UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO
SÁNCHEZ
CARRIÓN
FACULDAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA CON MENCIÓN
EN BIOTECNOLOGÍA
INTEGRANTES:
Cruz Rafael, Betzy
Liman del Rosario,
Luz Lobos Sanchez,
Stiven
Sandon Calderon,
Andrés Urbano
Romero, Ronaldo
Veramendi Celis, Roly
LARVAS
DE
MARIPOS AS NOCTURNAS
INTRODUCCI
las polillas mejor conocidas
ÓN
Lepidópteras,
de los
es uno como
más
diversos entre los insectos.
Aunque hay más de 120,000
polillas y solo 20,000 mariposas,
y el dia de hoy les ablaremos
sobre las larvas de las
"mariposas nocturnas" dandoles
a conocer un poco sobre estas.
TAXONOMIA DE LA MARIPOSA
NOCTURNA
La taxonomía de las mariposas nocturnas,
conocidas cominmente como polillas,
1.Reino:
varía seginANIMALIA
la especie:
2. Filo: ARTHROPODA
3. Clase: INSECTA
4. Orden: LEPIDOPTERA
5.Suborden: HETEROCERA (sirve para diferenciarlas
con las mariposas diurnas)
6.Familias principales: HAY MUCHAS FAMILIAS, LAS
MÁS CONOCIDAS SON:
Noctuida
e
Sphingida
e
Saturniid
ae
ALI M ENTACI ON DE LAS
LARVAS
Las larvas de la mariposa nocturna, como las
de la especie Spodoptera (cominmente
conocida como gusano cogollero o gusano
militar), son principalmente herbívoras y se
alimentan de una gran variedad de plantas. Su
dieta puede incluir:
Cultivos
agrícolas
Pastos y
gramíneas
Plantas
ornamentales y
silvestres
Alimentos
alternativos en
sistemas de
USO EN LA ALI M ENTACI ON
ANI M AL
La larva de la mariposa nocturna, también conocida
como "gusano de seda" o "larva de polilla", es una
excelente fuente de proteínas y nutrientes para la
alimentación anima
1.Alimento para aves
2. Alimento para peces
3. Alimento para reptiles
4. Alimento para insectos
5.Alimento para mascotas
BENEFICI
O: proteína:
1.Alta
2. Bajo costo:
3. Fácil de cultivar:
4. Nutrientes esenciales:
5.Sostenible
ESPECI ES UTI LI ZADAS:
1.Bombyx Mori (gusano de seda)
2.Spodoptera frugiperda (gusano
del maiz)
3. Helicoverpa armigera (gusano de
algodon)
PRECAUCIÓN
:
1.Asegurarse de que la larva esté libre de
patógenos y contaminantes.
2.Controlar la calidad y frescura de la
larva.
3.Ajustar la cantidad y frecuencia de
alimentación segin las necesidades específicas
de cada especie
VALOR
NUTRI CI ONAL
.Proteínas: Alrededor de 50 - 60% de su
composicion corporal esta formada por
proteinas.
.Grasas: contienen alrededor del 10 - 20% de
grasas.
.Carbohidratos: Aproximadamente el 10 - 20%
de su composicion corporal esta formada por
carbohidratos.
.Minerales: Son ricas en minerales como calcio,
fosforo y potacio.
.Vitaminas: Contienen vitaminas del
complejo B y vitamina E.
VENTAJAS DE USAR LARVAS COMO
ALI MENTO
SOSTENIBILIDAD
R educciónde emisiones de gases
de efecto invernadero
Menor uso de recursos
naturales Eficiencia
alimentaria
Diversificación de la cadena
alimentaria
CALI DAD
Las NUTRI
pupas, CI de
o larvas ONAL
insectos en estado de
transformación, son una fuente de nutrición
rica y prometedora para los animales que las
consumen, incluyendo peces, aves y algunos
mamíferos.
composición La nutricional varía tipo
según el insecto y las de
condiciones
general, de
se destacan por locrianza, pero
siguiente: en
InteCrOacNcioSnIeDs EEcRoAlóCgiIcaOs Ny
LAS MARIPOSAS NOCTURNAS (POLILLAS) MANTIENEN INTERACCIONES ECOLÓGICAS FUNDAMENTALES QUE
AYUDAN A CONSERVAR EL EQUILIBRIO DE LOS ECOSISTEMAS. EN MUTUALISMO, ALGUNAS POLILLAS ACTÚAN
REeSlaYcioDnEesSMAuFtÍuOaliSstas
COMO POLINIZADORAS NOCTURNAS DE PLANTAS QUE DEPENDEN DE ELLAS, COMO CIERTAS ESPECIES DE
DATURA Y NICOTIANA, LO CUAL ES CRUCIAL PARA LA REPRODUCCIÓN DE ESTAS PLANTAS. TAMBIÉN SIRVEN
COMO PRESA PARA AVES Y MURCIÉLAGOS, AYUDANDO A CONTROLAR SUS POBLACIONES Y EVITANDO QUE SE
CONVIERTAN EN PLAGAS. A SU VEZ, ALGUNAS POLILLAS SE REFUGIAN EN PLANTAS SIN DAÑARLAS,
APROVECHANDO UN TIPO DE COMENSALISMO.
