COSTOS Clase 22 de Agosto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

COSTOS

Profesora: Erika Cid A.


• ELEMENTOS DEL COSTO DE UN PRODUCTO

• DETERMINACIÓN DE COSTO DE PRODUCCIÓN

• PRESENTACIÓN EN EL EERR

• COSTEO VARIABLE - COSTEO POR ABSORCIÓN

• MODELO COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD


Núcleos temáticos
Aprendizajes esperados
(o grandes contenidos)
1. Fundamenta los conceptos CONCEPTUALES
básicos de costos y enfoques Ciclo del costo de un producto.
de costeo y determina el Costo de Materiales Directos, Mano de Obra Directa y de los
costo de un producto de Costos Indirectos de Fabricación. Con su respectiva
acuerdo a marcos distribución.
normativos. Determinación de costo de producción, costo unitario, costo
primo, costo de conversión, costo de venta.
Estructura de costos.

PROCEDIMENTALES
Analiza la información relativa a los costos.
Determina los costos de los elementos que componen el costo
de un producto.
Utiliza la información determinada para la elaboración del
EERR.

ACTITUDINALES
Aplica rigurosidad en cada uno de los procedimientos
realizados.
2. Aplica enfoques de costeo CONCEPTUALES
por absorción y costeo Determinación del Costo de producción y costo de venta de
variable en la obtención del acuerdo al costeo por absorción y al costeo variable.
costo de producción de Presentación y análisis de los EERR de acuerdo a los dos
bienes y servicios apoyando métodos de costeo.
esto con la aplicación del Aplicación del modelo de costo – volumen – utilidad.
modelo de costo- volumen – Determinación y análisis y gráfico de punto de equilibrio.
utilidad.
PROCEDIMENTALES
Determina los costos considerando su naturaleza (variable,
fijos) de acuerdo al método aplicado.
Presenta la información en los Estados de resultados, de
acuerdo a los dos métodos de costeo.
Utiliza el modelo de costo – volumen utilidad para la
determinación de resultados antes de Impuesto y resultados
después de Impuestos.
Calcula y gráfica el punto de equilibrio para la planificación y
proyección futura de producción, en distintos tipos de
empresas.

ACTITUDINALES
EVALUACIONES

26 DE SEPTIEMBRE – 1° PRUEBA – 35%


17 DE OCTUBRE – 2°PRUEBA – 30%
5 DE DICIEMBRE – 3° PRUEBA – 35%
12 DE DICIEMBRE – SUSTITUTIVAS Y TÉRMINO
DE CLASES
19 DE DICIEMBRE - EXAMEN
COSTO DE UN PRODUCTO

FABRICACIÓN
COMERCIALIZACIÓN

- SUMA DE ELEMENTOS VALOR DE COMPRA


QUE INTERVIENEN
COSTO DE PRODUCCIÓN
El costo de producción reúne a los elementos que intervienen en la elaboración de los
productos
El costo de producción es un componente clave para determinar el precio de venta de
un producto.

COSTO DE PRODUCCIÓN =MPD + MOD + CIF

MPD: MATERIA PRIMA DIRECTA


MOD: MANO DE OBRA DIRECTA
CIF: COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
MPD (MATERIA PRIMA DIRECTA):

CORRESPONDE A TODOS LOS MATERIALES O INSUMOS UTILIZADOS EN LA FABRICACIÓN DEL PRODUCTO QUE SE
PUEDEN VER Y CUANTIFICAR EN EL PRODUCTO FINAL.

Estos materiales son procesados o transformados para crear un producto final.


Sus características son:

1.- Son esenciales para la producción


2.- Se transforman o procesan para crear el producto final
3.- Su costo se puede identificar y asignar de manera directa al producto
4.- Forman parte integral del producto final

Ejemplos:

- Madera en la fabricación de muebles


- Algodón para fabricación de ropa
- Harina para la fabricación del pan.
MOD (MANO DE OBRA DIRECTA):

CORRESPONDE AL TRABAJO DE LAS PERSONAS QUE ELABORARON EL PRODUCTO, O SEA QUE ESTÁN
DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON EL PRODUCTO FINAL.

La MOD es esencial para la creación del producto final y su costo se puede asignar de manera directa.

Características de la MOD:
1.- Está directamente involucrada en la producción
2.- Su trabajo es esencial para la creación del producto final
3.- Su costo se puede identificar y asignar de manera directa al producto
4.- Está estrechamente relacionada con la cantidad de producción
CIF (COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN):
MPI + MOI + OTROS
MPI: MATERIA PRIMA INDIRECTA + MOI: MANO DE OBRA INDIRECTA + OTROS COSTOS INDIRECTOS

Los costos indirectos de fabricación (CIF) son gastos asociados con la


producción que no se pueden atribuir directamente a un producto específico.
Son costos necesarios para mantener la producción, pero no están
directamente relacionados con la creación del producto final.
Ejemplos: arriendos, depreciación, mantenimiento y reparación de equipos,
sueldo supervisores, gastos de energía y servicios básicos, limpieza y
seguridad, seguros.
Los CIF se asignan a los productos mediante un sistema de distribución de
costos o mediante tasas.
MPI: MATERIALES O INSUMOS QUE SE PUEDEN (O NO) VER, PERO NO SE
PUEDEN CUANTIFICAR EN EL PRODUCTO FINAL

MOI: CORRESPONDE AL PAGO A LAS PERSONAS QUE TIENEN RELACIÓN


PERO NO INTERVIENE DIRECTAMENTE EN LA PRODUCCIÓN (SUPERVISOR).

