Un Mundo Lleno de Agujeros

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UN MUNDO

LLENO DE
AGUJEROS
¿QUE ESCRIBIR? IDENTIFICAR
¿PARA QUE ESCRIBIR? AGUJEROS

ARQ.ALEJANDRO ZAERA POLO NICHOS DE OPORTUNIDADES

NO SEGUIR LOS PARADIGMAS YA EXISTENT

CRITICA A LA ARQUITECTURA
CONTEMPORANEA ARQUITECTUA QUE ROMPEN LAS REGLAS
Propone una "cartografía operativa"

"cartografía "

Este sistema se actualiza continuamente, lo que permite a


los arquitectos identificar tendencias y nichos sobre los
Estudio y elaboración de mapas cuales pueden operar

Selección de una serie de categorías que son relevantes a la práctica


arquitectónica contemporánea que servirá establecer distintas gradientes para
que los proyectos de esos 'mundos' fragmentarios pueden ser localizados.
PODER/POTENCIA
La potencia es entendida como la capacidad pura Iluminación natural: La entrada de luz natural resalta
de acción y transformación, mientras que el poder las obras de arte, generando un ambiente dinámico
es la institucionalización y control de esa potencia. que realza la experiencia del espectador.
A través de ejemplos como Philip Johnson, Peter Johnson rompió con la rigidez del funcionalismo,
Eisenman y Rem Koolhaas, se analiza distintas incorporando elementos de eclecticismo y teatralidad,
maneras de ejercer o desmantelar ese control en lo que liberó nuevas posibilidades en la arquitectura.
Su enfoque audaz permite una interpretación más libre
1-laPhilip
práctica arquitectónica.
Johnson : Es y dinámica de los espacios, revelando la pura potencia
presentado como alguien que creativa que puede surgir cuando se desafían los
despliega poder de manera límites establecidos.
incontrolada para liberar pura
potencia creativa.
Un ejemplo de su despliegue
es el Museo de Arte Moderno
de Nueva York
No solo redefine el espacio
museográfico, sino que
también desafía las
convenciones estéticas de su
tiempo.
DETERMINACIO/INDETERMINACION
DETERMINACIO/INDETERMINACION
en el contexto arquitectónico se refieren a la capacidad de definir y establecer relaciones claras entre las
decisiones de diseño y sus consecuencias en la forma, función y uso de un espacio.

A partir de los años 60, muchos arquitectos DETERMINACION: Implica la capacidad de un


arquitecto o diseñador para prever y establecer
comenzaron a explorar técnicas que permitían relaciones causa-efecto en el diseño de un proyecto
mayor indeterminación en el proceso de
diseño Ejemplo: En el modernismo, un enfoque determinista
podría ser diseñar un edificio cuya forma se
En los 80, arquitectos deriva directamente de su función, como un
desconstructivistas hospital con un diseño que prioriza el flujo de
pacientes y la eficiencia en la atención médica.
- Frank Gehry
- Zaha Hadid
Indeterminación La indeterminación permite que
un proyecto no esté estrictamente ligado a una
función específica o a relaciones de causa y efecto
predefinidas.
Ejemplo: En la obra de arquitectos como Frank
Gehry, la indeterminación puede manifestarse en
formas que no obedecen a un propósito funcional
inmediato, sino que abren espacio para diferentes
usos y experiencias del usuario, como en el caso del
Museo Guggenheim de Bilbao
TECNICA/EFECTO
Adaptación a la fragmentación: La arquitectura
Se enfoca en debe responder a la fragmentación del espacio
cómo la urbano y social, utilizando técnicas que permitan
arquitectura debe conectividad en un entorno cada vez más
adaptarse a las discontinuo. Esto implica diseñar edificios que se
nuevas integren no solo físicamente con su entorno, sino
condiciones también virtualmente, con redes de datos y flujos de
tecnológicas y información.
globales, lo que
requiere un
enfoque diferente
en el diseño y el
impacto de las
construcciones.
Adaptación a la fragmentación:

