D.Planificación Curricular
D.Planificación Curricular
D.Planificación Curricular
¿Cuál es el sentido de la
planificación?
¿Qué se toma en
cuenta para planificar?
CARLOTA Y OLGA
Carlota y Olga están en la jornada de planificación.
Carlota se encuentra callada sin escribir
reflexionando sobre cómo son sus niños, en qué
nivel se encuentran, qué les gustaría aprender,
como podrían aprender…
Olga: sentada frente a una computadora se
encuentra tratando de llenar el formato de
programación que le dejó la especialista, y no sabe
por dónde empezar… sorprendida de que Carlota
no empieza a programar le dice: ¿Carlota, en qué
piensas porqué no escribes tu programación?,
¡estás perdiendo el tiempo!, tenemos que
presentarle mañana a la Directora para que nos
selle el cuaderno.
Carlota: No amiga yo antes de programar primero pienso que les gustaría a mis niños,
como les gustaría que les enseñe, qué saben mis niños, si todos saben lo mismo o no,
si tengo los materiales adecuados…
Olga: pero para qué, si solo tienes que llenar el formato y además la Directora no lo
lee, no tiene tiempo.
Esta situación que acabas de leer, puede ser una
situación en la que tú te veas reflejada, eso le puede
ocurrir a muchas docentes, lo importante es que tengas
la disposición de cambiar.
Para reflexionar…
Sus elementos
guardan relación ¿Cuál es el contexto en
unos con otros. el que se realiza el
Proceso proceso?
Reflexivo
Permite la previsión del ¿quiénes son los
proceso de enseñanza y estudiantes?
aprendizaje para el
logro de las Sistemátic ¿qué van a aprender?
competencias y o
¿cómo hacer para que
capacidades a partir de
la reflexión pedagógica aprendan?
que hace el docente ¿cómo saber que están
progresando o
aprendiendo?
después de observar: en
qué está el niño, cuáles son Revisar el
proceso Poner en marcha lo
sus intereses, capacidades y detectando planificado
necesidades, determina nuevos
intereses y
qué puede ser lo más necesidades
pertinente y provechoso para continuar
con el proceso
para él y para el grupo.
El Diseño Curricular Nacional
y las Rutas del aprendizaje
• Nos encontramos en una situación de transición entre
el DCN y un marco curricular. En ese tránsito se han
elaborado las Rutas de aprendizaje para hacer más
comprensiva las competencias y capacidades que
demanda el currículo y se describen en los mapas de
progreso.
1. ¿Cuál es
el contexto
2.
en el que
¿Quiénes
se realiza el
son los
proceso
estudiantes
aprendizaje
?
-
enseñanza?
Principales
component
es para
realizar
una
planificació
n curricular
4. ¿Cómo
hacer para
que
aprendan?
Elementos básicos de la planificación
curricular
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
Competencias
¿Qué van aprender y que competencias
van a desarrollar?
Capacidades
indicadores
Actividades de aprendizaje –
¿Cómo hacer para que aprendan? enseñanza
Recursos educativos
¿Cómo son?
¿Cuántos son?
Un
conjunto
de
capacidade
Competenci
capacidad
es
(áreas)
as
Capa
cida
d
Un
aspecto
de la
capacidad
(indicador
es)
Conocimientos de
distinta naturaleza:
operativos,
procedimentales,
conceptuales, etc.
Herramientas Capacidades
cognitivas, como relacionales: manejo
de conflictos, trabajo
mapas, esquemas, en grupos
modelos, etc. heterogéneos, etc.
3. ¿Qué van aprender y qué competencias van a
desarrollar?
El esfuerzo que tenemos que hacer en ese caso, es en elaborar los indicadores
que den cuenta de la evolución del aprendizaje.
3. ¿Qué van aprender y qué competencias van a
desarrollar?
COMPETENCIA: ………………………………………………..
Ofrecer un abanico de
estrategias
metodologías y técnicas
MEDIACION DOCENTE
que posibiliten el
desarrollo de las
competencias y
capacidades previstas.
Promover el desarrollo
Favorecer diversas del aprendizaje
interacciones : entre autónomo y cooperativo
niños, con el material, considerando la
con el contexto. naturaleza social del
aprendizaje.
metodologí
as
Los materiales
didácticos
Las
técnicas
Las estrategias
4. ¿ CÓMO HACER PARA QUE APRENDAN?
MEDIACION DOCENTE
Considerar diversidad
de acciones, roles, Evitar la monotonía, la
recursos y formas de acción mecánica, la
organización del simplificación
espacio y de los metodológica en el
estudiantes, en función desarrollo de las
de las competencias y actividades de
capacidades que se van aprendizaje.
a desarrollar.
Para saber “qué y cómo están aprendiendo” debemos prever los momentos,
métodos e instrumentos de evaluación que permitan acompañar sus
aprendizajes.
M
o
m
e
n
t
o
s:
i
n
ic
o
,
p
r
o
ces
o
,
f
i
n
al
d
e
u
n
i
d
a
d
,
tri
m
estr.
I
n
s
t
r
u
m
e
n
t
o
s
:
r
ú
b
r
i
c
a
s
,
l
i
s
t
a
d
e
c
o
t
e
j
o
,
e
t
c
.
TRABAJO EN EQUIPO FICHA 01
Cada equipo responde las preguntas en la ficha N° 1 “Estrategias para incorporar las
pautas en el proceso de planificación curricular”
¿Qué sentido ¿Qué estrategia / ¿A qué elemento de la
pedagógico tiene documento/ recurso se programación curricular
la pregunta? propone al docente para está relacionada la
dar respuesta a la pregunta?
pregunta?
¿Cuál es el contexto en el
que se realiza el proceso de
aprendizaje- enseñanza)?
¿Quiénes son los
estudiantes?
¿Qué van a aprender?
¿Cómo hacer para que
aprendan?
¿Cómo saber que están
progresando o
aprendiendo?
Situación de aprendizaje
¿Cuál es el contexto en el que se realiza el proceso de
aprendizaje- enseñanza (cultural, social, geográfico, escolar,
ecológico ambiental, económico, etc.)?