OTROS COSTOS INDIRECTOS: ENERGÍA ELECTRICA,


IMPUESTO A LA PROPIEDAD, DEPRECIACIÓN, AGUA, CALEFACCIÓN

COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN

COSTO DE PRODUCCIÓN = MPD + MOD + CIF


UNIDADES PRODUCIDAS
OTROS DESEMBOLSOS
Gastos de Administración y Venta
(GAV): Son los que se incurren en la comercialización
y
venta de los productos o servicios.
Ej.: Sueldos vendedores, comisiones,
publicidad, transporte, seguros, otros

COSTOS RELACIONADOS CON LA


PRODUCCIÓN
COSTO PRIMO = MPD + MOD
Costo Primo: Permite determinar el costo de los recursos
directamente involucrados en la producción
COSTO DE CONVERSIÓN = MOD + CIF
Costo de Conversión: Corresponde al costo de transformar las
materias primas en un producto terminado
MATERIA PRIMA
Para determinar el costo de la MPD se puede hacer mediante la formula:

MATERIA PRIMA UTILIZADA (precio costo)= INVENTARIO INICIAL + COMPRAS – INVENTARIO FINAL

O mediante el uso de:

TARJETAS DE EXISTENCIA (precio costo de compra distinto en el período de tiempo analizado)

MOD
Para determinar el costo de la MOD utilizada en la
producción se hace de acuerdo a:
VALOR MENSUAL DEGÚN CONTRATO
N° HORAS TRABAJADAS * VALOR HORA
CIF
TASAS EN FUNCIÓN DE UNA UNIDAD DEFINIDA COMO HORAS
DE MOD, UNIDADES PRODUCIDAS, HORAS MÁQUINA

TASA CIF = TOTAL CIF/ TOTAL HORAS MOD


TASA CIF = TOTAL CIF/ UNIDADES PRODUCIDAS
TASA CIF = TOTAL CIF/ TOTAL HORAS MÁQUINA.
Ejercicio N° 1

Empresas TRANSUR entrega a usted su información de costos del mes de octubre:

MPI utilizada $2.242.400


MPD:
Inventario Inicial al 1° de octubre 30 unidades a $793 cada uno
Compradas en el mes de octubre 17.397 a $793 cada uno
Inventario Final al 31 de octubre 1.717 a $793 cada uno

Para la confección de su producto necesita 10 trabajadores con un sueldo de $490.000 c/u y un supervisor con un sueldo
de $690.000.
La empresa cuenta con una bodega de materiales que está a cargo de una persona cuyo sueldo es $400.000
y una bodega de productos terminados también a cargo de una persona con igual ingreso.
Para el aseo se contrató una empresa externa que cobra $750.000 correspondiendo 70% a la fábrica resto a oficinas.
Se cuenta con 2 guardias cuyo sueldo es de $400.000 c/u y correspondiendo 1 a la fábrica y el otro a las oficinas.
Por servicios básicos se pagó $1.720.000 correspondiendo un 70% a la fábrica.
Por seguros de la empresa se pagan $1.678.000 correspondiendo 70% a la fábrica.
La empresa cuenta con 4 vendedores que tienen un ingreso de $350.000 c/u + 1% de las ventas totales divididas en partes iguales.
La depreciación de las maquinarias corresponde a $293.000 siendo el 80% de la fábrica.
La producción del mes fue de 9.800 artículos de los cuales se vendió el 90% a un precio de venta de 100% sobre el costo.

Se pide: Costo primo, de conversión, de producción, unitario y utilidad o pérdida del mes.
RESOLUCIÓN
MPD utilizada = II + Compras – IF =
MPI =
MOD =
MOI =
Otros costos indirectos =
CIF = MPI+MOI+ OTROS CIF
Costo de Producción = MPD+MOD+CIF
Costo Unitario = Costo de Producción/n° de unidades producidas
Costo Primo = MPD+MOD
Costo de Conversión =MOD+CIF
Ventas = Unidades vendidas * Precio de venta
Costo de Venta = Unidades vendidas * Costo de producción unitario
GAV (gastos de administración y ventas) =

ESTADO DE RESULTADO (EERR)


VENTAS
-COSTO DE VENTAS
-GAV (Todos aquellos gastos que no tienen relación con la producción) :
RESULTADO DEL EJERCICIO
RESOLUCIÓN
MPD utilizada = II + Compras – IF = 23.790+13.795.821-1.361.581= 12.458.030
MPI = 2.242.400
MOD = 4.900.000
MOI = 690.000 + 400.000+ 400.000= 1.490.000
Otros costos indirectos =525.000+1.204.000+1.174.600+234.400= 3.138.000
CIF = 2.242.400+ 1.490.000+ 3.138.000= 6.870.400
Costo de Producción = 12.458.030+ 4.900.000+ 6.870.400= 24.228.430
Costo Unitario = 24.228.430/9.800 = $2.472
Precio Unitario= $4.944
Costo Primo = 12.458.030+ 4.900.000 =
Costo de Conversión = 4.900.000+ 6.870.400 =
Ventas = $4.944*8.820 =43.606.080
Costo de Venta = $2.472*8820 = 21.803.040
GAV (gastos de administración y ventas) = 400.000+225.000+400.000+516.000+503.400+1.400.000+436.061+58600= 3.939.061
EERR
VENTAS: 43.606.080
- COSTO DE VENTAS: 21.803.040
- GAV : 3.939.061
RESULTADO DEL EJERCICIO: $17.863.979

También podría gustarte