Uso de nuevas tecnologías

Arquitectura como infraestructura:

Efecto de la permeabilidad:
Uso de nuevas tecnologías: Arquitectura como infraestructura: La
Las herramientas digitales, como arquitectura ya no se entiende solo como una
el modelado paramétrico y los serie de objetos estáticos, sino como parte de
sistemas de simulación, permiten infraestructuras dinámicas que responden a los
a los arquitectos abordar flujos globales de personas, bienes y datos. Esto
problemas complejos de manera cambia la percepción del efecto de los edificios,
más eficiente. Estas tecnologías que ahora están
Arquitectura comointegrados en redes más
infraestructura: La
facilitan el diseño de estructuras amplias.
arquitectura ya no se entiende solo como una
adaptables, que pueden "llenar" o serie de objetos estáticos, sino como parte de
aprovechar los "agujeros" que infraestructuras dinámicas que responden a los
surgen en el tejido urbano. flujos globales de personas, bienes y datos.
Esto cambia la percepción del efecto de los
edificios, que ahora están integrados en redes
más amplias.
EXPRESIONISTA /
MAQUÍNICO
Se enfoca en cómo Expresionista:
la arquitectura debe
adaptarse a las • En este enfoque, la arquitectura busca expresar
de manera visual y emocional las complejidades y
nuevas condiciones
tensiones del mundo moderno. Los diseños
tecnológicas y expresionistas son formas más escultóricas y
globales, lo que abstractas que revelan las fragmentaciones y
requiere un enfoque "agujeros" del entorno urbano y social. Este estilo
diferente en el suele destacar la individualidad y la emotividad de
diseño y el impacto los edificios como una respuesta crítica a los
de las cambios globales.
construcciones.
• La arquitectura no solo tiene una función
utilitaria, sino que actúa como un símbolo que
refleja las fracturas y contradicciones del mundo
contemporáneo.
Maquínico:

• El enfoque maquínico, por otro lado, aborda


el diseño desde una perspectiva más
pragmática y funcional. Aquí, la arquitectura
se concibe como una máquina eficiente,
diseñada para operar dentro de los flujos
globales de personas, bienes y datos.

• Se emplean tecnologías avanzadas, como el


modelado paramétrico y los sistemas de
simulación, para crear estructuras altamente
funcionales y adaptables que pueden "llenar"
los vacíos o "agujeros" en el tejido urbano.
Este enfoque enfatiza la eficiencia y la
integración de la arquitectura en las redes e
infraestructuras globales, en lugar de la
expresión simbólica.
INTEGRACION/DIFERENCIACIÓN
INTEGRACION/DIFERENCIACION
El texto examina la evolución de la organización arquitectónica contemporánea frente a la crisis de los
modelos clásicos, que se basaban en jerarquías claras. Actualmente, las prácticas arquitectónicas son
más intensivas y presentan fragmentos y jerarquías difíciles de identificar. Esta transición se articula en
dos enfoques principales: integración y diferenciación.
Integración:
o Definición: Un proceso en el que una entidad única se diferencia
para incluir múltiples condiciones o elementos.
o Ejemplo: El Cementerio de Igualada de Enric Miralles, donde la
topografía y los elementos del entorno se integran en el diseño,
generando un espacio que responde a las características del lugar.
Diferenciación:
o Definición: Operaciones donde un tipo
arquitectónico predefinido se adapta o se deforma
para satisfacer necesidades específicas del
proyecto.
o Ejemplo: Proyectos de Alvaro Siza, donde las
estructuras simples se transforman para adaptarse
a requerimientos concretos, como la Escuela de
Arquitectura de Oporto.

Conclusión
señala que las tendencias de integración y diferenciación en la
arquitectura contemporánea ofrecen diversas posibilidades.
Las prácticas se pueden clasificar en construcciones por
diferencia (variaciones sobre un tema) o por repetición
(elementos seriados). La manera en que se implementen estas
repeticiones y diferencias influye en la creación de texturas y
figuras, impactando el resultado final del diseño
arquitectónico.

También podría gustarte