,
análisis, visualización, etc.
10. EFICIENCIA
ENERGÉTICA Y
SOSTENIBILIDAD.
• Se busca maximizar la eficiencia
energética y la sostenibilidad a
través de tecnologías avanzadas,
como sensores y redes eléctricas
inteligentes, para optimizar el
uso de recursos.
• Se promueve la movilidad
eléctrica, transporte público
eficiente y gestión de residuos
inteligente.
• Las ciudades inteligentes
están diseñadas para mejorar
la calidad de vida de sus
habitantes a través de
diversas tecnologías y
soluciones innovadoras.
•Transporte eficiente: Optimiza
tiempos de viaje, puntualidad y
reduce el tráfico.
•Energía y medio ambiente:
Disminuye contaminación y
emisiones de carbono.
•Seguridad: Mejora la seguridad
con cámaras inteligentes,
11. CALIDAD DE
reduciendo crimen y mejorando
respuestas de emergencia.
VIDA Y BIENESTAR
•Salud y bienestar: Facilita acceso
a atención médica y monitoreo de
salud a distancia.
URBANO. •Espacios públicos: Permite
gestionar parques y áreas
recreativas.
•Educación y trabajo: Fomenta la
educación y el teletrabajo a
12. MOVILIDAD
INTELIGENTE.
• Optimiza el transporte en ciudades
y áreas rurales utilizando tecnología
avanzada, datos en tiempo real y
soluciones sostenibles.
• Busca mejorar la eficiencia,
seguridad y sostenibilidad, con
ejemplos como semáforos
automáticos, vehículos eléctricos y
un transporte público conveniente
que reduce la dependencia del
coche.
• Además, sensores y aplicaciones
móviles ofrecen información
actualizada sobre tráfico y opciones
de transportes.
12. MOVILIDAD INTELIGENTE.
Esto incluye:
• Transporte público inteligente:
Rutas optimizadas, horarios en
tiempo real, y sistemas de pago sin
contacto.
• Vehículos autónomos: Coches y
autobuses que se conducen solos,
reduciendo el error humano y
mejorando la seguridad.
• Infraestructura conectada:
Carreteras, semáforos y estaciones
de carga eléctrica que se comunican
entre sí y con los vehículos para
optimizar el flujo de tráfico.
• Sostenibilidad: Uso de energía
renovable, reducción de emisiones y
promoción del uso compartido de
vehículos para disminuir la huella de
carbono.
• Integración y conectividad:
busca integrar diferentes modos de
transporte en una red
13. GOBERNANZA
DIGITAL Y
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA.
• Se caracterizan por un modelo de
gobernanza digital, donde la
tecnología facilita la transparencia, la
rendición de cuentas y la
participación ciudadana.
• Esta democracia digital fomenta una
mayor inclusión social y permite que
las políticas públicas estén más
alineadas con las necesidades de la
población.
14. CONCLUSIÓN.
• Las ciudades inteligentes buscan
mejorar la vida urbana usando
tecnología, sostenibilidad y
participación ciudadana, abordando
problemas como el cambio climático
y la desigualdad, con un enfoque
equitativo y sostenible.
15. VÍDEO EXPLICATIVO ( Minuto 3:31).
16. WEBGRAFÍA.
• https://blog.exati.com.br/que-es-una-ci
udad-inteligente/
• https://www.ibm.com/es-es/topics/sma
rt-city
• https://primestone.com/ventajas-y-des
ventajas-de-las-ciudades-inteligentes/
• https://catedra.quned.es/15004
• https://www.mascomunidad.org.ar/ciu
dades-calidad-de-vida/#:~:text=%E2
%80%9CLa%20calidad%20de%20vida
%20urbana,en%20su%20tesis%20de
%20maestr%C3%ADa
FIN