Anemia Infecciosa Equina Cristian Mendoza
Anemia Infecciosa Equina Cristian Mendoza
Anemia Infecciosa Equina Cristian Mendoza
• CASO CLINICO
• DENOMINACION
• ETIOLOGIA
• FISIOPATOLOGIA
• DISTRIBUCION GEOGRAFICA
• CADENA EPIDEMIOLOGICA
• TRANSMICION
• MORBILIDAD
• MORTALIDAD
• LETALIDAD
• PERIODO DE INCUBACION
• TIPOS DE CURSO
• RESOLUCION
• DIAGNOSTICOS
• DIAGNOSTICOS
DIFERENCIALES
• TRATAMIENTO
• PREVENCION
CASO CLINICO: SIGNOS Y SINTOMAS
FISIOPATOLOGIA
El sistema inmunitario
intenta combatir la
La AIE puede infeccion produciendo
La infección persiste, el
manifestarse con anticuerpos contra el
virus puede causar la
síntomas como: virus, pero la respuesta
destrucción de células
debilidad, pérdida de inmune no logra eliminar
sanguíneas, incluyendo
peso, letargo, falta de completamente el virus y
los glóbulos rojos lo que
apetito, fiebre, ictericia y, la infeccion se vuelve
conduce a una anemia
en casos graves, crónica.
progresiva.
hemorragias internas.
LESIONES MICRO Y
MACRO
CONTENIDO
SANGUINOLENTO EN
INTESTINO.
Fuente de Puerta de
infección entrada
Puerta
de
Salida
Via de Transmisio
eliminación n
TRANSMISION
No es una enfermedad
zoonótica, es decir, no
existe la posibilidad de
transmisión del virus a
las personas.
Se trata de una
enfermedad que
afecta solo a los
équidos.
ESPORÁDIC INCIDENCIA PREVALENCIA
A
Se considera una En áreas donde se realizan La prevalencia de la EIA tiende a ser
enfermedad de rara pruebas regulares y se baja en áreas donde se implementan
aparición que no siguen implementan medidas de programas de control efectivos y se
patrones epidemiológicos control, la incidencia puede realizan pruebas regulares de
habituales ser baja. Sin embargo, en detección. Estos programas suelen
áreas donde no se incluir pruebas serológicas
practican pruebas periódicas en caballos de alto
rutinarias o el control es riesgo, cuarentenas y sacrificio
deficiente, la incidencia de caballos infectados.
puede ser más alta.
En Colombia, la enfermedad se
ha reportado en la mayoría del
territorio nacional
Siendo Villavicencio en el cual la
prevalencia es más alta
Con el 7.55%
PERIODO DE INCUBACION
Aguda:
Usualmente ocurre dentro de la
1ª y 4ª semana post infección.
Sus síntomas son fiebre
alta (41ºC), depresión,
inapetencia, anemia
Crónica:
se caracteriza por ciclos de
viremia intermitentes y
recurrentes acompañados de
fiebre, depresión, pérdida de
peso.
Estos episodios duran aproxima
damente durante un año,
intercalándose con períodos de
normalidad.
RESOLUCIÓN
El diagnóstico de la anemia
infecciosa equina se puede
realizar mediante pruebas de
laboratorio como:
• Pruebas de serología
• Test de Coggins
• ELISA
• PCR
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Es una enfermedad en la
que no existe un tratamiento ni vacun
a efectiva para combatir la AIE.
Todas las acciones pertinentes deben
encaminarse a la prevención de los
factores predisponentes, evitando la
entrada y permanencia de animales
infectados por el virus de la AIE al
predio.
PRONOSTICO
• https://www.redalyc.org/pdf/636/63621921008.pdf
• https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/5464/1/TESIS%20J
• UAN%20FREIRE%20ROMERO%20DIAGN%C3%93STICO%20DE%20ANEMIA%20INFECCIOSA.pd
f
• ficha_tecnica_aie_vers_12jul20_0.pdf (sag.gob.cl)
• file:///C:/Users/nasly/OneDrive/Escritorio/mvz/4to%20semestre/anemia%20ie/anemia_infec
ciosa_equina.pdf
• https://www.ica.gov.co/noticias/arauca-laboratorio-veterinario-diagnosticos#:~:text=Por%20s
u%20parte%2C%20la%20anemia,los%20caballos%2C%20asnos%20y%20mulares
.
• www.ica.gov.co/getattachment/bdb66794-176e-4974-83d2-84d748c86cfe/P
ublicacion-