ADEMÁS, LAS POLILLAS ENFRENTAN RELACIONES PARASITARIAS, COMO CON LAS AVISPAS PARASITOIDES, QUE
LIMITAN SUS POBLACIONES Y PREVIENEN LA SOBREPOBLACIÓN. AL SER POLINIZADORAS, LAS POLILLAS
FOMENTAN LA BIODIVERSIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL ECOSISTEMA, YA QUE CONTRIBUYEN AL CICLO DE
NUTRIENTES Y LA FERTILIDAD DEL SUELO. UN CASO ESPECIAL DE MUTUALISMO ES LA RELACIÓN OBLIGADA
ENTRE LA POLILLA DE YUCCA Y LA PLANTA DE YUCA, DONDE AMBAS ESPECIES DEPENDEN MUTUAMENTE PARA
REPRODUCIRSE. EN GENERAL, LAS INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LAS POLILLAS SON VITALES PARA
MANTENER LA BIODIVERSIDAD Y LA ESTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS.
COPoNliSnIizDacEióRnAyCCIoeOvN
LA POLINIZACIÓN Y LA COEVOLUCIÓN ENTRE LAS MARIPOSAS NOCTURNAS (POLILLAS) Y CIERTAS PLANTAS
REPRESENTA UNA INTERDEPENDENCIA EVOLUTIVA, DONDE AMBAS HAN
oluEcSióYn cDonESPlAanFtÍaOs
N DESARROLLADO ADAPTACIONES PARA BENEFICIARSE MUTUAMENTE. LAS
ESPECÍFICAS
PROBÓSCIDES LARGAS POLILLAS,
Y UN AGUDOPOLINIZADORAS
SENTIDO DEL OLFATONOCTURNAS, TIENENACCEDER AL NÉCTAR DE FLORES
QUE LES PERMITE
QUE SE ABREN SOLO EN LA NOCHE. POR SU PARTE, LAS PLANTAS QUE DEPENDEN DE ESTAS POLILLAS HAN
DESARROLLADO FLORES DE COLORES CLAROS, AROMAS INTENSOS Y FORMAS ADAPTADAS PARA FACILITAR EL
ACCESO A ESTOS POLINIZADORES.
S
EJEMPLOS CLÁSICOS DE COEVOLUCIÓN INCLUYEN LA RELACIÓN ENTRE LA POLILLA DE DARWIN Y LA ORQUÍDEA
DE MADAGASCAR, Y ENTRE LA POLILLA DE LA YUCA Y LA PLANTA DE YUCA, DONDE AMBAS ESPECIES DEPENDEN
EXCLUSIVAMENTE UNA DE LA OTRA PARA REPRODUCIRSE. ESTOS MUTUALISMOS NO SOLO APOYAN LA
BIODIVERSIDAD, SINO QUE TAMBIÉN BENEFICIAN LA ECOLOGÍA AGRÍCOLA Y LA ESTABILIDAD DE LOS
ECOSISTEMAS.
CONCLUSIONES
Alto valor nutricional: Las pupas de mariposas nocturnas son una fuente rica en
1 proteínas, aminoácidos esenciales y ácidos grasos. Este perfil nutricional las convierte
en un excelente suplemento dietético para animales de consumo y otros tipos de
fauna.
Sostenibilidad y producción eficiente: El cultivo de mariposas nocturnas y el
aprovechamiento de sus pupas para alimentación animal son prácticas que requieren
2 menos recursos naturales en comparación con la producción de otras fuentes de
proteína, como la harina de pescado. Esto contribuye a una ganadería y acuicultura
más sostenibles y con un menor impacto ambiental.
Diversidad de aplicaciones: Las pupas de mariposas nocturnas pueden ser utilizadas
3 como alimento para una variedad de animales, incluyendo peces de cultivo, aves de
corral y ganado menor. También son una opción viable en la dieta de animales exóticos
y mascotas como reptiles.
CONCLUSIONES
Reducción de costos: La incorporación de pupas de insectos como la de las mariposas
4 nocturnas puede reducir los costos de alimentación en la cría de animales, ya que son
una alternativa más accesible y menos dependiente de fluctuaciones en el mercado de
insumos alimenticios tradicionales.
Mejora en la salud animal: Gracias a su contenido de ácidos grasos esenciales y
5 antioxidantes, las pupas pueden contribuir a mejorar la salud y el crecimiento de los
animales, fortaleciendo su sistema inmunológico y favoreciendo una conversión
alimenticia más eficiente.
Desafíos y consideraciones: Aunque el uso de pupas de mariposas nocturnas es
prometedor, es necesario un manejo adecuado y un procesamiento higiénico para
6 evitar contaminaciones. Además, se requieren estudios y regulaciones que aseguren
su aceptación y estandarización en la industria alimentaria animal.
BI BLI OGRAF
ÍA
https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/medio-ambiente/
mariposa_mes_de_mayo_2022_dfc.pdf
https://alasdecolombia.com/biologia-de-las-mariposas/
https://es.slideshare.net/slideshow/mariposas-nocturnas/21234290
https://www.asociacion-zerynthia.org/por-que-las-mariposas-son-import
antes#:~:text=Son%20un%20elemento%20muy%20importante,de%20
mariposas%20nocturnas%20cada%20a%C3%B1o
.
GRACI
AS!