Copiar Higiene Postural para Cuidadores y Movilizaciones Geriatricas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Taller: Higiene Postural y Movilización Geriátrica

Dirigido: Acompañante y Cuidadores de Adultos Mayores


Facilitador: Lic. Raymundo Hernández.
Fisioterapeuta.
Higiene Postural para Cuidadores y
Movilizaciones Geriátricas

En este taller profundizaremos en la importancia de la higiene


postural para cuidadores, con especial enfoque en las
movilizaciones de personas mayores. Abordaremos principios
básicos, técnicas seguras y consejos para la prevención de
lesiones.
Objetivo General:

Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios sobre las técnicas de
higiene postural y movilización de pacientes geriátricos, con el fin de prevenir lesiones tanto en los
cuidadores como en los pacientes, promoviendo una correcta biomecánica en el manejo diario y
garantizando el bienestar y seguridad de ambas partes.
Objetivos Específicos:

1. Identificar los principios básicos de la higiene postural para prevenir lesiones


musculoesqueléticas en los cuidadores y pacientes durante las actividades de movilización.

2. Describir las posturas correctas y técnicas seguras para levantar, trasladar y cambiar de
posición a pacientes geriátricos, reduciendo el riesgo de caídas o lesiones.
¿Que es la Postura Corporal:

Es la posición que adopta el cuerpo en el espacio,


incluyendo la alineación de la columna vertebral, las
extremidades y la distribución del peso corporal.
¿Qué es la Higiene Postural?

Es una disciplina dentro de la fisioterapia que en enseñar a


las personas a mantener y adoptar posturas correctas en
sus actividades diarias para prevenir lesiones y mejorar la
salud musculoesqueléticas.
La Importancia de la Higiene Postural

Una buena postura no solo afecta la salud física, sino también la


mental y emocional. Desde que nos levantamos hasta que nos
acostamos, nuestra postura juega un papel crucial en cómo nos
sentimos y funcionamos.
Importancia de la Higiene Postural en el Cuidado de
Adultos Mayores

1 Prevención de Lesiones 2 Mejora de la Calidad de Vida 3 Mayor Seguridad

La higiene postural correcta Las posturas adecuadas La higiene postural reduce


reduce el riesgo de lesiones favorecen la movilidad, la el riesgo de caídas y
tanto para el cuidador como independencia y la accidentes, mejorando la
para la persona mayor. comodidad de la persona seguridad del entorno.
mayor.
Principios Básicos de la
Higiene Postural
Utilizar los Músculos de las
Mantener la Espalda Recta Piernas
Flexionar las rodillas y
Evita curvar la espalda, utilizar la fuerza de las
manteniendo una postura piernas para levantar
erguida para distribuir el objetos pesados, evitando
peso de forma equilibrada. la sobrecarga de la espalda.

Evitar Movimientos Bruscos


Realiza los Movimientos de forma suave y controlada
para evitar lesiones en la columna vertebral.
Resultados de una Postura Incorrecta

Una postura incorrecta a largo plazo puede tener diversas


consecuencias negativas para la salud.
Estrategia Y Herramientas Para Movilización De Pacientes
Adultos Mayores Para Cuidadores
Evaluación Del Paciente Antes De Movilizar

 Considere la capacidad física del Adulto Mayor:


1. Fuerza muscular.
2. Equilibrio.
3. Movilidad.
 Valorar las capacidades cognitivas y la cooperación del Adulto
Mayor.
1. Asegurarse que el Adulto este consiente en tiempo y espacio.
2. Que este de buen animo al momento de movilizarlo.
Técnicas de Movilización y
Transferencia Seguras

Valoración del Paciente


1 Evalúar si el adulto mayor tiene algun malestar
antes de iniciar la movilización.

Uso de Ayudas
Utiliza dispositivos como transfer, cinturon de
2
seguridad, grúas o barras de apoyo para facilitar
la movilización.
Técnicas Correctas
3 Aplica técnicas de elevación seguras, utilizando la
fuerza de las piernas y manteniendo la espalda
recta.
Técnicas Seguras De Movilización

 Transferencias cama-silla:
Usar el cinturón de transferencia o dispositivos de ayuda, manteniendo
siempre la espalda recta y flexionando las rodillas.
 Movilización en la cama:
Uso de sábanas deslizantes para rotar o cambiar de posición al paciente con el
mínimo esfuerzo.
 Posturas que se adapte al cuidador:
Evitar torsiones del tronco y usar las piernas para movilizar.
Prevención de Lesiones en
Cuidadores
1 Mantenerse Activo
Realizar ejercicio físico regular fortalece los
músculos y mejora la resistencia.

2 Utilizar Equipos de Protección


Utilizar dispositivos como guantes, calzado
adecuado y cinturon de tranferencia reduce el
riesgo de lesiones, no utilzar prendas, tales como
(reloj, anillos, aretes, ect.)
3 Descanso y Recuperación
Es fundamental descansar y recuperar fuerzas
después de realizar esfuerzos físicos.
Posturas y Movimientos Correctos Durante las
Actividades de Cuidado

Aseo Personal Alimentación Cambios de Posición


Mantén una postura erguida al Ajusta la altura de la mesa o Utiliza técnicas de elevación
ayudar con el aseo personal, silla para evitar encorvarte al seguras para cambiar la
utilizando una altura adecuada alimentar a la persona mayor. posición de la persona mayor en
para evitar esfuerzos excesivos. la cama o en la silla.
Ejercicios y Estiramientos para
Cuidadores

Estiramientos Diarios
Realiza estiramientos para fortalecer los músculo
de la espalda, el cuello y las piernas.

Ejercicio Físico Regular


Incorpora actividades como caminar, nadar o yoga
para mejorar la fuerza y la flexibilidad.

Yoga y Pilates
Estas disciplinas ayudan a mejorar la postura,
la flexibilidad y la fuerza muscular.
Adaptación del Entorno para
Facilitar las Movilizaciones
Facilita la movilidad y la estabilidad,
Barras de Apoyo
evitando caídas.

Reduce el riesgo de resbalones y caídas,


Suelo Antideslizante especialmente en zonas húmedas.

Ajusta la altura de camas, sillas y mesas


Altura Adecuada para evitar esfuerzos excesivos.
Resumen y Recomendaciones
Finales

La higiene postural es fundamental para la seguridad y la


salud de los cuidadores y las personas mayores. Es
importante mantener una postura correcta, utilizar técnicas de
movilización seguras y adaptar el entorno para facilitar la
movilidad.
¿Preguntas?
Muchas Gracias

También podría gustarte