SISTEMA DE INFORMACION
EN SALUD PUBLICA
(Una aproximación)
Guatemala, Octubre/2024
Dr. Enrique Chávez
Objetivos
Definir un sistema de información en
salud (SIS)
Describir la importancia de un SIS
Explicar cómo opera un SIS
Precisar las funciones/componentes de
un SIS
Sistema de información en
Salud (SIS)
Tomadores de decisiones (todos los
niveles), necesitan información
relevante, confiable y oportuna.
Los SIS son clave para producir la
información que guiará decisiones:
estratégicas, gerenciales y operativas.
Proporcionan datos esenciales para
monitoreo y rendición de cuentas: hacia
un nivel superior como a la población
beneficiaria
FESP y SIS
Definiciones importantes en
SIS
Sistema: conjunto organizado de elementos o de
acciones con un objetivo común establecido
Dato: es información si se conoce, asimila y utiliza
correctamente para la toma de decisiones en salud. La
información es conocimiento activo
Información: resultado de un cuidadoso análisis e
interpretación de datos cuantitativos y cualitativos.
Producto de la comparación y análisis de hechos o datos
observados sobre ciertas actividades (normas o metas
preestablecidas) con el objetivo de tomar una decisión
Consideraciones de los SIS
El dato de que en una
"Nada existe hasta que se
comunidad el 5% de la mide“
fuerza laboral se intoxica
anualmente con • Niels Bohr, 1930
plaguicidas, se convertirá La acción colectiva para
en información en el mejorar de manera
momento en que alguien sostenida la salud de toda
lo conozca, lo compare, la población (SP)"
presupone…
saque la conclusión
correcta y tome medidas
Capacidad de medir y
que modifiquen la monitorear la salud de
situación poblaciones
Componentes de un sistema
Sistema de Información
Sanitaria (SIS)
“La estructura para la recolección, el
proceso, el análisis y la transmisión
de la información necesaria para
organizar y hacer funcionar los
servicios sanitarios”” (OMS-1973).
Conjunto de componentes
interrelacionados que recolectan,
procesan, almacenan y distribuyen
información para apoyar los procesos
de toma de decisiones y de control.
Otra definición de SI
Conjunto de recursos humanos, físicos,
financieros y normativos debidamente
organizados, que se encuentran en
continua interacción trabajando para el
cumplimiento de metas, y que operan
generando datos en una referencia
temporal para producir información,
como salida que apoya la toma de
decisiones
Elementos de un SIS
Dado el gran avance del uso de las tecnologías de
la información y la comunicación, existe el
concepto equivocado: un SI solo incluye el
software.
Esta definición deja fuera varios elementos
críticos: usuarios, generación de datos y
transformación de estos en información y
conocimiento para la toma de decisiones.
Los elementos de un SIS incluyen: personas,
datos, procesos o técnicas de trabajo y recursos
materiales (informáticos y de comunicación).
Generalidades
Propósito global de SIS
Mantener informada a la comunidad, políticos,
trabajadores de la salud, gerentes y, proveedores
de servicios de salud
En todos los aspectos relacionados con el
origen y la dimensión de los problemas de
salud
Sobre los efectos obtenidos de acciones
orientadas a la protección de la salud individual
y colectiva
Para orientar, apoyar y mejorar la gestión de
los servicios de salud.
Requerimientos para operar
un SIS
Claridad de los objetivos: del sistema en su conjunto y sus
partes. No solicitar algo que no se sepa muy bien para qué sirve y
cómo se va a utilizar.
Claridad en el flujo de la información: conocer quién genera
la información, cómo se elabora y cuál es el circuito por el que
transita.
Disponibilidad: máxima importancia para el usuario. Si la
información no está disponible a tiempo decisiones, los diferentes
resultados se verán afectados.
Capacidad técnica del personal responsable: manejado por
personal técnicamente preparado.
Unidad de terminología definir y utilizar una misma
terminología para hacer comparaciones, evitar multiplicidad de
criterios, manipulación de datos, errores, control interno deficiente
y flujos de información débiles.
Funciones
Análisis y Comunicaci
síntesis ón
Compilació
ny
Sistema Uso
generación
de datos de
Informaci
ón en
Salud
USOS
La información es de poco valor si no está
disponible en formatos que satisfagan
necesidades de múltiples usuarios: políticos,
planificadores, administradores, proveedores
de atención de la salud, comunidades e
individuos.
La información es un derecho (un bien
público)
La difusión y comunicación, por lo tanto son
atributos esenciales del sistema de
información sanitaria.
USOS
Una información sólida y confiable es
la base de la toma de decisiones (sistema
de salud):
Políticas
Desempeño del sistema de salud
Gobernanza y regulación
Investigación en salud
Desarrollo de recursos humanos
Educación para la salud y formación
Prestación de servicios y financiamiento.
Flujo SIGSA Web
intern
et
Nivel
Central
intern
et
23 %
38 %
39 %
Un buen sistema de
información sanitaria reúne a
todas las partes interesadas
para garantizar que los usuarios
de la información de salud
tengan acceso a datos
confiables, autorizados,
utilizables, comprensibles y
comparables.
Sistemas de información en salud
en la región mesoamericana
Es preciso indicar que en este estudio no se
incluyó Guatemala, a pesar de pertenecer a
la región, ya que en este país se comenzó
con el proyecto de evaluación de los SIS,
Salud pública de México / vol. 53, suplemento 3pero
de 2011
hasta el momento del análisis, no se
había concluido.
Para reflexionar
Los SIS deben dar soporte a la gestión
en la eliminación de desigualdades
en salud y en la construcción de una
sociedad de inclusión
No es porque los países sean pobres
que no pueden permitirse
información de buena calidad, es
porque son pobres que no pueden
permitirse el lujo de estar sin élla